Laguna Del Monte

Código Postal 6435

Noticias de Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires fue elegida "capital mundial del deporte 2027"

  • Jorge Macri destacó la distinción que recibió de la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES).
  • El anuncio se da en el comienzo de la última semana de campaña para las elecciones legislativas del domingo.

Paro de colectivos: la Ciudad de Buenos Aires dispuso una serie de cambios en el estacionamiento para un martes complejo

  • El Gobierno porteño anunció un conjunto de medidas para favorecer a quienes deban trasladarse con sus vehículos particulares.
  • Lo hizo ante la huelga que lleva adelante la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en reclamo de un aumento salarial para los choferes del sector.
  • Cómo funcionarán trenes y subtes.

Noticias de Buenos Aires

El Gobierno busca agrandar la cosecha libertaria en Salta, Jujuy y Chaco de cara a las próximas elecciones porteñas

El Gobierno busca agrandar la cosecha libertaria en Salta, Jujuy y Chaco de cara a las próximas elecciones porteñas

Desde Karina Milei al Gordo Dan, el oficialismo nacional se subió a los resultados de ayer en algunas provincias. Llamó la atención la baja participación. Expectativa por la aclaración presidencial sobre Misiones.

El Gobierno consiguió el mejor insumo para encarar la recta final de las elecciones porteñas del próximo domingo: los libertarios dieron algunas sorpresas en los comicios provinciales de ayer y ya con eso le bastó al aparato comunicacional de Javier Milei para darle rienda suelta a su narrativa de hipérbole y consignas grandilocuentes. Todo el oficialismo festejó una serie de resultados que no son lo que parece cuando se ponen bajo la lupa: La Libertad Avanza conquistó la capital de Salta, pero la provincia siguió dominada por el peronista disidente Gustavo Sáenz; en Chaco ganó el armado de Leandro Zdero, a quien los libertarios se colgaron en una alianza; en Jujuy sí se impusieron al peronismo –que hace tres elecciones viene en baja–, pero no le ganaron al oficialismo radical; y en San Luis ninguna de las opciones mileísta llegó a los dos dígitos.

El trazo fino no le importó a la maquinaria de la Casa Rosada. “Los salteños están haciendo Grande a la Argentina Otra Vez”, tuiteó el Gordo Dan, el jefe del brazo armado digital del Presidente, que hace dos semanas hizo su primera incursión proselitista: viajó especialmente a Salta y Jujuy para fotografiarse con los candidatos locales. Hasta Karina Milei salió su ostracismo para afirmarse como El Jefe del partido, pese a que tensiona con Santiago Caputo para las batallas provinciales. Sin mencionar a San Luis, salió de su ostracismo en redes sociales y publicó: “Gracias a los salteños, jujeños y chaqueños por el mensaje que nos dejaron hoy. @JMilei me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país. Y no vamos a frenar. Lo vamos a hacer con la convicción de que este es el único camino para sacar a la Argentina del pozo y ponerla de pie”.

Ningún oficialista reparó en la tendencia que estas cuatro elecciones –junto con la de Santa Fe de abril– confirmaron: la baja participación electoral. Al fin y al cabo la división entre la política y la sociedad es tierra fértil para el discurso “anti-casta”. en una jornada marcada por la baja asistencia a las urnas y la ausencia de incidentes graves. En Jujuy, votó cerca del 50% del padrón; en Salta, asistieron a las urnas el 62% de los electores; en San Luis, el 60%, y en Chaco, la participación osciló entre el 55% y el 60%. “Para el sistema electoral hay que llamar la atención la baja convocatoria a votar. Las personas deciden abstenerse de participar de un evento electoral en las provincias. Fue un gran llamado de atención”, interpretó en las últimas horas el consultor Gustavo Córdoba, director de Zuban Córdoba.

La baja participación electoral resignifica –relativamente– la influencia de los “aparatos” para movilizar votantes. Eso podría justificar aún más que en todas las elecciones de este año ganaron los oficialismo locales –aunque ya de por sí las legislativas provinciales son localistas–. Pero ya no son tiempos de partidos nacionales que imponen su voluntad en “cada rincón del país”, como dice la hermana del Presidente. Lo sabe Cristina Kirchner, que intervino desde Buenos Aires el PJ salteño y el sello no consiguió ninguna banca.

Pero el Gobierno va a querer nacionalizar igual los resultados de este domingo porque mira hacia adelante: el domingo próximo la Casa Rosada pone mucho en juego para desbancar al PRO en su terruño. Uno de los libertarios salteños que festejó ayer le habló a elDiarioAR de “un batacazo” y le dio un giro nacional al resultado: “Se debió al rumbo que le impuso Milei a la Argentina”.

Paradójicamente, LLA sí necesita que vayan a votar los porteños para derrotar a la fuerza de Mauricio Macri que gobierna desde 2007. Milei va a plebiscitar su gestión con la candidatura de Manuel Adorni en la Ciudad, al punto que lo acompañará al cierre de campaña.

El acto será el miércoles por la tarde en el Parque Mitre, un espacio verde ubicado en Av. Libertador 1560. “Este miércoles cerramos la campaña de CABA con Milei, Adorni y todos los porteños de bien. La libertad no se negocia, es momento de que hagamos historia”, apuntó la cuenta de LLA.

Macri siente en la nuca la amenaza de Milei, al punto que llegó a calificar de “razonable” a Leandro Santoro, que por la división en la derecha podría darle un triunfo inédito al peronismo porteño. El jefe del PRO buscó también apropiarse, a su modo, de las elecciones provinciales de ayer: “Acabo de hablar con el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, para felicitarlo por su triunfo en la provincia. Muy contento también por las muy buenas elecciones en San Luis y Chaco!! El cambio se profundiza en todo el país”, escribió X.

El expresidente sabe que se juega la existencia el domingo que viene. De acuerdo a cómo queden posicionados LLA y el PRO, se escribirán las bases y condiciones del acuerdo que ambos intentan tejer en la provincia de Buenos Aires para competir contra el kirchnerismo. Esa relación ya se lastimó gravemente la semana pasada cuando la caída de ficha limpia le dio una sobrevida a Cristina. 

Ahí otra vez un poder local dio la nota nacional: la voltereta de los senadores misioneros que responden a Carlos Rovira fue funcional al peronismo pero también al mileísmo que quiere polarizar con CFK. Esta noche se transmite la entrevista de Milei en Telefé donde jura que en su teléfono no hay una llamada al mandamás de Misiones. La provincia del NOA va a elecciones locales el 8 de junio, y en la lista del oficialismo local hay al menos tres dirigentes libertarios, pese a que el sello de LLA compite por fuera. ¿Cuál será la reacción de Karina Milei y el Gordo Dan cuando ese oficialismo al que se aliaron se alce con una victoria casi asegurada?

MC

Sin sorpresas y con un peronismo dividido, los gobernadores dialoguistas aseguraron su continuidad

Sin sorpresas y con un peronismo dividido, los gobernadores dialoguistas aseguraron su continuidad

La alianza del gobernador chaqueño con La Libertad Avanza debutó con un triunfo. LLA se impuso en la capital salteña y el peronismo se quedó con las manos vacías en este distrito.

Gustavo Sáenz resaltó la contundente victoria y llamó a la unidad: “Obtuvimos 11 de los 12 senadores y 20 de los 30 diputados

Con una alianza con La Libertad Avanza, Zdero se impuso al peronismo de Capitanich

Los cuatro gobernadores dialoguistas con la Casa Rosada, Gustavo Sáenz de Salta, Leandro Zdero de Chaco, Carlos Sadir de Jujuy y Claudio Poggi de San Luis, se impusieron en las elecciones provinciales de este fin de semana, sin contratiempos. La sorpresa fue el resultado que obtuvo La Libertad Avanza (LLA), en la capital salteña, un resultado que entusiasma a la tropa libertaria hacia las elecciones nacionales de octubre. Las victorias oficialistas se vieron favorecidas por un peronismo dividido que no pudo resolver sus internas, ni en los distritos intervenidos. 

En Salta, nadie dudaba que se impondría el gobernador Gustavo Sáenz pero la sorpresa fue la derrota del oficialismo con La Libertad Avanza en la capital y que el peronismo se haya quedado con las manos vacías. Por primera vez en una elección de medio término en este distrito, el justicialismo no obtuvo nada y fue un reflejo de la crisis partidaria. De acuerdo a los datos provisorios, que cerraron alrededor de las 20, debido a que la votación fue con la Boleta Única Electrónica (BUE), la “Alianza por la Unidad de los Salteños”, de Sáenz, obtuvo 11 de las 12 bancas a senadores provinciales en juego. Para diputados, se quedó con 20 de los 30 diputados que estaban en juego; mientras que LLA cosechó un senador y 9 diputados provinciales. El Frente Liberal Salteño, libertarios que se referencian con la Casa Rosada pero no con la conducción provincial, obtuvo un diputado provincial.

Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan, y el resto de influencers libertarios viajaron a Salta para apoyar a Roque Cornejo, quien dio el batacazo en la capital provincial.

En su primer discurso, Sáenz sostuvo que “fue una gran elección” y agradeció a todos los candidatos de su espacio. “Yo no sé cómo se leen las elecciones provinciales, las legislativas, pero si de 12, ganamos 11, creo que ganamos 11 a 1, no? Si de 30 diputados, ganamos 20, creo que ganamos, no?”, agregó. Admitió, de todos modos, que “La Libertad Avanza hizo una buena elección”. También con tono irónico y en un claro mensaje por elevación a la titular del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, señaló: “agradezco al PJ intervenido, no sacaron ni un diputado”. “Que se den cuenta que a los salteños no nos dicen desde Buenos Aires lo que tenemos que hacer”, cerró. 

La elección a senador por la capital fue una de las más seguidas, por tratarse del distrito con mayor peso electoral, con 457.642 votantes, alrededor del 41% del total. Roque Cornejo, de LLA, logró el 35,04% de los votos y se quedó con la única banca en juego. En segundo lugar quedó Bernardo Biella, del espacio de Sáenz, con el 30,57%; y muy atrás se posicionó Guido Giacosa, del Frente Justicialista Salteño, con el 6,53%.

Victoria de la alianza de Zdero con LLA

En Chaco, en elecciones que tuvieron una participación que apenas superó el 50%, con el 97% de los datos provisorios escrutados, el frente “Chaco Puede + La Libertad Avanza” cosechó el 45,2% de los votos, un fuerte espaldarazo para la alianza que cerró con la Casa Rosada el gobernador radical Leandro Zdero. Este resultado era seguido desde otras provincias, pues algunos mandatarios radicales estarían dispuestos en avanzar con acuerdos similares, en función de las elecciones nacionales legislativas de octubre.      

En segundo lugar quedó “Chaco Merece Más”, con el 33,2%, un armado del exgobernador Jorgen Milton Capitanich, que logró unir a la mayor parte del peronismo provincial. Tercero quedó “Primero Chaco”, con el 11,3%, un espacio disidente del justicialismo que tuvo como cabeza visible a la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, y que sumó a otros intendentes. Ante una consulta de elDiarioAR, indicaron que este espacio mantiene vasos comunicantes con la Casa de Gobierno chaqueña. De todos modos, demostró que el peronismo dividido facilitó el triunfo del oficialismo y con este resultado, de las 16 bancas en juego para la Cámara de Diputados, Zdero se quedó con 8, el justicialismo con 6 y el peronismo disidente logró 2. 

El gobernador Leandro Zdero venció a un histórico del peronismo de Chaco, Jorge Capitanich.

Capitanich fue el primero de los referentes de peso en hablar antes que se dieran a conocer los resultados oficiales y anticipó la derrota. “Observamos una tendencia favorable al oficialismo, metieron mucha estructura”, dijo, y criticó la demora en la carga de los datos provisorios. Justificó el segundo lugar en que “históricamente las primeras elecciones luego de un recambio de gestión, se suele apoyar al oficialismo”. Alrededor de las 20, un eufórico Zdero dijo en la puerta de la sede partidaria: “reafirmamos que el rumbo que esta provincia tomó a partir del 10 de diciembre del 2023 es el rumbo para poder tener un Chaco que recupere la dignidad. Un Chaco que deje atrás los dolores, un Chaco que ponga transparencia frente a la corrupción”.

Las otras fuerzas que participaron fueron Bases para la libertad (2,07%), Nuevo Espacio Chaco Independiente (2,05%), Partido del Obrero (1,83%), Ahora Vos Chaco (1,68%), Partido Lealtad Popular (0,88%), Movimiento Política, Social y Cultural Proyecto Sur (0,57%), Participación Ciudadana (0,52%), Participación Ciudadana (0,52%) y Partido Frente Arraigo (0,32%).

Poggi se impuso con holgura en San Luis

El gobernador Claudio Poggi, exJuntos por el Cambio, plebiscitó su gestión este domingo y lo logró con holgura, respaldado también por la UCR y por la marcada fragmentación de las otras fuerzas. Por primera vez se votó en esta provincia con la Boleta Única Papel, un sistema que empujó el mandatario por la rapidez para votar y para el recuento provisorio. El triunfo fue una buena noticia para un mandatario que se inscribió dentro del lote de los gobernadores dialoguitas, cercanos a la Casa Rosada. 

“Ahora San Luis”, de Poggi, con el 85% de las mesas escrutadas, logró un 46,81% y el segundo lugar fue para el “Frente Justicialista”, con un 26,50%, del exgobernador Alberto Rodríguez Saá, que también tuvo como rival a su hermano Adolfo, también exmandatario, que cerró un acuerdo con el actual jefe provincial. En San Luis no se constituyó el partido La Libertad Avanza por diferencias internas pero hubo dos listas libertarias. Tercera Posición alcanzó el 7,9% y ¡Viva la Libertad Carajo!, un 7,1%, del diputado nacional Carlos D'Alessandro. Si jugaban juntos podrían haber llegado a los 15 puntos.

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, logró revalidar su liderazgo respaldado también por la UCR y por la marcada fragmentación de las otras fuerzas.

Una de las características de la campaña fue la ausencia de referencias a dirigentes nacionales, en especial, desde el oficialismo. Sobre los cuatro senadores provinciales que debían renovarse, el frente del gobernador se impuso en los departamentos Belgrano, Pedernera y San Martín, y en Ayacucho era voto a voto, hasta la medianoche. Para diputados provinciales, “Ahora San Luis” aplastó en Belgrano y Pueyrredón y Jujuy. El “Frente Justicialista” se impuso en Dupuy y Pringles. Lejos quedaron NOS (2,05%); Frente por la Justicia Social (1,90%); Proyecto Clase Media (1,53%); Movipro (1,34%); San Luis Futuro (1%), Frente de Izquierda y los Trabajadores (0,82%) y Movimiento Renovación Chacabuco (0,49%).

Sadir revalidó su conducción

El gobernador radical Carlos Sadir plebiscitó su gestión y le salió como esperaba. De acuerdo a los datos provisorios, que comenzaron a darse a conocer a las 21.30, el “Frente Jujuy Crece” del gobernador, obtiene el 39%; La Libertad Avanza llega a los 19% y el Frente Justicialista alcanza el 11%. Desde varios partidos hubo quejas debido a que el sitio oficial se cae cada cinco minutos.

El gobernador de Jujuy Carlos Sadir plebiscitó su gestión y pudo festejar.

Recién cerca de las 22, el mandatario provincial salió al escenario de la sede partidaria junto a candidatos y dirigentes a adjudicarse la victoria. “Agradezco a las otras fuerzas, a todos los que compitieron hoy. Felicitaciones a los que resultaron electos como diputados y concejales en los municipios. Vamos a seguir trabajando y haciendo esfuerzos para este estado que llevamos adelante con un modelo de administración responsable, con equilibrio financiero, sin olvidarnos de la gente”, sostuvo. Estos comicios eran claves para el gobernador radical, que sucedió a Gerardo Morales, pues su intención es revalidar conducción para ir por la reelección en 2027, se indicó. 

Con el segundo lugar ya consolidado, el búnker de LLA fue una fiesta. En medio de la euforia, senador nacional libertario Ezequiel Atauche festejó en el búnker y desde allí señaló que ese espacio se convirtió en la verdadera oposición. “Somos la primer fuerza opositora en la provincia de Jujuy”, sumó el diputado nacional Manuel Quintar. “Le vamos a poner un límite a la casta. Nuestros candidatos a concejales han arrasado en las principales localidades y en San Salvador”, dijo. Para Atauche y Quintar el resultado fue clave porque consolidó sus liderazgos, frente a las otras dos listas libertarias que se presentaron, que acusaban ideario mileista pero que cuestionaron a la conducción provincial.  

Según el secretario electoral, Alejandro Gluck, “votó alrededor del 50% del padrón en San Salvador y en el interior, cerca del 60%, por lo que el promedio dio un 63%”, dijo. En este distrito se renuevan 24 miembros, el sistema es unicameral y se votó con el tradicional voto de papel, por lo que los votantes se encontraron con numerosas boletas en el cuarto oscuro.

En donde habrá una lectura fina de la elección será en el peronismo por el choque entre el Frente Justicialista, del PJ intervenido, y el espacio de la senadora nacional Carolina Moisés, que obtuvo un magro resultado. Moisés es refractaria a la conducción del PJ Nacional que preside Cristina Fernández de Kirchner. En noviembre habrá elecciones internas pero el objetivo de la expresidenta sería unir al peronismo antes de las elecciones nacionales de octubre. 

Los jujeños fueron a las urnas también para la renovación de la mitad de concejos municipales en cada localidad y se eligieron vocales de comisiones municipales. Los 598.408 votantes habilitados fueron distribuidos en 1.812 urnas, en 308 establecimientos de toda la provincia.

DC/MG

El radicalismo jujeño revalidaba su liderazgo frente a la división de los libertarios

El radicalismo jujeño revalidaba su liderazgo frente a la división de los libertarios

La lista empujada por el gobernador Carlos Sadir se imponía con más del 40% de los votos. A los libertarios les jugo en contra la división, presentaron tres listas.

El Frente Jujuy Crece, del gobernador Carlos Sadir, se imponía esta noche en la provincia y el radicalismo continuaba, así, mostrando su liderazgo entre los jujenos.

Según datos difundidos pasadas las 21.30, el espacio radical encabezado por Adriano Morone, ganaba con un 38,47%, seguido por La Libertad Avanza (LLA) con el 20,63%, y se llevaba el mayor número de bancas en juego.

“Quiero agradecer a los jujeños que nos acompañaron con su voto, a los candidatos, al frente, porque hemos tenido excelente resultados a lo largo y a lo ancho de la provincia”, dijo Sadir.

Desde la Secretaría Electoral informaron que votó el 65% del padrón en toda la provincia y que se cargó alrededor del 26% de datos para conocer el escrutinio provisorio.

Sadir, que viene de ser ministro de Hacienda de Gerardo Morales, logró consolidar su liderazgo con el apoyo de dirigentes peronistas de extracción sindical.

A los libertarios les jugó en contra sus divisiones internas. Fueron en tres listas disintas. Al sello LLA, sostenido por el senador nacional Ezequiel Atauche y el diputado nacional Manuel Quintar –quienes reportan de manera directa con Karina Milei y “Lule” Menem–, no le alcanzó el apoyo que recibieron de Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan. El influencer libertario viajó a la provincia para participar de un acto junto a Atauche.

El peronismo quedaba tercero con el 10,67%, seguido por el el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad con el 8,29%.

Gustavo Sáenz resaltó la contundente victoria y llamó a la unidad: “Obtuvimos 11 de los 12 senadores y 20 de los 30 diputados

Gustavo Sáenz resaltó la contundente victoria y llamó a la unidad: “Obtuvimos 11 de los 12 senadores y 20 de los 30 diputados

El gobernador de Salta destacó el amplio respaldo obtenido en las elecciones legislativas provinciales, manteniendo la mayoría en ambas cámaras legislativas. Resaltó el federalismo y la identidad salteña: “Salta se vistió con los colores de poncho salteño”.

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz celebró la victoria obtenida en las elecciones legislativas provinciales. “Hicimos una gran elección y hoy la provincia se ha vestido con los colores del poncho salteño”, expresó el mandatario, destacando el fuerte respaldo obtenido en el interior provincial.

Sáenz resaltó los resultados obtenidos, por los que se obtuvo 11 de los 12 senadores en juego y 20 de los 30 diputados. “Si de 12 senadores que se elegían ganamos 11, creo que ganamos 11 a 1 y si de 30 diputados ganamos 20, creo que ganamos”, afirmó el gobernador, subrayando la contundencia del triunfo que lo mantiene liderando la mayoría en ambas Cámaras legislativas de la Provincia.

El mandatario hizo hincapié en el federalismo y la identidad salteña, subrayando el apoyo recibido en el interior de la provincia. “El 42% de los electores están en Capital y agradezco a todos los que nos hayan acompañado y nos siguen acompañando. Pero el otro 58% está en toda la provincia. Y si yo defiendo el federalismo a nivel nacional, con mucha más mayor razón lo hago también aquí en mi provincia”, señaló Sáenz y agregó: “Así como digo siempre que la Argentina no empieza y termina en la General Paz, tampoco Salta empieza y termina en Aunor”.

Además, el gobernador felicitó a los diputados electos y al senador por Capital, y llamó a la unidad de todos los sectores políticos. “Los invito nuevamente con humildad, con grandeza a los que entraron y van a representar a Salta, que trabajemos juntos. Las elecciones se terminaron”, afirmó Sáenz, convocando a construir puentes en lugar de muros.

Sáenz también destacó la importancia de escuchar a todas las voces, incluyendo las críticas constructivas, pero rechazó los agravios y las mentiras. “Vamos a escuchar a los que opinan distinto porque lo venimos haciendo. Vamos a escuchar a los que tienen una oposición constructiva, a los que no los vamos a escuchar son a los detractores que durante mucho tiempo y mucho antes de la campaña vienen agraviando, insultando, inventando y mintiendo para hacerle creer cosas a la gente que no son”, expresó.

Finalmente, el gobernador reafirmó su compromiso de trabajar por el crecimiento de Salta, defendiendo los intereses de los salteños y buscando convertir a la provincia en la perla del norte argentino. “Salta tiene la posibilidad histórica de convertirse en la perla del norte argentino y lo estamos demostrando, vamos a seguir trabajando en ese sentido”, concluyó Sáenz

Los resultados oficiales se pueden seguir en el siguiente link.

Resultados para senadores provinciales.
Resultados para diputados provinciales.

MU

Con una alianza con La Libertad Avanza, Zdero se impuso al peronismo de Capitanich

Con una alianza con La Libertad Avanza, Zdero se impuso al peronismo de Capitanich

El gobernador logró desplazar al peronismo, a pesar de que Capitanich había podido algutinar en una misma boleta a todos los sectores. La elección chaqueña resulta clave para el Gobierno nacional.

Chaco, San Luis, Salta y Jujuy van a las urnas con expectativas favorables para sus gobernadores dialoguistas

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, logró este domingo retener la mayor parte de las 16 bancas en juego de la Legislatura provincial y se imponía, gracias al acuerdo que tejió con La Libertad Avanza, al peronismo de Jorge Capitanich.

De las cuatro elecciones en disputa de este domingo, la de Chaco era la que más interesaba en el Gobierno nacional, ya que allí Zdero cocinó una alianza en la Casa Rosada con Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, los armadores del oficialismo.

Así, la alianza “Chaco Puede + La Libertad Avanza” conseguía esta noche el 45,23% de los votos y se asegura 8 bancas en la Legislatura unicameral.

Ante un resultado irreversible, Capitanich reconoció la derrota y apuntó contra “una campaña negativa sin precedentes”.

Contra los sondeos que auguraban un estrecho margen, el espacio “Frente Chaco Merece Más”, liderado por Jorge Capitanich, que reúne el 33,46% de los votos, lo que le garantiza 6 bancas. El tres veces gobernador logró encolumnar a la mayoría del peronismo, es decir, una línea que responde al exgobernador Domingo Peppo, kirchneristas, massistas y afiliados que se identifican con Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires. Pero no le alcanzó para hacer frente a los refuerzos que Zdero recibió del Gobierno nacional.

Más atras, con el 11,28%, quedaba el frente “Primero Chaco”, que obtiene 2 banca. Las demás fuerzas no logran superar el umbral para acceder a escaños legislativos.

Chaco renovaba este domingo 16 de las 32 bancas de su Legislatura unicameral con sistema de boleta papel y en distrito único, lo que provincializa el resultado.