Colonia Gualeguaycito

Código Postal 3206

Noticias de Entre Rios

La inflación retomó la senda bajista al caer al 2,8% en abril, pese a la salida del cepo

Las frutas y verduras empujaron la inflación hacia abajo.

El Gobierno mantuvo el ajuste fiscal, monetario y salarial y aplicó una seria de medidas para abaratar el dólar tras la liberación cambiaria. Los rubros que menos aumentaron, como equipamiento del hogar, transporte y tarifas de servicios públicos, permitieron la merma.

El Gobierno prevé endeudarse más para sumar reservas y el empresariado se pregunta por el dólar

La inflación retomó en abril la senda bajista que había perdido en febrero (2,4%) y marzo (3,7%) al descender a 2,8%. El gobierno de Javier Milei logró la caída pese a los pronósticos de que la liberación del cepo cambiario para individuos implicaría una fuerte suba del dólar oficial de $1.097 hasta cerca del máximo de la banda de flotación de $14.00 y que eso impactaría en los precios. Pero el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, se ocupó de adoptar medidas para bajar el tipo de cambio al mínimo de la banda, de $1.000. Ahora está en $1.165.

El Gobierno sostuvo además el ajuste fiscal, monetario y salarial, con la pauta del 1% para las paritarias. Además moderó las subas de tarifas de servicios públicos y transporte. Todo ese combo se tradujo en un índice de precios al consumidor (IPC) en descenso, con el indicador anual en 47,3% y el acumulado en el primer cuatrimestre del 11,6%.

Los rubros que menos se encarecieron y que explican la desaceleración de la inflación fueron equipamiento del hogar (0,9%), transporte (1,7%) y vivienda, agua, luz y gas (1,9%). En cambio, los que más se encarecieron fueron restaurantes y hoteles (4,1%), recreación y cultura (4%), ropa y calzado (3,8%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%).

En cuanto a los alimentos, entre los que más aumentaron de precios fueron carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos y pan y cereales. Por el contrario, se abaratron el limón 30%, la banana 2%, la papa 11%, la lechuga 32% y el zapallo 8%.

Apenas se liberó parcialmente el cepo, las aceiteras y los fabricantes de productos de higiene anticiparon a los supermercados que remarcarían. Entonces los súper mostraron resistencia, sobre todo por la constante caída de ventas. Después sobrevino el escrache de Caputo contra Molinos y Unilever. Ambos desistieron de los incrementos, pero no así las demás aceiteras que no fueron señaladas.

El ministro también presionó a empresas de otros sectores contra las remarcaciones poscepo. Celebró que Volkswagen retrotrajera aumentos. En tanto, su colega de Salud, Mario Lugones, también hizo lo suyo para evitar que las prepagas aumentaran tanto tras difundirse el 3,7% del IPC de marzo y aplicaran un 2,5%.

AR/MG

En abril una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre

En abril una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre

La canasta básica total subió 0,9%. Un adulto necesitó más de $359.244 para no ser pobre.

La canasta básica total (CBT) registró una suba de 0,9% en abril, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La canasta básica alimentaria (CBA), por su parte, aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.

La CBT acumuló un incremento del 8,4% en lo que va del año, mientras que la CBA del 11,8%.

En cuanto a variación interanual, almacena 34% la CBT y 34,6% la CBA.

La canasta básica total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó 0,9% en abril y en ese mes un adulto necesitó más de $359.244 para no ser pobre. Una familia tipo necesitó $1.110.063 para superar la línea de la pobreza.

En tanto, la canasta básica alimentaria, que solo calcula la comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia, aumentó 1,3% en el cuarto mes del 2025, por lo que un adulto necesitó más de $162.554 para no ser indigente, mientras que una familia tipo necesitó $502.291 para no ser indigente.

En cuanto a una familia con tres integrantes, necesitaron más de $399.882 para cubrir la CBA, mientras que más de $883.740 para la CBT.

Una familia de cinco integrantes, por su parte, necesitó $528.300 en la canasta básica alimentaria y $1.167.542 en la canasta básica total para no caer por debajo de la línea de la pobreza.

El último dato de la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según el INDEC.

En tanto, 8,2% de las personas en el país se encuentran en situación de indigencia, una baja de 9,9 p.p. (puntos porcentuales) con respecto al informe del primer semestre del 2024.

Con información de la agencia NA

Forcejeos en una nueva marcha de jubilados frente al Congreso

Forcejeos en una nueva marcha de jubilados frente al Congreso

Jubilados se enfrentaron con la Policía en el Congreso al intentar cortar Rivadavia durante una protesta por aumentos. Empujones y tensión en la vía pública.

Una serie de incidentes se registraban esta tarde en las inmediaciones del Congreso entre la Policía Federal y jubilados que llevaban a cabo una nueva movilización en reclamo por un aumento para el sector.

Los efectivos policiales intentaban evitar que los manifestantes interrumpieran el tránsito en la Avenida Rivadavia, en cumplimiento del protocolo antipiquetes, lo que generó tensión y empujones en la vía pública.

El padre Paco Olveira, sacerdote que integra la congregación de Curas en Opción por los Pobres, que resultó herido en el marco de la represión el miércoles pasado, volvió a ser gaseado por efectivos de la Policía Federal. Otros manifestantes resultaron heridos.

Olveira terminó en el suelo producto de la refriega con los efectivos policiales, que también reprimieron y demoraron a otros manifestantes durante la movilización que los jubilados llevan a cabo semanalmente desde hace meses.

Entre ellos, como cada miércoles, se vio en primera línea de la manifestación de jubilados, a Carlos “Chaca” Dawlowfki, de 75 años, quien junto a Nancy Yulán, de 63 años, que destacan por su carisma.

A días de las elecciones porteñas, anuncian que Milei firmará un DNU para endurecer la política migratoria

A días de las elecciones porteñas, anuncian que Milei firmará un DNU para endurecer la política migratoria

La medida del Gobierno buscará deportar a los extranjeros condenados por delitos. También se le exigirá el pago de la atención médica en hospitales nacionales y le permitirán a las universidades cobrar los estudios.

El Gobierno anunció este miércoles un endurecimiento en la política migratoria a partir de la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia por parte del presidente Javier Milei. La presentación la hizo el vocero-candidato Manuel Adorni, a solo cuatro días de las elecciones porteñas. La medida busca acelerar la deportación de los extranjeros condenados por delitos, así como arancelar la salud y educación superior para los extranjeros.

Adorni expuso en Casa Rosada acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En su tercera conferencia consecutiva en los últimos tres días, el funcionario que compite por un lugar en la Legislatura de la Ciudad profundizó la narrativa de mano dura de la expresidenta del PRO.

“Todos los condenados por cometer un delito será deportados”, lanzó Adorni, y apuntó que en los últimos 20 años ingresaron casi dos millones de “inmigrantes ilegales” al país. Las medidas que comunicó Adorni también fueron presentadas a través de un tuit de la Oficina del Presidente, donde se adelantó que Milei ya dictó un DNU para modificar el régimen migratorio, que sería publicado mañana en el Boletín Oficial.

“Hoy entra casi cualquiera sin mediar preguntas y las condiciones de deportación son muy flexibles”, dijo Adorni. “Argentina no será tierra fértil para la llegada de los delincuentes. Todos los condenados por cometer un delito será deportado”, agregó.

Sobre el sistema de salud, el DNU prevé que los extranjeros residentes transitorios, temporales o irregulares pagen la atención médica. El comunicado oficial resalta que en ocho hospitales nacionales se habrían gastado $114.000.000 para atender extranjeros. La medida no señala qué harían las provincias, responsables de la salud en los distritos.

Además el Gobierno anunció que “se habilitará” a las universidades nacionales a cobrar sus servicios “si así lo desean”, aclaró Adorni. En diciembre pasado Milei ya había anticipado que queríacobrarles la universidad a los extranjeros no residentes, pese a que en el sistema universitario no hay alumnos en esa condición porque un requisito obligatorio es que sean residentes y tengan DNI argentino.

El universo de extranjeros en las universidades públicas representa estadísticamente menos del 5% del total de alumnos y la iniciativa choca con la ley que establece la gratuidad de la educación pública superior.

Noticia en desarrollo

MC

Tres anuncios en tres días: Adorni aprovecha al máximo el aparato comunicativo del Estado antes de las elecciones

Tres anuncios en tres días: Adorni aprovecha al máximo el aparato comunicativo del Estado antes de las elecciones

El vocero-candidato porteño volvió a aparecer este miércoles en la Casa de Gobierno, luego de dar conferencias lunes y martes. Podría presentar nuevas medidas este jueves. El domingo se vota en la Ciudad. Qué explicó al respecto.

Todo muy anti-casta. El libertario Manuel Adorni aprovecha al máximo el aparato estatal de comunicación para su campaña electoral. En los días que va de la semana ya dio tres anuncios desde la Casa Rosada y podría sumar uno más este jueves, justo en la previa a la votación del domingo en la Ciudad de Buenos Aires. El vocero-candidato encabeza la lista de La Libertad Avanza para la Legislatura y armó toda su estrategia en apuntalarse como representante de Javier Milei y crítico del PRO.

Adorni anunció este miércoles el endurecimiento del régimen migratorio. Este martes, la rebaja de impuestos para celulares y otros aparatos electrónicos tanto importados como producidos en Tierra del Fuego. Y el lunes, cambios en la licitación para la compra de pañales para adultos por parte del PAMI.

El lunes Adorni intentó esquivar la polémica al respecto sobre dicha licitación, ya que hubo un solo oferente, la empresa Urbano, donde tiene participación el Grupo Clarín. En esa misma exposición el vocero contradijo a Milei, que sobre la votación escándalosa sobre ficha limpia denuncio un pacto entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri, mientras Adorni habló de un acuerdo entre la expresidenta y el líder misionero Carlos Rovira.

Las tres exposiciones fueron anunciadas como conferencia de prensa, pero este miércoles el vocero no aceptó preguntas de la prensa: solo se remitió a dar a conocer el anuncio y dio por terminado su acto.

En cada exposición el vocero-candidato se mostró con un funcionario del Gobierno: para el régimen migratorio se mostró acompañado por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; y para la baja de impuestos, con Luis Caputo, de Economía. Los funcionarios del Gobierno ya se mostraron con Adorni en sus distintos spot de campaña.

Aunque no está confirmado oficialmente, este jueves se prevé que Adorni encabece otro anuncio: el nuevo blanqueo que prepara Javier Milei para que los argentinos utilicen sin ningún tipo de requisito legal “los dólares debajo del colchón”, según frase hecha públicamente. El lunes el vocero-candidato ya anticipó que él haría la exposición formal desde Casa Rosada -ganando otra vez el centro de la escena-, mientras que el Ministerio de Economía haría lo propio con las especificaciones técnicas. Este martes dijo que “podría ser el jueves”, pero que no estaba cerrado.

Adorni fue apuntado por los periodistas acreditados en la Casa Rosada sobre el aprovechamiento de las conferencias de prensa en el sprint final de la carrera electoral, cuando antes hacía una exposición por semana. “Si quieren podemos votar las cantidad de conferencias”, contraatacó ofuscado Adorni ante la consulta puntual de la periodista Silvia Mercado. Al inicio de su campaña, él mismo le había exigido a los comunicadores que participan en sus conferencias que no le hagan consultas sobre la contienda electoral.

Las conferencias son una vidrieda envidiable para cualquier candidato, por la enorme repercusión mediática de cualquier anuncio oficial. En la cuenta de YouTube, las conferencias de Adorni de este lunes y martes sumaron cada una 74.000 vistas, y la de este miércoles en menos de una hora alcanzó los 14.000 views. Además las conferencias son reproducidas en las redes sociales tanto por propio candidato, como de la cuenta Vocería Presidencial y la de los demás ministros y carteras involucradas en cada anuncio.

Antes del triplete de esta semana, Adorni ya había dado conferencias consecutivas el 8 y 7 de mayo. Un cambio rotundo a abril, cuando solo apareció los días 3 y el 30. En marzo dio cuatro conferencias.

Semanas atrás, el mismo Adorni negó que su candidatura sea testimonial y aseguró que en caso de llegar a la Legislatura asumiría la banca por LLA. Su postulación fue orden de Karina Milei. Este miércoles por la tarde el vocero cierra su campaña con un acto en una plaza de Recoleta acompañada por el Presidente.

MC