Cachihuaico

Código Postal 4622

Noticias de Jujuy

Alerta en Zárate por el temporal: inundaciones y advertencias de "no salir"

Alerta en Zárate por el temporal: inundaciones y advertencias de

Las tormentas, que comenzaron durante la noche del jueves y continuaron en la madrugada del viernes, provocaron anegaciones en los partidos de La Matanza, Ituzaingó, Zárate, Avellaneda, Exaltación de la Cruz, Tigre, Lanús, Merlo.

Un fuerte temporal afecta el Área Metropolitana de Buenos Aires y causa inundaciones en varios municipios del norte, sur y el oeste del conurbano.

Las tormentas, que comenzaron durante la noche del jueves y continuaron en la madrugada del viernes, provocaron anegaciones en los partidos de La Matanza, Ituzaingó, Zárate, Avellaneda, Exaltación de la Cruz, Tigre, Lanús, Merlo, entre otros municipios, y en algunos casos el agua entró a las viviendas de los vecinos.

En Zárate, el intendente Marcelo Matzkin recomendó a los habitantes evitar salir a la calle a menos que sea necesario y describió que la situación “es muy complicada”, a la vez que detalló: “Cayeron más de 150 milímetros (de agua), la mitad de lo que cayó en Bahía Blanca”.

Además, se reportaron desbordes de arroyos que generaron embotellamientos en el tránsito sobre las rutas 8 y la Panamericana en el camino que pasa por el distrito que se sitúa a unos 95 kilómetros de Capital Federal.

En este contexto, Matzkin activó el comité de crisis para hacer frente a las urgencias, como el corte de suministro eléctrico originado por las caídas de ramas de árboles y cables.

Por su parte, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso un Comando de Incidencias con base en el Centro Operativo de Puente 12, en La Matanza, desde donde se monitorea la situación y se coordinan las acciones de asistencia a los municipios afectados por el temporal.

La mesa de trabajo está encabezada por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y tiene por finalidad articular una rápida respuesta en la emergencia.

La Agencia Federal de Emergencias informó que “despliega recursos y personal de distintas fuerzas para brindar apoyo y garantizar la seguridad en la zona, con un operativo coordinado desde nuestro centro de comando y de Vialidad, PNA y PFA”. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich agregó: “Las Fuerzas están preparadas para asistir. Un equipo de la Agencia Federal de Emergencias de nuestro Ministerio está viajando a la zona afectada para coordinar el operativo junto a los intendentes. Respuesta rápida ante la emergencia, trabajo en equipo y seguridad a los vecinos”.

Este jueves el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por tormentas para varios distritos del centro y noroeste bonaerense, cuyos acumulados de lluvia podían superar los 150 milímetros. Este viernes, la alerta incluyó al Área Metropolitana de Buenos Aires y el norte de la provincia, previendo acumulados que pueden superar los 180 milímetros.

MM con información de la agencia NA.

Megaoperativo en más de 20 distritos bonaerenses afectados por el temporal

Megaoperativo en más de 20 distritos bonaerenses afectados por el temporal

El Ministerio de Desarrollo de la Provincia coordina la asistencia a los municipios afectados por las fuertes lluvias. Con alerta meteorológica vigente, el gobierno provincial monitorea la situación y prepara el envío de insumos básicos para los distritos más comprometidos.

Frente a las intensas lluvias registradas en distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad informó que se encuentra en contacto con los municipios afectados y en coordinación con los equipos de emergencia provinciales.

El ministro Andrés Larroque afirmó que se está monitoreando la evolución de la situación en cada distrito: “Estamos en articulación con autoridades municipales, Defensa Civil y las distintas áreas provinciales, como nos pide el gobernador Kicillof para garantizar una respuesta rápida ante este tipo de contingencias”, sostuvo.

Además, señaló que se está organizando el envío de asistencia a las zonas comprometidas, aunque aclaró que aún es prematuro determinar con precisión el alcance total de municipios afectados, ya que el Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta naranja, y la elevó en algunos casos a roja, lo que indica que continuará lloviendo durante las próximas horas, por lo que el número de distritos afectados podría ampliarse.

Hasta el momento, los municipios que informaron situaciones vinculadas al temporal son: Marcos Paz, Colón, Chivilcoy, Chacabuco, Suipacha, General Alvear, General Arenales, Lomas de Zamora, Moreno, General Rodríguez, Luján, Arrecifes, San Antonio de Areco, La Matanza, Ameghino, Merlo, Zárate, Campana, Junín, Capitán Sarmiento, Salto, Baradero y Exaltación de la Cruz.

“El Ministerio se encuentra en contacto a través de la Dirección de Intervención Social en la Emergencia coordinando la asistencia necesaria, mientras que desde los distintos depósitos del Ministerio ya se está preparando el envío de recursos como agua potable, colchones, frazadas y kits de limpieza, entre otros elementos, según las particularidades de cada caso”, agregaron fuentes oficiales.

MM

Los fabricantes de electrónica en Tierra del Fuego se diversificaron antes de la apertura de Milei

Los fabricantes de electrónica en Tierra del Fuego se diversificaron antes de la apertura de Milei

Mirgor, de Nicolás Caputo, construirá un hotel y una terminal de cruceros, y comercializa en el resto de Latinoamérica. Newsan compró la filial de P&G y su dueño invirtió en Edison Energía. BGH también levantará un establecimiento hotelero. Mientras crece la protesta gremial en la provicia, hay dudas sobre si comenzarán a importar celulares, televisores y aires.

Se la veían venir. Javier Milei siempre fue un crítico del régimen promocional de la electrónica de Tierra del Fuego y su ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quiso darle muerte apenas empezó el Gobierno entre el mega DNU 70/23 y la ley Bases inicial, pero su par de Economía, Luis Caputo, por presión de su primo Nicolás Caputo, dueño de la fabricante Mirgor, retrasó cualquier reforma. Hasta ahora.

Esta semana en plena campaña electoral se anunció la inmediata liberación de importación de celulares y la futura de televisores y aires acondicionados para bajar los precios a los consumidores, a costa de poner en riesgo los empleos en la isla. Pero los dueños de las empresas fabricantes ya empezaron a diversificar sus negocios antes de la apertura.

Mirgor, que fabrica los celulares Samsung, había anunciado en diciembre pasado que construiría un hotel cinco estrellas en Ushuaia con la cadena española Meliá en una inversión de US$50 millones. Además, presentó en marzo un proyecto de terminal de cruceros en la capital fueguina. Antes tenía una idea de instalar un puerto en Río Grande, donde ensambla autopartes y electrónica, de modo tal de que allí lleguen los insumos y salgan los productos terminados, en lugar de que las piezas arriben a Buenos Aires, recorran en camión más de 3.000 kilómetros y después vuelvan por la misma vía hasta el punto donde hay más consumo.

La empresa de Nicky Caputo tiene además otras unidades de negocio, como agro, retail (comercio minorista), la gestión de las tiendas Samsung y las propias Diggit -con JBL como socio estratégico-. También cuenta con otra compañía de distribución y área de servicios y una llamada Global para el desarrollo de negocios en América latina, que ya le reporta uno de cada cuatro dólares de su facturación. Comercializa en Uruguay, Paraguay, República Dominicana, Panamá y Ecuador, entre otros países. Pero no lo que fabrica en Tierra del Fuego: ese es uno de los problemas de la isla, sus elevados costos le impiden exportar.

¿Mirgor pasará a importar en la Argentina lo que deje de producir en el Sur? “Todavía estamos esperando mayores definiciones”, responden en la compañía, pues aún el Gobierno no publicó la medida que anunció el vocero candidato, Manuel Adorni.

Mirgor se había embarcado en un proyecto para crear un puerto en Río Grande, donde están radicadas la mayoría de las ensambladoras de electrónica de la isla.

El otro gigante

El otro gigante fueguino, Newsan, de Rubén Cherñajovsky, compró en julio pasado la filial argentina de la firma de productos de higiene y cuidado Procter & Gamble. La fabricante local de Motorola comenzó a producir y/o comercializar toallitas Always, pañales Pampers, afeitadoras Gillette, shampoos Pantene y Head & Shoulders, y ahora lanzarás productos como perfumes Old Spice, cepillos Oral-B o depiladoras Braun. Bajaron precios y mejoraron 60% el volumen de ventas pese a la caída del consumo.

La unidad de consumo de Newsan aún representa el 4,5% del negocio total, pero anhelan facturar con ella US$1.000 millones. Por ahora, el 55% de sus ventas son la electrónica; el 27%, bicicletas, motos y componentes, y 13,5%, pesca, maní y miel. Tampoco responden si importarán o no celulares y demás bienes que arman en Ushuaia, pero admiten que se afectará el empleo.

Cherñajovsyky y el CEO de Newsan, Luis Galli, también compraron a título personal en marzo pasado un tercio del nuevo grupo Edison Energía, que controlan la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), la Empresa Jujeña de Energía (EJESA), Líneas de Transmisión del Litoral (LITSA) y la generadora hidroeléctrica CEMPSA en Mendoza. Para ello se asociaron con la familia Neuss -amiga del asesor presidencial Santiago Caputo, sobrino de Luis y Nicolás, y dueña de la distribuidora rionegrina de luz Edersa, además de negocios inmobiliarios y agrícolas- e Inverlat Investments -la dueña de Havanna, integrada por Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli, Guillermo Stanley y Federico Salvai-.

Luis Galli, CEO de Newsan, esta semana en el evento de IAEF, donde advirtió sobre las medidas del gobierno de Milei.

Tercer jugador

BGH, de las familias Teubal y Hojman, fabrica celulares Tecno Mobile en Río Grande, ciudad que no es turística como Ushuaia y que concentra a la mayoría de las plantas de electrónica. El grupo se diversificó hace mucho tiempo dentro del sector tecnológico, pero concentra el 80% de su facturación en el negocio original: en 2003 creó BGH Tech Partner, de transformación digital, y en 2018, en plena apertura del gobierno de Mauricio Macri, BGH Eco Smart, de eficiencia energética. El único negocio fuera de la tecnología es el proyecto de desarrollo de un hotel turistico en Ushuaia, pero que se realiza en el marco del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva de Tierra del Fuego (FAMP), que se creó en el gobierno anterior con fondos de la electrónica. Con este fondo también se financiará el hotel de Mirgor.

Antes de la apertura anunciada esta semana, BGH ya importaba su gama alta de celulares Tecno, televisores de 65 pulgas y aires para climatización profesional. Por ahora, para el resto de los productos, seguirá la producción nacional. Pero es un “por ahora”. Ya este gobierno liberó antes la importación de microondas y BGH pasó de fabricante local a importador. Es lo que sucede en general en esta y otras industrias, como la textil: los empresarios industriales, ante la perspectiva liberalizadora de Milei, se preparan para devenir importadores. Mientras, los que serán despedidos y deberán buscar otro trabajo -y quizás mudarse- serán los trabajadores.

AR/Mc

Israel mata al menos 136 personas en un solo día en la Franja de Gaza

Israel mata al menos 136 personas en un solo día en la Franja de Gaza

Los bombardeos han golpeado todos los rincones del enclave palestino de forma intensa desde el jueves

Desde primera hora de este viernes, al menos 136 víctimas mortales han sido registradas en los hospitales de la Franja de Gaza, que Israel ha estado atacando de forma intensa desde el jueves. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, al menos 93 cuerpos y más de 200 heridos han llegado a los centros hospitalarios del enclave.

Fuentes médicas dijeron anteriormente a la Agencia EFE que, en las últimas 24 horas, han muerto al menos 136 personas en bombardeos que han golpeado todos los rincones de la Franja. Es la cifra más alta de víctimas en un sólo día desde que Israel rompiera el alto el fuego con Hamás a finales de marzo. Según cifras de Sanidad, 2.985 han perdido la vida en Gaza desde el 18 de marzo, cuando Israel reanudó su ofensiva contra el territorio palestino.

El campo de refugiados de Yabalia, bombardeado de nuevo

Durante esta pasada noche, al menos una docena de viviendas del norte del enclave, entre ellas algunas del campo de refugiados de Yabalia y de la localidad de Beit Lahia, han sido bombardeadas por las fuerzas israelíes, tal y como apuntan fuentes locales a la agencia EFE.

“Un proyectil impactó en la planta de arriba de mi casa, logré salir viva de ella de milagro. Después, cogí mi coche para escapar, pero todas las carreteras de Al Saladin estaban cortadas, me quedé 10 minutos dando vueltas hasta que al final encontré una carretera secundaria”, explica Yousef Faris a EFE, una gazatí residente de Beit Lahia.

Un proyectil impactó en la planta de arriba de mi casa, logré salir viva de ella de milagro

Yousef Faris, gazatí que reside en Beit Lahia

El paramédico Motaz Ayyoud también cuenta las dificultades a las que se ha enfrentado esta pasada noche en la zona de Beit Lahia cuando ha acudido, junto a otros compañeros, a rescatar a personas. “Durante el proceso del rescate, el Ejército bombardeó la carretera norte al lado de la clínica de Al Saladin y destruyó la parte sureña también. Avisamos a la gente de la zona de que podemos llegar hasta la clínica de Al Saladin por la carretera septentrional, pero más de esto no podemos acceder con vehículos y es difícil que los equipos médicos se vayan a pie ya que la zona está lejos”, indicó.

“Todas las zonas de la Franja están siendo atacadas”

El portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, lamenta en un comunicado que “hay personas desaparecidas dentro de las casas atacadas a las que no hemos podido contactar”. “Todas las zonas de la Franja están siendo atacadas”, asegura.

Fuentes locales también indican que al menos cuatro tanques israelíes rodearon y asaltaron una escuela de Beit Lahia convertida en refugio donde había decenas de familias desplazadas.

En lo que va de viernes, han llegado al menos 72 cuerpos a las morgues de los hospitales de la Franja por los ataques de anoche, mientras Israel sigue hoy bombardeando los alrededores del Hospital Indonesio, informaron fuentes locales.

Con las campañas cerradas, la votación en CABA resetea la política nacional y pone a prueba liderazgos y estrategias para 2027

Con las campañas cerradas, la votación en CABA resetea la política nacional y pone a prueba liderazgos y estrategias para 2027

La fragmentación del voto, el debut electoral de Adorni, el experimento progresista de Santoro y el retroceso del PRO definen una jornada que marcará el nuevo equilibrio político porteño, con la incógnita de Larreta.

Los candidatos y candidatas que encabezan las 17 listas que se presentan en las elecciones de CABA

Con los cierres de campaña ya finalizados y la veda electoral en marcha, la Ciudad de Buenos Aires renovará este domingo 30 de sus 60 bancas en la Legislatura porteña. Se trata de una elección de medio término pero es más que eso: el resultado marcará cómo se va a reordenar la política nacional, tras el triunfo nacional de Javier Milei.

No figurará Juntos por el Cambio/Cambiemos por primera vez en una década; el oficialismo nacional vuelve a competir con su propio partido, sin aliados; el peronismo llega más competitivo que nunca y el PRO se juega su hegemonía. Todo esto y más forma parte de una oferta electoral atomizada en 17 listas habilitadas, donde aparecen desde exjefes de Gobierno, como Horacio Rodríguez Larreta, hasta extrapartidarios y figuras del sindicalismo, el deporte y la cultura.

Están habilitados para votar 2.526.676 ciudadanos que utilizarán la Boleta Única Electrónica (BUE): el elector marca su decisión en una máquina, la imprime, la verifica y la deposita en la urna. En total, hay más de 500 candidatos postulados para las 30 bancas en juego. Pero, a menos que haya sorpresas, la elección se juega entre cuatro figuras, cabezas de lista: Manuel Adorni, Leandro Santoro, Silvia Lospennato y Rodríguez Larreta. También están en carrera Ramiro Marra, por fuera de LLA y ahora como candidato de la Ucedé; Lula Levy, por el radicalismo de Evolución, que lidera Martín Lousteau; Vanina Biasi, por el Frente de Izquierda; Paula Olivetto, como candidata de Elisa Carrió; y otros dos peronistas (por separado): Juan Manuel Abal Medina, representando al Movimiento Evita, y Alejandro Kim, a Guillermo Moreno.

La irrupción de Milei en la política nacional dinamitó los equilibrios preexistentes. En CABA, su figura interpela a una parte del electorado que antes votaba PRO. Su candidato, Manuel Adorni, es la extensión del Presidente en la Ciudad. No tiene trayectoria legislativa ni estructura propia, pero sí capitaliza el peso simbólico del mandatario nacional.

Su función como vocero, su rol protagónico en la comunicación de la Casa Rosada y la bendición directa de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, le otorgan centralidad. La consigna “Adorni es Milei” resume esa lógica: el candidato como marca, sin mediaciones ni trayectoria previa.

En los últimos días, Milei reforzó su campaña para cerrar la brecha perceptiva que todavía lo distancia de su vocero entre los votantes menos politizados. Si LLA logra disputar el primer lugar, no será tanto por Adorni como por el arrastre presidencial.

Del otro lado, el peronismo se juega su mejor chance en años. Santoro lidera una lista que, por primera vez, logró sintetizar a casi todo el espectro progresista porteño. Su campaña, desvinculada del kirchnerismo nacional, apuesta a una identidad propia: sin fotos con Cristina Fernández de Kirchner, sin referencias al PJ bonaerense y con guiños al electorado universitario y ambientalista.

Su objetivo es más estratégico que coyuntural: instalarse como candidato viable a jefe de Gobierno en 2027. Si se impone este domingo o queda cerca, podrá mostrar que existe una alternativa competitiva en la Ciudad, algo que el peronismo nunca tuvo desde 2007. Santoro no sólo disputa el liderazgo opositor: también pone a prueba el experimento de construir una identidad no binaria entre radicalismo y peronismo en un distrito refractario al kirchnerismo.

La gran derrotada de esta dinámica podría ser Silvia Lospennato. Aunque encabeza la lista con más bancas en juego (15) y que representa nada menos que al oficialismo de la Ciudad, gobernada por Jorge Macri desde diciembre de 2023 y por el PRO desde 2007, la fragmentación de Juntos por el Cambio la deja en una posición endeble.

Con la UCR, la Coalición Cívica y el larretismo por afuera, el PRO enfrenta su primera elección local sin estructura ampliada. Lospennato tiene experiencia parlamentaria y el respaldo de Mauricio Macri, pero carece de volumen electoral propio. Hizo una campaña ordenada, con eje en la transparencia y la ley de Ficha Limpia, pero arrastra el desgaste de 16 años de gobierno macrista y el ascenso de Milei y La Libertad Avanza. Si queda tercera, será el reflejo de un ciclo que está probablemente en retirada.

Larreta, por su parte, juega otra partida. Su objetivo no es ganar, sino medirse. Luego de perder la interna presidencial en 2023 y romper con el PRO, el exjefe de Gobierno busca preservar capital simbólico. Si logra una banca para él y su entorno, podrá negociar desde un lugar de poder en la próxima Legislatura. A diferencia de Adorni y Lospennato, no tanto de Leandro Santoro, su campaña tuvo un tono marcadamente localista, con críticas al estado de la Ciudad y a la gestión de Jorge Macri. Pero también con mensajes hacia el futuro: si el modelo Milei fracasa, Larreta quiere estar posicionado como alternativa republicana, de centroderecha moderada. En ese sentido, cada punto que saque será una inversión a futuro, no una apuesta coyuntural.

Para esta elección asoma un escenario de tercios o de cuartos, sin hegemonías claras. La fragmentación beneficia a los que logren captar voto consolidado en nichos: ¿el progresismo para Santoro, el antikirchnerismo duro para Adorni, el voto tradicional de clase media para Lospennato? Nadie sabe. Nada está claro como sí en otros comicios. Estos son distintos: la composición de la Legislatura no es lo que le importa a los dirigentes ni a la opinión pública sino cómo se reordenará el mapa político nacional, sobre todo con vistas a 2027.

JJD