Casabindo

Código Postal 4641

Noticias de Jujuy

Presentan en el Congreso un nuevo proyecto con guiño libertario para ampliar la Corte Suprema

Presentan en el Congreso un nuevo proyecto con guiño libertario para ampliar la Corte Suprema

Luego de la iniciativa de un senador que suele acompañar al Gobierno, la diputada de LLA Marcela Pagano firmó un texto propio para llevar los miembros a 21. Especulaciones de un acuerdo con el peronismo. En la Cámara baja ya tiene media sanción una reforma kirchnerista.

La caída de ficha limpia aceleró algunos plazos en el Congreso sobre el mundo judicial: la semana pasada un senador alineado con el Gobierno presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Jusiticia y este martes hizo lo propio la diputada de La Libertad Avanza Marcela Pagano. Son dos iniciativas distintas pero que generan mucha especulación sobre conversaciones con el peronismo, luego de que se salvara a Cristina Kirchner de la proscripción, y semanas después de que cayeran las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla al máximo tribunal.

La primera propuesta que se conoció fue la del salteño Juan Carlos Romero, que eleva el número actual de supremos de 5 a 7, e incluye una cláusula que limita a cinco el número de jueces del mismo sexo. Actualmente la Corte tiene dos vacantes y solo la integran Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz y Ricardo Lorenzetti, quienes están obligados a ponerse de acuerdo para emitir cualquier fallo o convocar a conjueces.

Tanto ayer como hoy el vocero presidencial Manuel Adorni esquivó que el oficialismo tenga responsabilidad en esa iniciativa y dijo que corría por cuenta del senador, que integra el bloque Provincias Unidas, que suele votar cada proyecto del Gobierno. De hecho, acompañó ficha limpia en la sesión del miércoles pasado.

Pero este martes hubo otro guiño libertario: la diputada Pagano, de LLA, dio a conocer su texto que eleva a 21 los miembros supremos. Busca tranformar la Corte en un tribunal con salas especializadas: Derecho Penal, Civil, Comercial y Societario, Laboral y de Seguridad Social, de Administración y Tributario, Ambiental, Público General, y de Competencia Originaria y Asuntos Interjurisdiccionales.

Según supo elDiarioAR, la propuesta de Pagano se habría tratado de jugada en solitario, ya que aún no tuvo acompañamiento en el resto del bloque de LLA, ni siquiera del presidente Javier Milei, con quien la legisladora tiene contacto personal. La periodista quedó desacoplada de la órbita de Martín Menem en Diputados desde que se le negó asumir en la comisión de Juicio Político. El objetivo formal de la iniciativa es “acelerar los procesos judiciales”, recogió este medio en la Cámara baja.

En Diputados ya descansa el proyecto que tuvo media sanción del Senado en septiembre de 2022, cuando el entonces Frente de Todos logró aprobar por un voto una reforma que establece que los integrantes de la Corte pasen a ser 15 jueces o juezas (y no 25 como figuraba en el dictamen de mayoría, que era del kirchnerismo). La idea buscaba un perfil federal: que haya un magistrado por provincia, más la Ciudad de Buenos Aires.

La discusión por la Corte Suprema se abrió en el ámbito parlamentario aunque no está en agenda para su tratamiento en comisiones, ni mucho menos en el recinto. Si hay un fuerte debate a nivel tribunales, porque el Gobierno quiere avanzar en un cambio en el sistema procesal, que dota de mucho más poder a los fiscales federales.

El senador Juan Carlos Romero, aliado de La Libertad Avanza.

La ampliación de la Corte fue un tema que siempre se especuló como moneda de cambio con el peronismo cuando la Casa Rosada impulsaba a Lijo y García-Mansilla. Las líneas de contacto entre bandos eran el senador Wado de Pedro y el asesor presidencial Santiago Caputo, que tiene como alfil al viceministro de Justicia, Sebastián Amerio.

La “rosca” pasaba porque el kirchnerismo podría aceptar los candidatos supremos del Gobierno -se necesitaban dos tercios de los votos en el Senado- a cambio de sumar otros nombres propios en una Corte ampliada, así como ocupar vacantes que hay en la Justicia federal. Pero ese acuerdo nunca rindió frutos porque cuando Milei nombró a Lijo y García-Mansilla en comisión, el kirchnerismo, junto a parte del radicalismo y el PRO los voltearon. Luego se reactivó el debate por ficha limpia, que si se sancionaba la semana pasada quitaba del juego electoral a nivel nacional a Cristina Fernández de Kirchner.

Caída ficha limpia, la “rosca” por la Corte Suprema parece haber vuelto a fojas cero. Y tanto en el Senado como en Diputados se movieron las primeras fichas con guiños libertarios.

MC

Crece el malestar con Cristina Kirchner en el PJ tras la paliza en las elecciones provinciales

Crece el malestar con Cristina Kirchner en el PJ tras la paliza en las elecciones provinciales

El PJ tuvo una mala performance en las cuatro elecciones, pero el foco de las críticas está puesto en Salta y Jujuy, donde el partido está intervenido. La expresidenta hace oídos sordos a las chicanas y seguirá viajando por el país. El debate de fondo.

El Gobierno busca agrandar la cosecha libertaria en Salta, Jujuy y Chaco de cara a las próximas elecciones porteñas

La paliza electoral que sufrió el peronismo en las elecciones legislativas del último domingo desató pases de factura internos y reavivó las diferencias de varios sectores respecto de la conducción del PJ, en manos de Cristina Fernández de Kirchner. Si bien la performance fue también mala en Chaco y San Luis, los cuestionamientos se concentraron sobre todo en los casos de Salta y Jujuy, debido a que había atravesado hace pocos meses una intervención partidaria. 

Los análisis respecto de los resultados electorales en las cuatro provincias donde se votó el domingo fueron disímiles, aunque la mayoría coincidió en algo: el peronismo tuvo un fuerte retroceso. En Chaco el resultado fue magro, con Jorge “Coqui” Capitanich relegado a un segundo puesto contra la alianza de la UCR y La Libertad Avanza (LLA), mientras que en San Luis el espacio del gobernador Claudio Poggi tuvo un triunfo aplastante por más de 20 puntos contra el peronismo de Alberto Rodríguez Saá.

De las dos provincias con los PJ locales intervenidos, el caso más resonante fue el de Salta. Allí estuvo puesto el principal foco de las críticas, ya que Cristina definió accionar hace unos tres meses y mandó como interventores a Sergio Berni y la camporista “Luchi” Alonso, dos dirigentes de su máxima confianza. El último domingo, el peronismo tuvo allí una derrota histórica, sin lograr meter ni siquiera un legislador. 

A partir de allí, hubo quienes apuntaron contra Cristina por el resultado, con el argumento de que no debería haber intervenido al partido local porque generó fugas -en rigor, muchos dirigentes saltaron a las filas del gobernador Gustavo Sáenz- y sobre todo, que lo hizo con mal timing, porque el proceso arrancó muy cerca de la fecha electoral. 

“Cristina se equivocó en intervenir justo antes de la elección. Emiliano Estrada y el ‘Oso’ Leavy, sus referentes locales, impulsaron la idea para que avanzara. El problema fue que al intervenir, en lugar de ordenar lo que quedaba les abrió la puerta a que se vayan todos. El PJ es una cáscara vacía en Salta, lo que hizo fue destrozarlo internamente”, reflexionó en diálogo con elDiarioAR un dirigente que proviene del peronismo, pero tuvo un rol clave en la campaña del gobernador Sáenz. 

Aunque hubo quienes emparentaron lo sucedido en Salta con el caso de Jujuy, lo cierto es que lo ocurrido en la provincia donde gobierna Carlos Sadir fue muy diferente. La disputa allí se dio entre el oficialismo y los libertarios, que no cerraron filas y quedaron unos 20 puntos abajo del gobernador. Relegado, el peronismo se cayó del mapa, en un incómodo tercer puesto y mirando de lejos la pelea central. El PJ jujeño está intervenido desde 2023, cuando gobernaba Alberto Fernández, mucho antes de que Cristina se hiciera cargo del partido nacional. Sin embargo, hubo quienes le adjudicaron a Cristina avalar esa intervención a cargo de los bonaerenses Aníbal Fernández y Gustavo “Tano” Menéndez, sin preocuparse por torcer el rumbo de la estrategia local. El peronismo terminó dividido en varias listas, con resultados que encendieron las alarmas. 

El malestar quedó expuesto en las redes sociales, entre chicanas cruzadas de las segundas líneas. Mientras algunos acusaban a Cristina de haber fallado en su estrategia, del otro lado respondían apoyando la jugada de la presidenta del PJ con el argumento de que, más allá del resultado electoral, el objetivo principal es depurar el partido en los lugares en donde los legisladores votan directamente alineados a la Rosada. “Los diputados nacionales de Sáenz le votaron hasta el RIGI a Milei. ¿Para qué nos serviría ganar si eso es sumarles votos a los libertarios?”, ironizó un dirigente que está alineado al Instituto Patria. 

Más allá del debate por las “lealtades” y la caza de traidores que se aceleró en el último año en el peronismo con la línea de “basta de Sciolis y Kueiders”, lo cierto es que los cuestionamientos a Cristina por la intervención de los partidos provinciales, con el ojo puesto en Salta, abren un debate contrafáctico: lo que quedaba del PJ local ya estaba con Sáenz y los dirigentes del kirchnerismo no tenían proyecciones de hacer una buena elección en caso de ir por afuera. 

Cristina hará oídos sordos a las críticas internas y seguirá con su plan de reconstruir los PJ provinciales. Justo después de que se rechazara el proyecto de ficha limpia en el Congreso, la expresidenta anunció que viajará en junio a Corrientes para apoyar al intendente de Paso de los Libres, Martín “Tincho” Ascúa, quien se postulará como gobernador. 

También se metió en la interna de Tucumán, donde apoyará una lista con Javier Noguera a la cabeza y el respaldo de Juan Manzur para volver a disputarle poder al gobernador Osvaldo Jaldo, muy cercano a la Rosada. Acaso por eso el mandatario provincial, rápido de reflejos, salió este lunes a criticar la pésima performance del PJ cristinista en las provincias. “No hubo nada que festejar. El norte argentino siempre fue peronista y hoy no ganamos en ninguna de las provincias”, dijo en una conferencia de prensa. 

En una línea similar, aunque de un modo más sutil, se expresaron desde el gobierno de Axel Kicillof. “No ha sido un día feliz para el peronismo”, expresó el ministro Carlos Bianco, uno de los colaboradores más cercanos al gobernador. “No han sido buenos los resultados… No tengo mucho más para decir, no ha sido feliz”, intentó cerrar el tema. A partir de este martes, luego de votar ayer unidos el calendario electoral reclamado por el gobernador, las dos facciones del peronismo bonaerense retomarán su disputa interna en la búsqueda de un acuerdo de cara a la elección provincial, en la que Cristina promete tener, también, un rol protagónico. 

MC

Recta final: el PRO ajusta la estrategia y aprovecha el derrumbe de ficha limpia para diferenciarse de Milei

Recta final: el PRO ajusta la estrategia y aprovecha el derrumbe de ficha limpia para diferenciarse de Milei

El colapso de la ley oxigenó la previa electoral y le dio protagonismo a Lospennato. El acto de cierre campaña será el jueves en Villa Pueyrredón. Los cañones contra Larreta. El desafío del partido amarillo, que se juega su supervivencia el 18 de mayo.

Es el final del recorrido. Encaramados en la ola de ficha limpia, Silvia Lospennato y Mauricio Macri enfrentan el último tramo de una campaña que definirá la supervivencia del partido. El derrumbe de la ley oxigenó la previa electoral, le dio protagonismo a la candidata y le dejó servido en bandeja un discurso con el que se siente cómoda: la bandera contra la corrupción. Las encuestas, sin embargo, los siguen dando terceros, por detrás de Manuel Adorni, y el último superdomingo electoral no hizo sino graficar lo que los acuerdistas amarillos le vienen reclamando a Macri hace meses: que el PRO, sin alianza con La Libertad Avanza, tiende a desaparecer

“Este domingo se juega todo”, repiten, casi como un castigo, en el búnker de campaña del PRO porteño sobre la calle Balcarce. Faltan solo cinco días para la elección y el bunker es un terremoto de reunionismo febril orientado a exprimir las horas restantes con actividades, apariciones televisivas, contenido para redes y, como clímax, el acto de cierre de campaña del jueves, que se llevará a cabo en el Club 17 de agosto, en Villa Pueyrredón, a las 18 horas. 

El lugar no es casual. Por un lado, los padres de Lospennato, que es diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires, son del barrio: un guiño a la identidad porteña de una candidata que toda su vida hizo campaña del otro lado de la General Paz. Pero es, a su vez, el mismo club desde el que Jorge Macri terminó de dinamitar las posibilidades de un acuerdo con Karina Milei en la Ciudad de Buenos Aires. Fue allí donde, a principio de enero, el jefe de Gobierno lanzó la campaña porteña y amenazó con candidatear a su primo, Mauricio, para la contienda nacional.

Efecto ficha limpia

En el inmenso pool de encuestas que el equipo de campaña, a cargo del catalán Antoni Gutiérrez-Rubi, recibe casi diariamente, hay una que resalta: el estudio del impacto que el rechazo a la ley de ficha limpia generó en el electorado. En el PRO registran que la caída del proyecto de ley, cuya abanderada es Lospennato y propone prohibir las candidaturas de los dirigentes acusados por corrupción en segunda instancia, cayó negativamente en el electorado. Un malestar que aparece como maná caído del cielo al filo de la campaña electoral y que el PRO buscará exprimir hasta el último día. 

El lunes, por ejemplo, Lospennato publicó un video en sus redes marcando distancia del Gobierno y cruzando a Javier Milei por sus dichos sobre un supuesto acuerdo entre Macri y Cristina Fernández de Kirchner para hacer caer la ficha limpia. “Un pacto entre el presidente Macri y Cristina es lo menos creíble que los argentinos escuchamos en años. No lo creen los kirchneristas, no lo creen los macristas y no lo cree ningún argentino”, respondió la candidata del PRO, que grabó el video ese mismo día en el búnker de campaña del PRO. 

La publicación, que luego fue compartida por Macri, iba acompañado de un textual: “Es con la verdad”. Este es un eje que Lospennato viene repitiendo desde que el Senado rechazó la ficha limpia gracias al voto en contra de dos senadores misioneros, que responden al mandamás provincial Carlos Rovira, y que el Gobierno negó haber intervenido para que esto sucediera. Los cruces empezaron con la conferencia de prensa que Lospennato encabezó el jueves pasado, en la que le dijo a Milei que la había “defraudado”, y fue escalando a medida de que el propio presidente empezó a responderle.

“Es el Gobierno el que nos obliga a ir a un enfrentamiento”, argumentan, desde las oficinas de Uspallata. Pero no esconden que es una estrategia que les permite bajar dos pájaros de un tiro. Por un lado, apuntar contra el kirchnerismo y capitalizar, así, el voto anti peronista de CABA. Y, por el otro, diferenciarse del Gobierno de una manera tal que no implique un rechazo a la gestión a Milei.

El PRO tiene un desafío difícil, ya que apunta a captar un voto dual que, a nivel nacional, puede simpatizar con Milei, pero que, a nivel local, acompaña al PRO al frente de la gestión. Hacia allí se dirigieron todos los intentos de reforzar la marca amarilla, el “Lospennato es PRO” y la presencia constante de Mauricio Macri, que se echó la campaña al hombro para visibilizar a su candidata. Una señal de que Macri cumple sus promesas, para Lospennato, que aceptó encabezar la lista solo con la condición de que el ex presidente la acompañara en las recorridas. 

Una señal de desesperación, en cambio, para el resto del PRO.

El ex presidente Mauricio Macri, activo en la campaña del PRO en CABA

La apuesta a este voto dual depende, a su vez, de que el voto amarillo que acompaña a Larreta se reduzca lo más posible. “Nos está haciendo mucho daño”, reconocen en el equipo de campaña. Por este motivo es que, previo al derrumbe de ficha limpia, todos los cañones del aparato macrista en la Ciudad se habían dirigido contra su ex jefe de Gabinete. En el PRO observan que hay una “confusión” del electorado con respecto al lugar que ocupa Larreta, que fue uno de los miembros fundadores del partido, en la contienda. 

Es por este motivo que, en las últimas semanas, Lospennato y los diferentes candidatos del PRO se abocaron a esmerilar a Larreta, acusándolo de haber abandonado el partido “en el peor momento” y de hacerle, así, “el juego al kirchnerismo”. “Larreta se cambió de camiseta y se fue del partido. Es un mentiroso”, lo cuestionó, por ejemplo, Laura Alonso, vocera del gobierno porteño. “Es un mal perdedor”, lo cruzó, por otro lado, Hernán Lombardi. 

La fragmentación de las fuerzas de derecha es un dolor de cabeza para el PRO, que debe hacer un esfuerzo para hacer equilibrio entre su alianza nacional con el Gobierno y su batalla campal local. No es fácil, y en las filas amarillas hay preocupación. 

El escenario electoral del último domingo, en el que Salta, San Luis, Jujuy y Chaco tuvieron elecciones locales, fue una muestra de lo rápido que LLA puede apropiarse del voto y la identidad del PRO y borrarla, así, del mapa. “El único PRO que existe y vive está en Capital. Si nos va mal el domingo, estamos jodidos”, admite un dirigente bonaerense que hace cuentas pensando en la alianza que, el ritondismo, busca cerrar con LLA en PBA. Una alianza que será difícil si el PRO fracasa en CABA, su último bastión.

MC/JJD

A menos de una semana de las elecciones, Adorni ya dio dos conferencias diarias desde la Casa Rosada

A menos de una semana de las elecciones, Adorni ya dio dos conferencias diarias desde la Casa Rosada

El portavoz presidencial apareció ayer y hoy en la sede del Gobierno. Hoy lanzó una rebaja para los celulares y computadoras importadas, y anticipó que pronto se oficializaría el blanqueo.

El vocero presidencial Manuel Adorni parece aprovechar la visibilidad de las conferencias en la Casa Rosada para el tramo final de su campaña hacia la Legislatura porteña. Ya dio dos exposiciones en dos días y se espera que al menos aparezca una vez más este jueves.

Adorni anunció hoy la baja de impuestos para los celulares y computadoras importadas. Además anticipó que muy pronto podría lanzarse el nuevo blanqueo de capitales que prepara Luis Caputo.

El funcionario-candidato se tomó con sorna el señalamiento de la prensa de aprovechar las conferencias en el sprint final de la carrera electoral, cuando antes hacía una exposición por semana. “Si quieren podemos votar las cantidad de conferencias”, contraatacó ofuscado Adorni. Al inicio de su campaña le exigió a los acreditados en la Casa Rosada que no le hagan consultas sobre la contienda electoral.

En lo concreto Adorni anunció una medida que a priori beneficiaría el consumo: se eliminarán los aranceles de importación de celulares, aunque no especificó la fecha de publicación del decreto. La rebaja será en dos tramos: primero del 16% al 8% con efecto inmediato, y luego del 8% a 0% desde el 15 de enero 2026.

Además señaló que los impuestos internos para todos los electrónicos (remarcó específicamente los celulares y computadoras) se reducirán del 19% al 9,5%, y los de la zona franca de Tierra del Fuego pasarán del 9,5% al 0%.

El vocero de Javier Milei fue consultado también por el blanqueo de dólares que los argentinos atesoran “debajo del colchón” y señaló que “probablemente” se anuncie este jueves. Sin dar detalles, especificó que él hará el anuncio formal, por lo que volverá a ganar atención mediática, y que luego el ministro Caputo dará detalles al respecto. El jefe del Palacio de Hacienda se mostró hoy con el vocero-candidato mileísta.

Ayer Adorni había encabezado la primera conferencia de la semana al anunciar la licitación del PAMI para la entrega a domicilio de pañales a los adultos mayores. Intentó esquivar la polémica al respecto, ya que en la licitación solo hubo un oferente, la empresa Urbano, donde tiene participación el Grupo Clarín.

En esa misma exposición el vocero contradijo a Milei, que sobre la votación escándalosa sobre ficha limpia denuncio un pacto entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri, mientras Adorni habló de un acuerdo entre la expresidenta y el líder misionero Carlos Rovira.

MC

Francos profundizó la tensión entre LLA y el PRO: “Macri está exaltado y nervioso”

Francos profundizó la tensión entre LLA y el PRO: “Macri está exaltado y nervioso”

"Es un enfrentamiento en el contexto de una campaña electoral donde Macri esta exaltado y nervioso por poner en juego su reducto político permanente, le debe parecer que lo pierde. Perdió la compostura", disparó el funcionario

Con la relación entre La Libertad Avanza y el PRO en su peor momento desde la alianza tácita que surgió a fines de 2023 cuando el balotaje puso cara a cara a Javier Milei con Sergio Massa y el partido amarillo se volvcó hacia el voto al libertario, y días después del sorpresivo rechazo del Senado al proyecto de ley de ficha limpia, con dardos cruzados incluidos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lejos de poner paños fríos, este martes fue más allá y apuntó a Mauricio Macri, quien horas atrás dijo estar “desilusionado” con el Presidente: “Es un enfrentamiento en el contexto de una campaña electoral donde Macri está exaltado y nervioso por poner en juego su reducto político permanente, le debe parecer que lo pierde. Perdió la compostura. Montaron una campaña alrededor del tema ficha limpia. Echarle la culpa a Milei del fracaso del tratamiento de la ley es absurdo, no tiene sentido, él no tuvo nada que ver”, disparó el funcionario sobre el exmandatario en declaraciones a Cadena 3 de Rosario.

Sin embargo, aunque admitió que la relación personal entre Milei y Macri “puede ser que no tenga recomposición”, Francos mantiene una última esperanza de alcanzar un acuerdo entre los dos partidos para las elecciones en provincia de Buenos Aires: “Eso no tiene que ver con lo que puedan resolver legisladores de ambos espacios. Una discusión entre ellos no tiene por qué influir sobre buenas decisiones de los legisladores. Creo que llegaremos a un acuerdo en la provincia de Buenos Aires. Está por verse si Macri maneja el PRO ahí. Aspiramos a un acuerdo para enfrentar al kirchnerismo y el que se opone, que se haga cargo”, dijo el jefe de ministros.

Además, rescató los pasos de LLA en el entramado político a nivel nacional. “Aspiramos a mejorar nuestra organización política y nuestra presentación a elecciones. No es sencillo armar fuerzas políticas en este momento de gran descreimiento sobre la política. Ganamos ciudades importantes”, destacó Francos, pero admitió que el objetivo de la gestión libertaria está en “la elección de octubre, que es lo que cambiará el Congreso Nacional y nos permitirá tener un bloque de más peso para avanzar en reformas de segunda generación”.

En cuanto a las elecciones del próximo domingo en ciudad de Buenos Aires, donde el oficialismo espera sacarle el largo liderazgo en suelo porteño al PRO y competir mano a mano con el sector del peronismo que lidera Leandro Santoro por el primer lugar en las legislativas, con Manuel Adorni como punta de lanza, el jefe de Gabinete consideró que la intención de Milei es “que se compita, no hay por qué acordar en todo. La ciudad de Buenos Aires debe manejarse con más austeridad, hay que bajar impuestos que se incrementaron y no estamos de acuerdo con la cantidad de personal que tiene la Ciudad, que duplica lo necesario. Hay mucho para recortar”, dijo.

Al ser consultado sobre la relación de Javier Milei con la prensa, en medio de torbellkino de insultos del mandatario hacia los trabajadores de prensa y el pedido expreso del mandatario argentino a la población de odiar más a los comunicadores, Francos defendió que el Presidente “tiene motivos para cuestionar a periodistas que han mentido sobre su vida y sus formas de relacionarse, temas que hacen a sus cosas personales”.

De acuerdo al funcionario, Milei “se sintió atacado muchas veces. No desde ahora, desde antes. Lo han herido profundamente y contesta. No es que inventó su personalidad ahora, fue así siempre y fue votado por el pueblo argentino. La gente conocía su personalidad”, sostuvo, al tiempo que intentó diferenciarse con respecto a “lo de odiar más al periodismo”: “No lo comparto, al contrario, hay que buscar una sociedad de unión y no una en la que nos estemos tiroteando todo el tiempo. Es un tema que tenemos que superar”, pidió.

La entrevista completa

IG