Código Postal 4605
La empresa adjudicataria no estaba inscripta como proveedora del organismo, tiene participación accionaria del Grupo Clarín y fue la única oferente válida en una licitación exprés. El rediseño del sistema abre interrogantes sobre la relación entre el Gobierno y sus aliados empresariales.
“Se robaban hasta los pañales de los abuelos”, denunció el vocero presidencial Manuel Adorni, este lunes, desde el atril de la Sala de Conferencias de la Casa Rosada. Fue la frase elegida para presentar el nuevo sistema de distribución domiciliaria de pañales para afiliados del PAMI, en medio del mayor escándalo que atraviesa hoy a la obra social más grande del país y una de las cajas sensibles del Estado. Pero detrás del anuncio oficial se esconde una trama de licitaciones exprés y un nombre que generó sorpresa en el universo empresario: Urbano Express S.A., una firma ligada al Grupo Clarín y sin antecedentes como proveedor del organismo, fue la única que presentó oferta válida y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.
El proceso —publicado antes del feriado largo de Semana Santa y resuelto en apenas seis días hábiles— dejó afuera a los proveedores históricos del PAMI. Aunque tres empresas del rubro (Italpañal, Lenterdit y Hisan S.A.) se presentaron en la apertura de sobres, ninguna pudo llegar con una propuesta formal. La ganadora fue una empresa de logística, sin trayectoria previa en el sistema sanitario, vinculada al Grupo Román (operador portuario) y con participación accionaria del holding comandado por Héctor Magnetto. Según la documentación, el Grupo Clarín tiene un 30% de participación en el capital accionario de Urbano.
Desde el Gobierno defendieron la licitación y el nuevo esquema. Según explicaron a elDiarioAR, durante años el PAMI entregó “pañales rectos con apósitos, sin respetar los parámetros de la ANMAT”, lo que, aseguran, “cartelizó el sistema”, ya que sólo algunas pocas empresas continuaban fabricando esos productos. “Desde 2006 no se respetaban las normas que pedía la Anmat”, apuntaron. La nueva contratación, insisten, implica un “salto de calidad”: “Tienen más absorción, son anatómicos, tienen geles de calidad y controles médicos y farmacéuticos”.
A partir del 1 de junio, las farmacias dejarán de entregar los pañales mediante receta. En su lugar, Urbano Express será la responsable de adquirir los productos y distribuirlos en todo el país. “Cada afiliado que necesite va a tener los apósitos, pero no habrá sobreprestación”, explicaron desde el Ejecutivo, en línea con la promesa de controlar los desvíos. Ante las críticas por los plazos de la licitación y la falta de competencia, en el Gobierno responsabilizaron a las farmacias: “Embarraron la cancha cuando dimos un salto de calidad porque estábamos en deuda con los afiliados”. Y remarcaron: “Los tiempos de la licitación fueron respetados”.
Aun así, la adjudicación genera ruido por varios motivos. Por un lado, implica un aumento del gasto mensual en al menos $3.000 millones: de $9.000 a $12.000 millones, según datos del propio pliego. Por otro, los nuevos pañales pesan menos (50 gramos frente a los 75 actuales), utilizan cintas más finas y eliminan capas de absorción, en una combinación que, según fuentes del sector privado, podría afectar la calidad. El argumento oficial es que el sistema permitirá un “ahorro” total de $5.000 millones por año gracias a la eliminación de intermediarios. Pero el dato duro muestra un costo por unidad más alto, un esquema de entrega aún incierto y una empresa debutante como única oferente habilitada.
El contrato con Urbano Express, por $466.554 millones para los próximos tres años, implica además una transformación total del sistema vigente desde 2010. Hasta ahora, los afiliados del PAMI recibían los productos a través de un esquema mixto que articulaba fabricantes, droguerías y más de 6.000 farmacias en todo el país. El nuevo plan promueve un sistema “puerta a puerta”, bajo control de una sola empresa logística que subcontratará a los fabricantes. Las firmas Nochísimo y Liberty figuran como las principales proveedoras del insumo.
Todo en el marco de las múltiples denuncias por presuntas irregularidades que tienen lugar en distintas delegaciones del PAMI de todo el país. En Misiones, por ejemplo, pesa una contra el libertario Adrián Núñez —tercer candidato en la lista legislativa local— por supuestos pedidos de “diezmos” a empleados. Situaciones similares emergieron en La Pampa, Santa Cruz y varios municipios bonaerenses. El epicentro del escándalo es Esteban Leguizamo, actual titular del PAMI, que llegó al cargo con aval de Santiago Caputo y mantiene vínculos con Mario Lugones, ministro de Salud y padre del socio del asesor presidencial Rodrigo Lugones.
Leguizamo tiene historia: fue funcionario durante casi dos décadas, incluido el ciclo de Luana Volnovich al frente del organismo, y figura en denuncias de la diputada Graciela Ocaña y del ahora ministro Luis Petri por el uso político de subsidios a centros de jubilados. Hoy, es quien firmó la licitación por el contrato más grande del año.
El ingreso del Grupo Clarín al esquema de distribución del PAMI reconfigura, además, el mapa de vínculos —no exentos de tensiones— entre el conglomerado mediático y el gobierno de Javier Milei. A través de su participación accionaria en Urbano Express —estimada en un 30%—, el holding de Héctor Magnetto aparece asociado indirectamente a uno de los contratos más altos del Estado en logística social, pese a que su relación con el oficialismo es, por momentos, abiertamente conflictiva. Aunque Clarín no figura como proveedor registrado en los sistemas del PAMI, su sociedad con el Grupo Román le permitió desembarcar en un terreno históricamente ajeno a su actividad principal: el reparto domiciliario de insumos médicos.
Detrás del rediseño del sistema y de la licitación relámpago aparece, otra vez, la figura de Santiago Caputo, cuya tropa ocupa los principales cargos jerárquicos del organismo previsional. El asesor todoterreno de Milei no solo respaldó la continuidad de Leguizamo pese a los cuestionamientos internos, sino que además fue uno de los impulsores del nuevo modelo de entrega directa, bajo el lema de eficiencia y combate a la “casta farmacéutica”.
En la Casa Rosada admiten que Caputo mantuvo contactos con operadores logísticos para viabilizar el esquema. La adjudicación a Urbano Express no fue, entonces, una casualidad técnica, sino una decisión de poder: un movimiento pensado para consolidar un nuevo circuito de control estatal, con actores funcionales al Gobierno —aunque no necesariamente aliados políticos— y con capacidad de operar grandes volúmenes sin pasar por las viejas estructuras sindicalizadas o ligadas al peronismo.
Con la licitación ya concretada, Urbano Express comenzará en las próximas semanas a distribuir los pañales a más de 200.000 afiliados en todo el país. El nuevo sistema implicará un cambio total en la operatoria de PAMI, con impacto logístico, sanitario y financiero. Aunque el Gobierno defiende la medida como un avance en eficiencia y transparencia, las condiciones de la convocatoria, la ausencia de competencia real y la participación de una empresa con vínculos empresariales sensibles abren interrogantes sobre el verdadero alcance del modelo.
PL/JJD
El funcionario a cargo de la economía provincial sostuvo que el rechazo de los senadores ordendos por el líder la Renovación fue para perjudicar a Macri y exponer "la fragilidad de viejas expresiones políticas en decadencia". También mencionó a Cristina Kirchner.
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió este lunes el rechazo de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut al proyecto de ficha limpia en el Congreso y reveló públicamente que el movimiento orquestado por Carlos Rovira fue para beneficiar al Gobierno. Todo, pese a que en las últimas horas desde la Casa Rosada el propio Javier Milei y funcionarios suyos buscaron despegarse del escándalo y apuntar al mandamás de Misiones.
Safrán dijo en redes sociales que la movida pensada por el líder de la Renovación tuvo como fin “dar gobernabilidad al proyecto de Milei” y exponer “la fragilidad de viejas expresiones políticas en decadencia”. En ese punto cuestionó duramente a Mauricio Macri.
Safrán posteó en la red social X bajo el título “Los misioneros priorizamos la agenda nacional que realmente nos importa” que la decisión responde a una “muestra de la independencia política” de la provincia, pero a la vez vinculó la iniciativa con una “jugada del macrismo” contra Cristina Kirchner. Milei había dicho en Telefé que fueron Cristina y Macri los que firmaron un pacto en su contra, y hoy el vocero Manuel Adorni señaló que fue un acuerdo entre la expresidenta y el jefe político de Misiones.
Según Safrán, los senadores rechazaron “silenciosamente” la ley impulsada por la diputada macrista Silvia Lospennato, a la que acusó de responder a una estrategia de Macri para “proscribir cualquier candidatura de Cristina Fernández” y, a la vez, “posicionar a su candidata” en la Ciudad de Buenos Aires.
“La inteligencia política de Rovira desarmó con un simple movimiento lo que implicaba ser una jugada del macrismo para marcarle la agenda al Gobierno nacional y continuar profundizando su grieta con el kirchnerismo”, afirmó. En esa línea, enfatizó: “El Frente Renovador de la Concordia nunca estuvo de acuerdo en modificar leyes electorales, y menos aún en un año electoral, con el solo objetivo de perjudicar o favorecer a un dirigente”.
“Nuestra agenda es la situación de la yerba mate, el comercio fronterizo, la Hidrovía, el Régimen de Zona Aduanera Especial, entre otros, que son los temas que nos interesan y no aquellos que algunos dirigentes porteños pretenden imponernos”, remarcó Safrán.
Además, desestimó que el rechazo a la Ficha Limpia haya sido un guiño hacia el kirchnerismo: “Tampoco fue por simpatía hacia Cristina Fernández, que recordemos ordenó intervenir el PJ local porque estaba adherido al Frente Renovador”.
“En las próximas elecciones, con Mauricio Macri y Cristina Kirchner habilitados ambos para competir, será la sociedad misma con su voto – no el Poder Judicial– quien exprese la depuración necesaria de estos liderazgos y la voluntad de mirar hacia el futuro dejando de lado expresiones políticas que, en su agonía, ya no son más que personalismos sin proyecto”, concluyó.
Este lunes quedó en evidencia un choque en la narrativa libertaria con respecto a este tema. El jefe de Estado negó que el exgobernador de Misiones y mandamás provincial lo llamara para cambiar los votos de los dos senadores misioneros durante la sesión para aprobar el proyecto de ficha limpia. Aprovechó una aparición televisiva grabada el fin de semana para mostrar su celular como prueba irrefutable de su palabra.
“Para mí hicieron un acuerdo entre (Mauricio) Macri y Cristina (Kirchner) para ir en contra mío. No estaban los votos, (lo de Rovira) es una burda mentira. Los periodistas son una máquina de mentir. ¿Voltearon Ficha Limpia? Está bien...Yo voy a volver a la carga”, afirmó.
Milei, asimismo, apuntó contra Lospennato y el PRO y sostuvo que esa iniciativa “llevaba su nombre”: “Tomé el proyecto lleno de errores de Lospennato y lo corregí. El proyecto que fue al Senado es mío. Yo le puse el cuerpo”, dijo el mandatario en una entrevista que difundió este lunes Telefé.
El vocero Adorni dio su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada. Allí no nombró a Macri y sí vinculó a CFK con Rovira. Trató de ser enfático cuando un periodista le preguntó porqué el Presidente no cuestionó directamente a Rovira y a sus senadores: “Todos los que votaron en contra de ficha limpia son parte del problema”, dijo Adorni.
Al instante agregó: “Habría un pacto entre el partido de Cristina Kirchner y Rovira”. Lo dijo en el sentido de que el PJ no presenta lista propia en las próximas elecciones locales, que son el 8 de junio. En esa contienda La Libertad Avanza sí tiene una boleta propia, pero en la lista del oficialismo local de la Renovación hay también dirigentes libertarios referenciados en Milei.
Para exulpar al Gobierno, Adorni afirmó que “el Presidente no miente y Francos tampoco miente”, debido a que Milei dijo que se sabía de antemano que “los votos no estaban”, a la vez que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había anticipado que los apoyos para la sanción de la ficha limpia sí estaban.
MC
La diputada del PRO cuestionó al Presidente, defendió su proyecto de Ficha Limpia y reivindicó el reclamo de transparencia que impulsan sectores de la sociedad. Macri después citó el tuit de su delfina en la Ciudad también dirigiéndose al actual mandatario: “No puedo creer lo poco que me conocés. La desilusión que tengo es infinita”.
En un mensaje grabado que difundió en sus redes, la diputada del PRO Silvia Lospennato respondió con dureza a las declaraciones de Javier Milei sobre supuestos acuerdos entre Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner. Lospennato, referente del ya extinto Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, aprovechó para remarcar su distancia del presidente de la Nación, a seis días de las elecciones porteñas, en las que encabeza la lista de candidatos a legisladores de la Ciudad por el partido amarillo, y defender la iniciativa de Ficha Limpia, uno de los proyectos que ella impulsó con mayor intensidad en los últimos años.
“Señor Presidente, la ficha limpia no era un proyecto suyo, tampoco era un proyecto mío, aunque yo lo haya presentado por primera vez en la Argentina en el año 2016 y lo haya representado ininterrumpidamente desde ese momento. La Ficha Limpia era y es un proyecto ciudadano, respaldado por un movimiento de ciudadanos independientes y por una mayoría social que hoy se siente frustrada y decepcionada”, comenzó Lospennato, en un tono que reflejó tanto su compromiso con la iniciativa como su crítica al gobierno de Milei, al que acompañó con su voto en la Cámara baja en numerosas oportunidades pero que en tiempos electorales se endurece.
En el video, la diputada fue aún más enfática al cuestionar las recientes declaraciones del mandatario libertario, quien sugirió que detrás de la caída de Ficha Limpia en el Senado existía un supuesto acuerdo entre Macri y Fernández de Kirchner. “Un pacto entre el presidente Macri y Cristina es lo menos creíble que los argentinos escuchamos en años. No lo creen los kirchneristas, no lo creen los macristas y no lo cree ningún argentino”, sentenció, refutando las insinuaciones de Milei y destacando la falta de fundamento de esas afirmaciones.
Más adelante en su discurso, Lospennato reforzó su postura sobre la importancia de luchar contra la corrupción en el país. “Somos una mayoría los argentinos que queremos vivir en un país sin corrupción, porque somos una mayoría los argentinos que le decimos que no a los pactos de impunidad”, declaró.
Después, el propio Macri citó el tuit de Lospennato, también dirigiéndose a Milei, y dijo: “Javier, tus declaraciones sobre la votación de Ficha Limpia son realmente una alucinación seria. No puedo creer lo poco que me conocés. La desilusión que tengo es infinita”.
JJD
"Hicieron un acuerdo para ir en contra mío. No estaban los votos, es una burda mentira", dijo el Presidente esta mañana. Minutos después, su vocero y candidato porteño planteó que la relación fue entre la jefa del PJ y el líder misionero.
El Gobierno no puede terminar de resolver el intríngulis en el que se metió por el fracaso de la ley de ficha limpia la semana pasada en el Senado. Este lunes quedó en evidencia un choque en la narrativa libertaria. Mientras el presidente Javier Milei denunció un pacto entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner, su vocero Manuel Adorni vinculó a la expresidenta con el líder misionero Carlos Rovira.
El jefe de Estado negó que el ex gobernador de Misiones y mandamás provinciales lo llamara para cambiar los votos de los dos senadores misioneros durante la sesión para aprobar el proyecto de ficha limpia. Aprovechó una aparición televisiva grabada el fin de semana para mostrar su celular como prueba irrefutable de su palabra.
“Para mí hicieron un acuerdo entre (Mauricio) Macri y Cristina (Kirchner) para ir en contra mío. No estaban los votos, (lo de Rovira) es una burda mentira. Los periodistas son una máquina de mentir. ¿Voltearon Ficha Limpia? Está bien...Yo voy a volver a la carga”, afirmó.
Milei, asimismo, apuntó contra Silvia Lospennato y el PRO y sostuvo que esa iniciativa “llevaba su nombre”: “Tomé el proyecto lleno de errores de Lospennato y lo corregí. El proyecto que fue al Senado es mío. Yo le puse el cuerpo”, dijo el mandatario en una entrevista que difundió este lunes Telefé.
“El problema son los chorros del kirchnerismo, son los 35 que votaron esto. Cada vez que tranzaban Juntos por el Cambio con los kirchneristas me echaban la culpa a mí. Revisá mi teléfono (a la periodista Mariana Brey), yo no tengo problema. Revisá todo lo que quieras. Vos podés dar testimonio de lo que estás viendo. No hay ningún llamado de Rovira. Estos mentirosos de Clarín me tienen podrido. Son impresentables, lo ponen en tapa y se ponen en línea con los amarillos”, manifestó.
Además, sostuvo que Clarín “le inventa cualquier tipo de barbaridad” porque lo están “apretando” para que le entregue las comunicaciones de Argentina y “hagan lo que se les dé la gana”: Están con los periodistas “ensobrados”.
Tras la publicación de la entrevista de Milei, el vocero Adorni dio su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada. Allí no nombró a Macri y sí vinculó a CFK con Rovira. Trató de ser enfático cuando un periodista le preguntó porqué el Presidente no cuestionó directamente a Rovira y a sus senadores: “Todos los que votaron en contra de ficha limpia son parte del problema”, dijo Adorni.
Al instante agregó: “Habría un pacto entre el partido de Cristina Kirchner y Rovira”. Lo dijo en el sentido de que el PJ no presenta lista propia en las próximas elecciones locales, que son el 8 de junio. En esa contienda La Libertad Avanza sí tiene una boleta propia, pero en la lista del oficialismo local de la Renovación hay también dirigentes libertarios referenciados en Milei.
Para exulpar al Gobierno, Adorni afirmó que “el Presidente no miente y Francos tampoco miente”, debido a que Milei dijo que se sabía de antemano que “los votos no estaban”, a la vez que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había anticipado que los apoyos para la sanción de la ficha limpia sí estaban.
Con información de agencias.
IG
La Legislatura provincial votó cambiar los plazos para los comicios, tras un acuerdo de todas las fuerzas políticas.
Tras definir a fines de abril por unanimidad la suspensión de las PASO provinciales y que los habitantes de Buenos Aires tengan este año finalmente dos elecciones (el 7 de septiembre las legislativas locales y el 26 de octubre las nacionales), los legisladores del distrito más numeroso del país confirmaron el resto de los plazos electorales: el 9 de julio será momento de cierre de alianzas políticas y el 19 del mismo mes, el cierre de las listas.
Fue votación unánime y casi en simultáneo entre el Senado y la Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense la que determinó los plazos solicitados por la Junta Electoral bonaerense.
Todas las fuerzas políticas se pusieron de acuerdo para reformar el artículo 61 de la Ley 5.109. Así se extendieron los tiempos electorales para que hayan 50 días entre la presentación de las listas y el acto electoral, y 30 días para las boletas identificatorias de los candidatos oficializados.
De este modo, el cierre del plazo para inscribir frentes electorales es el 9 de julio y las nóminas de postulantes para las comicios bonaerenses deberán presentarse oficialmente hasta el día 19 de julio, esto es, 50 días antes de los comicios del 7 de septiembre, mientras que la presentación de boletas identificatorias tiene que concretarse el 8 de agosto, 30 días antes.
La revisión de estos plazos fue un pedido de la propia Junta Electoral provincial, que la semana pasada había mantenido encuentros con legisladores y funcionarios del Gobierno bonaerense para impulsar la modificación de este calendario.
El organismo que regula las elecciones locales consideraba que el calendario por ley (que dabata de año 40) era de difícil cumplimiento, debido a que los comicios provinciales se realizarán el próximo 7 de septiembre, por primera vez desdoblados de los nacionales.
La sanción del proyecto da cuenta de que el kicillofismo y La Cámpora pusieron paños fríos en su disputa interna para las elecciones provinciales. Ahora resta saber cómo dirimen ambas facciones peronistas el cierre de listas, mientras perdura la tensión entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner.
IG/MC