El Carbalino

Código Postal 5592

Noticias de Mendoza

Fumata blanca: la Iglesia católica eligió a su nuevo papa

Fumata blanca: la Iglesia católica eligió a su nuevo papa

Sorpresa y algarabía entre la multitud que esperaba en la plaza en la segunda jornada de este cónclave, que se resolvió en cuatro votaciones: el nombre se conoce alrededor de una hora y media tras el humo

La Iglesia ya tiene papa, aunque por el momento no sabemos su nombre. El humo blanco asomó de la Capilla Sixtina entre los gritos y aplausos de una plaza de San Pedro abarrotada porco después de las ocho de la tarde.

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, había expresado este jueves su deseo de que hoy hubiera ya un nuevo pontífice. “Espero que a mi regreso a Roma esta tarde encuentre ya la fumata blanca, para que sea elegido el Papa que necesita hoy la Iglesia y el mundo”, aseguró Re desde Pompeya, en el sur de Italia. Sus ruegos parecen haber sido escuchados.

La elección del pontífice de la Iglesia católica número 267, que comenzó el este miércoles 7 de mayo, culminó en una segunda jornada en la que había previstas cuatro rondas de sufragios. El humo blanco apareció en la chimenea tras la votación número cuatro, como Benedicto XVI, que entró en la Capilla Sixtina como gran favorito, y fue elegido en la cuarta votación. Francisco lo consiguió a la quinta.

Muchos esperaban que este fuera un cónclave corto, dado que los cardenales se dieron tiempo antes del comienzo para conocerse, y se realizaron hasta 12 reuniones previas del Colegio Cardenalicio, aunque era muy difícil que el acuerdo llegara a la primera. Algunos candidatos, en particular el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, habían llegado al cónclave con un buen número de votos.

La particularidad de esta elección es que los cardenales pueden votar a cualquiera de los 133 presentes, incluso a sí mismos. Cada uno de ellos recibe una cartulina roja que sirve como apoyo y una blanca en la que escribe con letra legible el apellido de quien considera que debe ser el próximo Papa. Todos se colocan en una urna y se cuentan luego uno a uno. El escrutinio se apunta en unas planillas en las que figuran los nombres de todos.

La fumata blanca asomó por la chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina por la combustión de las papeletas y un químico especial. Unos minutos después llega la confirmación sonora: tañen las campanas de San Pedro, y tras ellas las del resto de iglesias de la ciudad de Roma. Más tarde, una hora y media desde la fumata blanca, se anuncia quién es el nuevo Papa.

El cardenal debe aceptar el encargo de sus compañeros. Se le pregunta ¿Aceptas la elección? “Acceptasne electionem”. En caso afirmativo, dice qué nombre utilizará como Papa. Entonces pasa a la llamada Sala de las Lágrimas, la sacristía de la Capilla Sixtina. Allí se le viste con las ropas papales, que se prepara en tres tallas para encajar con la complexión del nuevo pontífice.

Milei acusó al PRO por el rechazo de ficha limpia: "Lospennato mintió abiertamente"

Milei acusó al PRO por el rechazo de ficha limpia:

El Presidente cargó las tintas contra la diputada amarilla, que compite contra Adorni en las elecciones porteñas. También cuestionó al grupo Clarín sobre la compra de Telefónica.

El Gobierno reveló este jueves su estrategia para reaccionar por el rechazo a la ley de ficha limpia: culpar al PRO, con quien La Libertad Avanza compite en las próximas elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, el propio Javier Milei cargó las tintas contra Silvia Lospennato, la diputada amarilla que compite contra Manuel Adorni. “Mitió abiertamente”, la acusó el Presidente esta mañana al hablar ante empresarios. También cuestionó de lleno al grupo Clarín, en medio de la puja por la compra de Telefónica por parte de Telecom.

“No estaban los votos, es todo una operación mediática teñida de amarillo”, dijo Milei en una exposición empresarial. “Llevan 17 años en la Ciudad y no la sacaron, en los 4 años de gobierno tampoco la sacaron. Me decepciona profundamente lo de Lospennato mintiendo abiertamente”, dijo directamente sobre el PRO. La tensión puede tener consecuencias en el acuerdo que los libertarios están construyendo con amarillos como Cristian Ritondo y Diego Santilli en provincia de Buenos Aires.

Sobre Mauricio Macri, Milei no lo nombró pero dijo indirectamente: “No me sorprende (la caída de ficha limpia) porque los que cubrieron a Cristina Fernández de Kirchner fueron los mismos amarillo que vía (Miguel) Pichetto cubriéndole los fueros, después le dieron el cargo de vicepresidente en la fórmula”.

“Vamos a seguir dando la guerra contra la corrupción a capa y espada hasta que los terminemos de sacar a patadas en el culo”, lanzó ofuscado Milei y entonces aprovechó para cuestionar a Clarín: “Es repugnante las operaciones mediáticas, la que ha emprendido ese infame Grupo Clarín, ensuciando, calumniando”.

Y el mandatario se metió de lleno en la cuestionada operación por Telefónica, que está en estudio por el Gobierno pese al acuerdo que llegó el grupo de Hector Magnetto con los españoles dueños de la filial argentina. “Se quieren quedar con Telefónica de prepo, y como va en contra de los lineamentos de Defensa de la competencia, nos quieren someter a carpetazos, mentiras y calumnias todo el tiempo . A diferencia de los corruptos que han estado antes yo no voy a ceder”, concluyó Milei.

MC

Lospennato, el día después de la caída de ficha limpia: “Presidente Milei, yo confié en usted y me defraudó”

Lospennato, el día después de la caída de ficha limpia: “Presidente Milei, yo confié en usted y me defraudó”

La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que ganaron "la corrupción y la impunidad”.

La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO, Silvia Lospennato, volvió a salir al cruce de las declaraciones de La Libertad Avanza contra el PRO tras el rechazo del proyecto Ficha Limpia en el Senado y apuntó contra el presidente Javier Milei: “Yo confié en usted y me defraudó”, sentenció.

Se cayó Ficha Limpia y la impunidad y la corrupción ganó. Los corruptos y sus defensores lo votaron y lo festejaron. Sabían que esto iba a pasar y no lo evitaron. Presidente Milei, yo confié en usted, pero después de anoche perdí toda la confianza que le tenía. Me defraudó”, sentenció en una conferencia de prensa.

En la misma línea apuntó contra el jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) Ezequiel Atauche y los dos senadores misioneros, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce del Frente Renovador de La Concordia Social, que cambiaron sus votos “a último momento”; pidió darle explicaciones y disculpas “a los argentinos de bien” y a los impulsores del proyecto como son la periodista Fanny Mandelbaum y el docente universitario Gastón Marra.

Al finalizar su discurso, con visible enojo, apuntó nuevamente contra el Gobierno Nacional y manifestó: “Pongan su ejército de trolls si quieren, porque la verdad siempre triunfa”.

Por su parte, la vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires e integrante de la lista de Lospennato para candidata a legisladora porteña, Laura Alonso, expresó que el comunicado que emitió ayer LLA asegurando que era “un día triste” para el país, después de que Ficha Limpia se cayera, “les dio asco” porque es “una mentira” cuando “el único responsable de lo sucedido” es el Gobierno Nacional.

Asimismo, calificó a los senadores Rojas Decut y Arce como “casi oficialistas”, porque “le votaron todo a LLA” y que, a pesar de lo que habían declarado públicamente durante el día (sobre que iban a votar a favor de Ficha Limpia) por la noche cambiaron el voto y “hasta los kirchneristas se sorprendieron”, porque no iban a “festejar”: “Que lo hayan hecho es una muestra de que algo detrás pasó. La defraudación es muy alta”, concluyó.

Con información de agencias.

IG

Quiénes son Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, los senadores misioneros que voltearon Ficha Limpia

Quiénes son Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, los senadores misioneros que voltearon Ficha Limpia

Ambos representantes de Misiones votaron en contra del proyecto que impulsaban el oficialismo y Juntos por el Cambio e impidieron que Ficha Limpia se convierta en ley. En sesiones previas, venían apoyando las iniciativas de La Libertad Avanza. Responden al exgobernador Carlos Rovira.

En una sesión marcada por la sorpresa final, los dos senadores que responden el exgobernador de misiones Carlos Rovira, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, cambiaron su voto a último momento y votaron en contra del proyecto de Ficha Limpia, dejando a la ley, que hubiese imposibilitado una futura candidatura nacional de Cristina Fernández de Kirchner, sin la mayoría especial que necesitaba.

Es que los legisladores de La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y aliados contaban con esos dos votos para torcer el brazo del peronismo, que buscaba el rechazo del proyecto. Pero el plan no salió como esperaba el oficialismo y finalmente, por un voto, no logró las 37 voluntades necesarias para sacara adelante Ficha Limpia, sorprendiendo a propios y extraños. Y todas las miradas se volcaron en Arce y Rojas Decut, ambos representantes del Frente Renovador de La Concordia Social y que hasta ahora habían acompañado sistemáticamente las iniciativas libertarias, como los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo impulsados por Javier Milei para la Corte Suprema o el veto a la ley de Financiamiento Universitario.

Fue la misma Sonia Rojas Decut quien a comienzos de abril había asegurado en declaraciones a Radio UP de Misiones su compromiso para acompañar el proyecto de Ficha Limpia: “Nosotros hemos acompañado la media sanción de Ficha Limpia. La política argentina necesita más transparencia. Y las instituciones debemos responder a la confianza de la gente con herramientas concretas y eficaces. Vamos a actuar en correspondencia con lo que hacen nuestros diputados, siempre actuamos en equipo”, dijo la legisladora.

Y para que no queden dudas, agregó: “Ficha limpia tiene que salir, es algo que la sociedad demanda y es transversal a todas las fuerzas políticas del país. La gente quiere representantes íntegros, comprometidos con la ética y con la responsabilidad pública. Somos un país que merece que esta ley sea sancionada. Y queremos que se amplíe a lo que son todos los delitos informáticos y no solo a los hechos de corrupción. Hoy necesitamos representantes íntegros. Eso tiene que ser clave”, aseguró. Un mes más tarde, su voto fue contrario.

Por su parte, Carlos Arce le había dicho al diario La Nación días atrás que iba a votar a favor del proyecto: “Es una ley muy importante, tiene que ser aprobada”, sostuvo.

Lo cierto es que este cambio de sentido en la intención de voto de los misioneros generó el rechazo del oficialismo y las denuncias de un supuesto pacto político entre Rovira y la gestión Milei para que se caiga el proyecto en la sesión, bajo los rumores de una “necesidad” de LLA de antagonizar con Cristina Fernández de Kirchner en las próximas elecciones legislativas.

Por caso, este jueves, Lilita Carrió, apuntó en declaraciones en A24 que existe “un pacto entre Santiago Caputo y los misioneros para que no salga Ficha Limpia y que Cristina sea diputada nacional para que La Libertad Avanza y Cristina queden solos en la contienda nacional por la provincia de Buenos Aires”.

Pero el Gobierno salió a rechazar las acusaciones de querer sabootear la ley. A los dichos de Javier Milei, de calificar como “lamentable” la votación en el Senado, este jueves, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que Ficha limpia “no es un proyecto nuevo. Hace casi 10 años que la política viene poniendo excusas para no aprobarlo” y tildó de “insólito que quienes no lograron aprobar el proyecto en sus 4 años como Gobierno nacional ni en sus 17 años como Gobierno en la Ciudad, nos acusen a nosotros de querer postergarlo”.

“El PRO buscó instalar hace semanas que nosotros queríamos que se trate, ahora que se cayó el proyecto por su propia impericia nos salen a acusar infundadamente. Una vez más mintieron. Ahora hay que esperar hasta el año que viene, en el medio hay elecciones y los corruptos podrán volver a presentarse y refugiarse en sus fueros”, sentenció el vocero y candidato a legislador porteño.

Quiénes son Rojas Decut y Arce

Sonia Elizabeth Rojas Decut nació el 5 de agosto de 1973 y se recibió de profesora de matemáticas en la Universidad Nacional de Misiones. Es hija de docentes, fue rectora del Instituto Santa María en Posadas, donde trabajó durante 26 años junto a la Congregación de Siervas del Espíritu Santo, y fue diputada provincial por Misiones entre 2021 y 2023. En octubre de 2023 fue electa senadora de la Nación por el Frente Renovador de la Concordia-Innovación Federal, que después se reconvirtió en Frente Renovador de La Concordia Social.

Carlos Omar Arce nació en Posadas el 27 de octubre de 1959 y estudió en la Universidad Nacional del Nordeste, donde se tituló de médico cirujano. Entre 2019 y 2023 fue vicegobernador de Misiones bajo la gestión de Oscar Herrera Ahuad. En 2023 fue elegido senador de la Nación para el periodo 2024-2029 formando parte del bloque Renovación para la Concordia Social.

Con información de agencias.

IG

Uno por uno, cómo votaron los senadores en la sesión por Ficha Limpia

Uno por uno, cómo votaron los senadores en la sesión por Ficha Limpia

El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Fernández de Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse hasta 2026. los legisladores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut quedaron en el ojo de la tormenta.

El proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia”, que buscaba inhabilitar como candidatos a cargos electivos nacionales a personas condenadas en segunda instancia, fue rechazado este miércoles en el Senado por 36 votos afirmativos contra 35 negativos, cuando se requerían al menos 37 voluntades para su aprobación.

La iniciativa, impulsada principalmente por Silvia Lospennato, había sido eje de debate público por su posible impacto sobre la elegibilidad de dirigentes como la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La sesión, cargada de tensiones, terminó en frustración para quienes promovían el proyecto, que no podrá volver a tratarse hasta 2026.

A continuación, el detalle completo de cómo votaron los senadores:

🟢 VOTARON A FAVOR (36):

  • Abad, Maximiliano (Juntos por el Cambio)
  • Abdala, Bartolomé Esteban (Alianza la Libertad Avanza)
  • Alvarez Rivero, Carmen Silvia (Juntos por el Cambio)
  • Arrascaeta, Ivanna Marcela (La Libertad Avanza)
  • Atauche, Ezequiel (La Libertad Avanza)
  • Ávila, Beatriz Luisa (Juntos por el Cambio)
  • Bedia, Vilma Facunda (Partido Renovador Federal)
  • Blanco, Pablo Daniel (Juntos por el Cambio Tierra Del Fuego)
  • Carambia, José María (Alianza por Santa Cruz)
  • Crexell, Carmen Lucila (Juntos por el Cambio)
  • Cristina, Andrea Marcela (Juntos por el Cambio Chubut)
  • De Angeli, Alfredo Luis (Juntos por el Cambio)
  • Espínola, Carlos Mauricio (Frente Todos)
  • Fama, Flavio Sergio (Juntos por el Cambio)
  • Gadano, Natalia Elena (Alianza por Santa Cruz)
  • Galaretto, Eduardo Horacio (Juntos por el Cambio)
  • Goerling Lara, Enrique Martín (Juntos por el Cambio)
  • Huala, María Victoria (Juntos por el Cambio)
  • Juez, Luis Alfredo (Juntos por el Cambio)
  • Juri, Mariana (Frente Cambia Mendoza)
  • Kroneberger, Daniel Ricardo (Juntos por el Cambio)
  • Losada, Carolina (Juntos por el Cambio)
  • Lousteau, Martín (Juntos por el Cambio)
  • Olalla de Moreira, Stella Maris (Juntos por el Cambio)
  • Olivera Lucero, Bruno Antonio (Alianza la Libertad Avanza)
  • Pagotto, Juan Carlos (Alianza la Libertad Avanza)
  • Paoltroni, Francisco Manuel (Alianza la Libertad Avanza)
  • Romero, Juan Carlos (Juntos por el Cambio)
  • Silva, Mónica Esther (Juntos Somos Río Negro)
  • Suárez, Rodolfo Alejandro (Frente Cambia Mendoza)
  • Tagliaferri, Guadalupe (Juntos por el Cambio)
  • Terenzi, Edith Elizabeth (Juntos por el Cambio Chubut)
  • Valenzuela, Mercedes Gabriela (Eco + Vamos Corrientes)
  • Vigo, Alejandra María (Hacemos por Córdoba)
  • Vischi, Eduardo Alejandro (Eco + Vamos Corrientes)
  • Zimmermann, Victor (Juntos por el Cambio)

🔴 VOTARON EN CONTRA (35):

  • Andrada, Guillermo Eduardo (Frente de Todos)
  • Arce, Carlos Omar (Frente Renovador de La Concordia Social)
  • Cora, Stefanía (Frente de Todos)
  • Corpacci, Lucía Benigna (Frente de Todos)
  • De Pedro, Eduardo Enrique (Alianza Unión por la Patria)
  • Di Tullio, Juliana (Alianza Unión por la Patria)
  • Doñate, Claudio Martín (Frente de Todos)
  • Duré, María Eugenia (Frente de Todos)
  • Fernández Sagasti, Anabel (Frente de Todos)
  • García Larraburu, Silvina (Frente de Todos)
  • Giménez Navarro, María Celeste (Alianza Unión por la Patria)
  • Gimenez, Nora del Valle (Frente de Todos)
  • González, María Teresa (Alianza Unión por la Patria)
  • Kirchner, Alicia Margarita (Alianza Unión por la Patria)
  • Leavy, Sergio Napoleón (Frente de Todos)
  • Ledesma, Claudia Alejandra (Frente Cívico por Santiago)
  • Lewandowski, Marcelo Néstor (Frente de Todos)
  • Linares, Carlos Alberto (Frente de Todos)
  • López, Cándida Cristina (Alianza Frente de Todos)
  • López, María Florencia (Alianza Unión por la Patria)
  • Manzur, Juan Luis (Alianza Unión por la Patria)
  • Mayans, José Miguel Ángel (Alianza Unión por la Patria)
  • Mendoza, Sandra Mariela (Frente de Todos)
  • Moisés, María Carolina (Alianza Unión por la Patria)
  • Montenegro, Gerardo Antenor (Frente de Todos)
  • Neder, José Emilio (Frente Cívico por Santiago)
  • Parrilli, Oscar Isidro (Frente de Todos)
  • Pilatti Vergara, María Inés (Frente de Todos)
  • Recalde, Mariano (Frente de Todos)
  • Rejal, Jesús Fernando (Alianza Unión por la Patria)
  • Rodas, Antonio (Frente de Todos)
  • Rojas Decut, Sonia Elizabeth (Frente Renovador de La Concordia Social)
  • Salino, Fernando Aldo (Alianza Unión por la Patria)
  • Sapag, Silvia Estela (Frente de Todos)
  • Uñac, Sergio (Alianza Unión por la Patria)

🚫 AUSENTE:

  • Bensusán, Daniel Pablo (Frente de Todos)

ACTA 11 DEL 7-5-25 by

El resultado generó una inmediata reacción política. Mientras el oficialismo libertario responsabilizó al kirchnerismo y denunció “pactos de impunidad”, desde el entorno de Juntos por el Cambio hubo fuertes críticas a sectores de La Libertad Avanza por permitir que el tema se trate sin los votos necesarios para su aprobación.

Con información de agencias.

IG