Colonia El Pesado

Código Postal 3366

Noticias de Misiones

Ante un tibio auditorio empresarial, Milei apuntó a la corrupción kirchnerista pero omitió el nuevo escándalo de su hermana

Ante un tibio auditorio empresarial, Milei apuntó a la corrupción kirchnerista pero omitió el nuevo escándalo de su hermana

Costó llenar el salón del hotel Alvear y arrancar muchos aplausos de hombres de negocios que apoyan al Presidente pero temen que los comicios se planteen como una dicotomía entre sus ideas y las del kirchnerismo. Les pidió que reclamen menos por las altas tasas de interés.

El presidente Javier Milei criticó con dureza a la oposición que logró el rechazo al veto contra la Ley de Emergencia en Discapacidad en la Cámara de Diputados, y acusó al kirchnerismo de haber “secuestrado” el Congreso de la Nación, durante su exposición en el Council of the Americas, una organización de empresas norteamericanas que celebra cada año una jornada argentina en el Hotel Alvear. Todos sus familiares y amigos viven desde hace años del Estado, ya sea porque son empleados públicos o porque tienen negocios ilegítimos“, dijo Milei, al día siguiente de que estallara un nuevo escándalo de presuntas coimas de la droguería Suizo Argentina a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. No dijo nada al respecto de este caso que se suma al de Libra.

“Ayer asistimos a un espectáculo macabro en el Congreso de la Nación. Nos dejaron bien en claro, una vez más, que enfrente tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo, un Congreso que solo responde a sus propios intereses”, inició su discurso el mandatario ante un auditorio que costó llenar -hasta último momento se vendieron entradas y se llamó a los participantes para confirmar su asistencia- y que aplaudió con menos entusiasmo de lo previsto.

“Nos recordaron que ellos tienen una sola agenda legislativa: quebrar al Estado nacional. Es sorprendente escuchar de parte de estos honorables legisladores kirchneristas que su festival de gasto es para frenar la crueldad de este Gobierno”, dijo Milei, en un evento en el que también disertó medio gabinete. Volvió a hablar de “83 héroes” para referirse a los diputados que reafirmaron el veto contra el aumento jubilatorio.

El jefe de Estado planteó que en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre “la gente va a poder elegir las ideas de la libertad o las socialistas colectivistas”. Entre los empresarios había quienes comentaban por lo bajo que plantear un comicio como de vida o muerte tensaba demasiado el panorama económico.

“Hay mucha gente ilusionada a pesar del esfuerzo de estos años”, dijo Milei, aplaudido cuando lanzó que hay “6 millones de argentinos que hoy sí pueden comer”, aunque la comparación es contra el peor momento de su gobierno, el inicio, y no contra el final del anterior. “Es importante la elección del 7 de septiembre: el kirchnerismo va a intentar todo, el voto cadena, la urna embarazada”, se refirió a métodos de fraude.

“Pero en septiembre veremos el techo del kirchnerismo. Si la gente va a votar, la pelea se va a inclinar a favor nuestro”, esgrimió. “Si les ganamos septiembre, será el último clavo al cajón del populismo decadente que tanto nos agobia. Y en octubre vamos a ganar”, aludió a los comicios legislativos nacionales.

“El tipo de cambio flota”, repitió otra vez, pese a las intervenciones del Gobierno para frenar el dólar sobre la base de tasas de interés siderales y las subas de encajes bancarios. “¿A dónde quieren la tasa de interés cuando del otro lado tienen el riesgo kuka de los que quieren destruir el país? Les pido menos llanto por la volatitlidad de las tasas”, planteó el presidente mientras los empresarios que lo escuchaban se inquietaban por cómo refinanciar las deudas de corto plazo en este contexto.

Milei en el Council of the Americas.

“El déficit de cuenta corriente está explicado sobre todo por la importación de bienes de capital. Si el déficit es generado por inversión, no es un problema”, se refiriió a la parte de la balanza de pagos de divisas del país que atañe al comercio de bienes y servicios. “Superadas las elecciones, superado el riesgo kuka, vamos a tener más deficit pero generado por el sector privado y se resuelve en el mercado de cambios”, planteó Milei. ¿Acaso entonces prevé una devaluación del peso poselectoral?

“¿Tanto miedo le tienen al sistema de precios?”, se preguntó quien mantiene el cepo cambiario a las empresas e inteviene para controlar el valor del dólar. “Nos desendeudamos en US$50.000 millones”, planteó después, en otra afirmación que es cuestionada por economistas como Haroldo Montagú, de la consultora Vectorial. Este especialista advierte de que la deuda consolidada del Tesoro y del Banco Central subió de US$290.000 millones en diciembre de 2023 a 349.000 millones de dólares en mayo pasado.

Finalmente, los empresarios aplaudieron a Milei cuando concluyó su discurso con un “nunca más al kirchnerismo”.

AR/MC

Tras los audios de las supuestas coimas a Karina, intervienen la ANDIS y oficializan la salida de Spagnuolo y otro director clave

Tras los audios de las supuestas coimas a Karina, intervienen la ANDIS y oficializan la salida de Spagnuolo y otro director clave

En medio de la polémica, el Ejecutivo publicó el decreto 599/2025, con la firma del mandatario y de Mario Lugones, el cuestionado ministro de Salud por el caso del fentanilo. La medida alcanza al director ejecutivo del organismo y a uno de sus funcionarios clave en el área de salud. Queda como interventor Alejandro Alberto Vilches, actual Secretario de Gestión Sanitaria.

El Gobierno oficializó este jueves la remoción de Diego Orlando Spagnuolo, hasta ayer director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y de Daniel María Garbellini, responsable de acceso a los servicios de salud del organismo. La decisión quedó plasmada en el Decreto 599/2025, publicado en el Boletín Oficial, y pone fin a las designaciones de ambos funcionarios. Durante el día el vocero Manuel Adorni confirmó que el nuevo interventor será Alejandro Alberto Vilches, médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada, y actual Secretario de Gestión Sanitaria, quien avanzará en una auditoría interna.

El texto del BO invoca la Ley de Ética en la Función Pública y justifica la medida en “razones de público conocimiento”, en clara referencia a la difusión de los audios que revelaron un presunto esquema de coimas en la compra de medicamentos, en el que se menciona a laboratorios, droguerías y a miembros de la primera línea política del oficialismo: Karina Milei, la hermana del Presidente, y Lule Menem, el armador nacional de La Libertad Avanza.

La letra del Boletín Oficial que formalizó la salida de Spagnuolo y Garbellini.

La salida de Spagnuolo y Garbellini ocurre en medio de un escándalo que golpea de lleno a la Casa Rosada. Los audios filtrados en los últimos días exponen supuestas presiones a laboratorios para pagar entre un 5 y un 8 por ciento del valor de los contratos a cambio de acceder a licitaciones. En las grabaciones, Spagnuolo —exabogado personal de Javier Milei— asegura que parte de esos retornos estaban destinados a Karina y Lula.

La revelación periodística expuso además el rol de la Droguería Suizo Argentina, vinculada al titular de Diputados, Martín Menem, como pieza central de la maniobra. En uno de los pasajes más comprometedores, Spagnuolo menciona que informó directamente al presidente Milei sobre la operatoria, recibiendo como única respuesta un “¿qué hago?”.

Con la salida de ambos funcionarios, la conducción de la ANDIS queda bajo la órbita del ministro de Salud, Mario Lugones, quien deberá garantizar el funcionamiento del organismo mientras avanzan las investigaciones judiciales. El propio Lugones está en el ojo de la tormenta desde hace días por las casi cien muertes por el fentanilo contaminado.

No es la primera vez que la ANDIS queda bajo sospecha: en agosto de 2024 ya había sido denunciada por compras sin licitación por más de 27 millones de pesos, aunque esa causa fue archivada por el juez federal Julián Ercolini.

MC

"No me pregunten por Karina o Lule; no pongo las manos en el fuego por nadie": Francos habló de los audios de las coimas

El jefe de Gabinete admitió la salida del director de la Agencia Nacional para a Discapacidad al llegar al Council of the Americas, que cerrará Milei al mediodía.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó esta mañana la salida del cargo del director de la Agencia Nacional para a Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, pero advirtió que la existencia o no de un pedido de coimas en ese organismo “la tiene que resolver la Justicia”, aunque subrayó: “Yo no pongo las manos en el fuego por ningún funcionario”.

“La salida de Spagnuolo está confirmada por una decisión que el Presidente que tomó ayer”, dijo Francos, al tiempo que pidió que no le pregunten sobre la inocencia de funcionarios como la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, o su asesor, Eduardo “Lule” Menem, porque “son temas que debe investigar la Justicia”, insistió.

Al arribar cerca de las 9.30 al Hotel Alvear para exponer en el encuentro del Council of the Americas, el funcionario dialogó brevemente con los periodistas que lo aguardaban en al ingreso al lugar.

Francos expresó ante una pregunta que “el pedido de coimas lo tiene que resolver la Justicia” y puntualizó: “El juez que está llevando adelante la investigación lo citará al señor Spagnuolo para ver si ratifica los dichos que han aparecido en unos audios que, la verdad, no sé de donde salen”.

Consultado sobre la autenticidad de los audios que tomaron estado público en los medios de comunicación, el jefe de Gabinete explicó: “Yo no les puedo dar veracidad o no, es algo que tiene que investigar la Justicia”, y enfatizó: “Yo no pongo las manos en el fuego por ningún funcionario”.

Ante una nueva consulta sobre si cree en la inocencia de los funcionarios mencionados en los audios, Francos pidió: “No me pregunten por supuestos sobre Karina Milei o Lule Menem son temas que tiene que investigar la Justicia”.

Renunció Spagnuolo por los audios de las coimas que mencionan a Karina Milei y Lule Menem

Renunció Spagnuolo por los audios de las coimas que mencionan a Karina Milei y Lule Menem

El exdirector de la Agencia de Discapacidad dejó su cargo tras la difusión de grabaciones que lo vinculan a un esquema de retornos con laboratorios. La denuncia llegó a Comodoro Py y en el oficialismo crece la hipótesis de una filtración interna.

Diego Spagnuolo, hasta este miércoles director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y abogado personal de Javier Milei, presentó su renuncia tras la difusión de audios en los que admite un esquema de retornos a laboratorios y apunta a la secretar general de la Presidencia, Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem. El episodio escaló a la Justicia y al mismo tiempo profundizó las tensiones puertas adentro del oficialismo, donde varios sospechan que la filtración fue producto de un operativo de “fuego amigo”.

En las grabaciones, difundidas originalmente por el periodista Mauro Federico en Carnaval Stream, la voz atribuida a Spagnuolo detalla cómo la droguería Suizo Argentina exigía aportes del 8% a los proveedores para garantizarse contratos con el Estado. “Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia”, describe el ahora exfuncionario, que calcula una recaudación mensual de entre 800 mil y un millón de dólares. En esa dinámica, asegura, Karina Milei recibía el 3% de los retornos. Y también apunta contra Lule Menem: “Me quiso meter al más importante de todos por pedido de Karina, que vino para chorear”, dice en alusión a Daniel María Garbellini, hasta ayer director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, ya que corrió la misma suerte que Spagnuolo. Garbellini es señalado como quien oficiaba de engranaje clave entre la ANDIS y la droguería.

La renuncia vuelve a poner en primer plano las internas libertarias. A lo largo del día, desde el entorno de los Menem buscaron relativizar la autenticidad de los audios y deslizaron que la filtración podría provenir de adentro del propio gobierno. Apuntaron directamente a Santiago Caputo, enfrentado con el clan riojano desde hace meses por el control de la estrategia política. Desde el círculo del asesor lo niegan tajantemente, pero la sospecha quedó instalada.

En esa clave, la caída de Spagnuolo —un funcionario cuestionado desde su llegada por el recorte de pensiones y por la polémica con la familia de Ian Moche— aparece como el resultado de una operación quirúrgica que no solo lo aparta a él, sino que erosiona la influencia de los Menem dentro del gobierno.

La oposición aprovechó la sesión en Diputados de este miércoles, en la que pudo voltear el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, para exigir explicaciones. Leandro Santoro (UxP), Christian Castillo (FIT) y Esteban Paulón (Encuentro Federal) reclamaron citar tanto a Spagnuolo como a Karina Milei. “Mientras hablan de luchar contra la corrupción, aparecen audios de coimas en la ANDIS”, lanzó Santoro.

En simultáneo, el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia en Comodoro Py. Involucró a Spagnuolo, Lule Menem, Karina y Javier Milei, además del empresario Eduardo Kovalivker, dueño de Suizo Argentina, por administración fraudulenta, estafa y asociación ilícita. El expediente recayó en el juzgado de Sebastián Casanello, que deberá ordenar peritajes de voz y pedir informes sobre las contrataciones en la ANDIS. El señalamiento hacia el propio Presidente surge de las mismas palabras de Spagnuolo en los audios: “Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Tengo todos los WhatsApps de Karina”.

Martín y Lule Menem.

Suizo Argentina, propiedad de los hermanos Eduardo y Jonathan Kovalivker, es una de las droguerías más influyentes del país. Hace dos años, ambos fueron aportantes de campaña de Juntos por el Cambio hasta que en 2023 se acercaron al armado libertario. El holding también maneja Farma Online, plataforma que vende suplementos deportivos producidos por Gentech, la empresa fundada en los 90 por Martín Menem. Ese lazo empresario refuerza la relación entre los Kovalivker y el actual presidente de la Cámara de Diputados, salpicado indirectamente por el escándalo.

La salida de Spagnuolo busca descomprimir, aunque en despachos oficiales admitían ayer por la tarde que el caso dejó al descubierto las vulnerabilidades del Gobierno en un área sensible. Es que el episodio exhibe la lógica de un oficialismo atravesado por internas feroces y por vínculos difusos entre la política y los negocios. La Justicia deberá determinar ahora la veracidad de las grabaciones, pero en la opinión pública el daño ya está hecho: Spagnuolo, amigo y abogado de Milei, se va en medio de un escándalo que combina posible corrupción y sospechas de traiciones en el círculo más íntimo del poder.

PL/MC

“Estafadores y coimeros”: la izquierda denunció penalmente a los Milei por el escándalo de coimas en la Andis

“Estafadores y coimeros”: la izquierda denunció penalmente a los Milei por el escándalo de coimas en la Andis

Gabriel Solano, diputado porteño y dirigente del Partido Obrero, los acusó junto a Lule Menem y a los empresarios Kovalivker de ser parte de un esquema delictivo que recaudaba hasta US$1 millón al mes.

Gabriel Solano, legislador porteño del Partido Obrero y referente del Frente de Izquierda, presentó una denuncia penal contra Javier Milei, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, Diego Spagnuolo y Jonathan Kovalivker por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Lo hizo luego de que se conocieran audios que vinculan a funcionarios y empresarios en un esquema de retorno de coimas a cambio de contratos estatales. “Son un gobierno de estafadores y coimeros. Está clarísimo dónde fue la plata para discapacidad”, denunció Solano en su cuenta de X.

La acusación surge tras la difusión de grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis y abogado personal del Presidente, en las que admite la existencia de una red de sobornos que alcanzaba hasta el 8% de las contrataciones públicas con laboratorios, y que involucraba directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su operador de confianza, Eduardo “Lule” Menem.

Spagnuolo renunció a su cargo el miércoles, luego de que el periodista Mauro Federico difundiera los audios en el canal Carnaval Stream. En ellos, la voz atribuida al exfuncionario detalla que la droguería Suizo Argentina exigía retornos del 8% a los proveedores para garantizarse contratos con el Estado, bajo el visto bueno de Presidencia. “Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia”, se lo escucha decir, mientras calcula una recaudación mensual de entre US$800.000 y US$1.000.000.

De ese dinero, según Spagnuolo, un 3% iba directamente para Karina Milei, a quien además acusa de querer imponer funcionarios “para chorear”, en referencia a Daniel María Garbellini, exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, también desplazado tras el escándalo. Garbellini habría sido el nexo operativo entre la Andis y la droguería Suizo Argentina, propiedad de los hermanos Eduardo y Jonathan Kovalivker, quienes años atrás aportaron a Juntos por el Cambio y en 2023 se acercaron al armado libertario.

El entramado salpica también al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por los vínculos de los Kovalivker con la empresa Gentech, fundada por él en los años 90. Gentech produce suplementos que se venden a través de Farma Online, una plataforma manejada por el mismo holding empresario implicado en el caso.

La denuncia de Solano se suma a la ya presentada por el abogado Gregorio Dalbón en Comodoro Py, que también incluye a Javier Milei y a los mismos acusados. El expediente quedó a cargo del juez Sebastián Casanello, quien deberá ordenar peritajes sobre los audios y requerir información sobre los contratos firmados por la Andis.

El escándalo agudizó las internas dentro del oficialismo, donde ya se especula con que la filtración de los audios fue una jugada de “fuego amigo”. En los pasillos de la Casa Rosada apuntan al asesor presidencial Santiago Caputo, enfrentado desde hace meses con el clan riojano por el control político del Gobierno. Desde el entorno de Caputo lo niegan, pero la sospecha no hizo más que exponer las fisuras en el núcleo libertario.

En el Congreso, la oposición aprovechó el debate por la Ley de Emergencia en Discapacidad para exigir explicaciones. Leandro Santoro (UxP), Christian Castillo (FIT) y Esteban Paulón (Encuentro Federal) reclamaron citar a Spagnuolo y a Karina Milei. “Mientras hablan de luchar contra la corrupción, aparecen audios de coimas en la ANDIS”, dijo Santoro durante la sesión.

Aunque la Justicia todavía debe confirmar la veracidad de las grabaciones, el daño político está hecho. La salida de Spagnuolo, una figura cercana a Javier Milei, expone las debilidades del oficialismo en un área sensible como discapacidad y deja al descubierto una combinación explosiva de corrupción, negocios cruzados y traiciones dentro del poder.

JJD