San Marcos

Código Postal 4651

Noticias de Salta

Un ministro de Misiones admitió que Rovira jugó contra ficha limpia para darle "gobernabilidad" a Milei

Un ministro de Misiones admitió que Rovira jugó contra ficha limpia para darle

El funcionario a cargo de la economía provincial sostuvo que el rechazo de los senadores ordendos por el líder la Renovación fue para perjudicar a Macri y exponer "la fragilidad de viejas expresiones políticas en decadencia". También mencionó a Cristina Kirchner.

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió este lunes el rechazo de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut al proyecto de ficha limpia en el Congreso y reveló públicamente que el movimiento orquestado por Carlos Rovira fue para beneficiar al Gobierno. Todo, pese a que en las últimas horas desde la Casa Rosada el propio Javier Milei y funcionarios suyos buscaron despegarse del escándalo y apuntar al mandamás de Misiones.

Safrán dijo en redes sociales que la movida pensada por el líder de la Renovación tuvo como fin “dar gobernabilidad al proyecto de Milei” y exponer “la fragilidad de viejas expresiones políticas en decadencia”. En ese punto cuestionó duramente a Mauricio Macri.

Safrán posteó en la red social X bajo el título “Los misioneros priorizamos la agenda nacional que realmente nos importa” que la decisión responde a una “muestra de la independencia política” de la provincia, pero a la vez vinculó la iniciativa con una “jugada del macrismo” contra Cristina Kirchner. Milei había dicho en Telefé que fueron Cristina y Macri los que firmaron un pacto en su contra, y hoy el vocero Manuel Adorni señaló que fue un acuerdo entre la expresidenta y el jefe político de Misiones.

Según Safrán, los senadores rechazaron “silenciosamente” la ley impulsada por la diputada macrista Silvia Lospennato, a la que acusó de responder a una estrategia de Macri para “proscribir cualquier candidatura de Cristina Fernández” y, a la vez, “posicionar a su candidata” en la Ciudad de Buenos Aires.

“La inteligencia política de Rovira desarmó con un simple movimiento lo que implicaba ser una jugada del macrismo para marcarle la agenda al Gobierno nacional y continuar profundizando su grieta con el kirchnerismo”, afirmó. En esa línea, enfatizó: “El Frente Renovador de la Concordia nunca estuvo de acuerdo en modificar leyes electorales, y menos aún en un año electoral, con el solo objetivo de perjudicar o favorecer a un dirigente”.

“Nuestra agenda es la situación de la yerba mate, el comercio fronterizo, la Hidrovía, el Régimen de Zona Aduanera Especial, entre otros, que son los temas que nos interesan y no aquellos que algunos dirigentes porteños pretenden imponernos”, remarcó Safrán.

Además, desestimó que el rechazo a la Ficha Limpia haya sido un guiño hacia el kirchnerismo: “Tampoco fue por simpatía hacia Cristina Fernández, que recordemos ordenó intervenir el PJ local porque estaba adherido al Frente Renovador”.

“En las próximas elecciones, con Mauricio Macri y Cristina Kirchner habilitados ambos para competir, será la sociedad misma con su voto – no el Poder Judicial– quien exprese la depuración necesaria de estos liderazgos y la voluntad de mirar hacia el futuro dejando de lado expresiones políticas que, en su agonía, ya no son más que personalismos sin proyecto”, concluyó.

Este lunes quedó en evidencia un choque en la narrativa libertaria con respecto a este tema. El jefe de Estado negó que el exgobernador de Misiones y mandamás provincial lo llamara para cambiar los votos de los dos senadores misioneros durante la sesión para aprobar el proyecto de ficha limpia. Aprovechó una aparición televisiva grabada el fin de semana para mostrar su celular como prueba irrefutable de su palabra.

“Para mí hicieron un acuerdo entre (Mauricio) Macri y Cristina (Kirchner) para ir en contra mío. No estaban los votos, (lo de Rovira) es una burda mentira. Los periodistas son una máquina de mentir. ¿Voltearon Ficha Limpia? Está bien...Yo voy a volver a la carga”, afirmó.

Milei, asimismo, apuntó contra Lospennato y el PRO y sostuvo que esa iniciativa “llevaba su nombre”: “Tomé el proyecto lleno de errores de Lospennato y lo corregí. El proyecto que fue al Senado es mío. Yo le puse el cuerpo”, dijo el mandatario en una entrevista que difundió este lunes Telefé.

El vocero Adorni dio su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada. Allí no nombró a Macri y sí vinculó a CFK con Rovira. Trató de ser enfático cuando un periodista le preguntó porqué el Presidente no cuestionó directamente a Rovira y a sus senadores: “Todos los que votaron en contra de ficha limpia son parte del problema”, dijo Adorni.

Al instante agregó: “Habría un pacto entre el partido de Cristina Kirchner y Rovira”. Lo dijo en el sentido de que el PJ no presenta lista propia en las próximas elecciones locales, que son el 8 de junio. En esa contienda La Libertad Avanza sí tiene una boleta propia, pero en la lista del oficialismo local de la Renovación hay también dirigentes libertarios referenciados en Milei.

Para exulpar al Gobierno, Adorni afirmó que “el Presidente no miente y Francos tampoco miente”, debido a que Milei dijo que se sabía de antemano que “los votos no estaban”, a la vez que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había anticipado que los apoyos para la sanción de la ficha limpia sí estaban.

MC

Lospennato, directo contra Milei: “Un pacto entre Macri y Cristina es lo menos creíble que los argentinos escuchamos en años”

Lospennato, directo contra Milei: “Un pacto entre Macri y Cristina es lo menos creíble que los argentinos escuchamos en años”

La diputada del PRO cuestionó al Presidente, defendió su proyecto de Ficha Limpia y reivindicó el reclamo de transparencia que impulsan sectores de la sociedad. Macri después citó el tuit de su delfina en la Ciudad también dirigiéndose al actual mandatario: “No puedo creer lo poco que me conocés. La desilusión que tengo es infinita”,

En un mensaje grabado que difundió en sus redes, la diputada del PRO Silvia Lospennato respondió con dureza a las declaraciones de Javier Milei sobre supuestos acuerdos entre Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner. Lospennato, referente del ya extinto Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, aprovechó para remarcar su distancia del presidente de la Nación, a seis días de las elecciones porteñas, en las que encabeza la lista de candidatos a legisladores de la Ciudad por el partido amarillo, y defender la iniciativa de Ficha Limpia, uno de los proyectos que ella impulsó con mayor intensidad en los últimos años.

“Señor Presidente, la ficha limpia no era un proyecto suyo, tampoco era un proyecto mío, aunque yo lo haya presentado por primera vez en la Argentina en el año 2016 y lo haya representado ininterrumpidamente desde ese momento. La Ficha Limpia era y es un proyecto ciudadano, respaldado por un movimiento de ciudadanos independientes y por una mayoría social que hoy se siente frustrada y decepcionada”, comenzó Lospennato, en un tono que reflejó tanto su compromiso con la iniciativa como su crítica al gobierno de Milei, al que acompañó con su voto en la Cámara baja en numerosas oportunidades pero que en tiempos electorales se endurece.

En el video, la diputada fue aún más enfática al cuestionar las recientes declaraciones del mandatario libertario, quien sugirió que detrás de la caída de Ficha Limpia en el Senado existía un supuesto acuerdo entre Macri y Fernández de Kirchner. “Un pacto entre el presidente Macri y Cristina es lo menos creíble que los argentinos escuchamos en años. No lo creen los kirchneristas, no lo creen los macristas y no lo cree ningún argentino”, sentenció, refutando las insinuaciones de Milei y destacando la falta de fundamento de esas afirmaciones.

Más adelante en su discurso, Lospennato reforzó su postura sobre la importancia de luchar contra la corrupción en el país. “Somos una mayoría los argentinos que queremos vivir en un país sin corrupción, porque somos una mayoría los argentinos que le decimos que no a los pactos de impunidad”, declaró.

Después, el propio Macri citó el tuit de Lospennato, también dirigiéndose a Milei, y dijo: “Javier, tus declaraciones sobre la votación de Ficha Limpia son realmente una alucinación seria. No puedo creer lo poco que me conocés. La desilusión que tengo es infinita”.

JJD

Choque de acusaciones por ficha limpia: Milei denunció un pacto Macri-Cristina, pero Adorni vinculó a la expresidenta con Rovira

Choque de acusaciones por ficha limpia: Milei denunció un pacto Macri-Cristina, pero Adorni vinculó a la expresidenta con Rovira

"Hicieron un acuerdo para ir en contra mío. No estaban los votos, es una burda mentira", dijo el Presidente esta mañana. Minutos después, su vocero y candidato porteño planteó que la relación fue entre la jefa del PJ y el líder misionero.

El Gobierno no puede terminar de resolver el intríngulis en el que se metió por el fracaso de la ley de ficha limpia la semana pasada en el Senado. Este lunes quedó en evidencia un choque en la narrativa libertaria. Mientras el presidente Javier Milei denunció un pacto entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner, su vocero Manuel Adorni vinculó a la expresidenta con el líder misionero Carlos Rovira.

El jefe de Estado negó que el ex gobernador de Misiones y mandamás provinciales lo llamara para cambiar los votos de los dos senadores misioneros durante la sesión para aprobar el proyecto de ficha limpia. Aprovechó una aparición televisiva grabada el fin de semana para mostrar su celular como prueba irrefutable de su palabra.

“Para mí hicieron un acuerdo entre (Mauricio) Macri y Cristina (Kirchner) para ir en contra mío. No estaban los votos, (lo de Rovira) es una burda mentira. Los periodistas son una máquina de mentir. ¿Voltearon Ficha Limpia? Está bien...Yo voy a volver a la carga”, afirmó.

Milei, asimismo, apuntó contra Silvia Lospennato y el PRO y sostuvo que esa iniciativa “llevaba su nombre”: “Tomé el proyecto lleno de errores de Lospennato y lo corregí. El proyecto que fue al Senado es mío. Yo le puse el cuerpo”, dijo el mandatario en una entrevista que difundió este lunes Telefé.

“El problema son los chorros del kirchnerismo, son los 35 que votaron esto. Cada vez que tranzaban Juntos por el Cambio con los kirchneristas me echaban la culpa a mí. Revisá mi teléfono (a la periodista Mariana Brey), yo no tengo problema. Revisá todo lo que quieras. Vos podés dar testimonio de lo que estás viendo. No hay ningún llamado de Rovira. Estos mentirosos de Clarín me tienen podrido. Son impresentables, lo ponen en tapa y se ponen en línea con los amarillos”, manifestó.

Además, sostuvo que Clarín “le inventa cualquier tipo de barbaridad” porque lo están “apretando” para que le entregue las comunicaciones de Argentina y “hagan lo que se les dé la gana”: Están con los periodistas “ensobrados”.

Tras la publicación de la entrevista de Milei, el vocero Adorni dio su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada. Allí no nombró a Macri y sí vinculó a CFK con Rovira. Trató de ser enfático cuando un periodista le preguntó porqué el Presidente no cuestionó directamente a Rovira y a sus senadores: “Todos los que votaron en contra de ficha limpia son parte del problema”, dijo Adorni.

Al instante agregó: “Habría un pacto entre el partido de Cristina Kirchner y Rovira”. Lo dijo en el sentido de que el PJ no presenta lista propia en las próximas elecciones locales, que son el 8 de junio. En esa contienda La Libertad Avanza sí tiene una boleta propia, pero en la lista del oficialismo local de la Renovación hay también dirigentes libertarios referenciados en Milei.

Para exulpar al Gobierno, Adorni afirmó que “el Presidente no miente y Francos tampoco miente”, debido a que Milei dijo que se sabía de antemano que “los votos no estaban”, a la vez que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había anticipado que los apoyos para la sanción de la ficha limpia sí estaban.

Con información de agencias.

IG

El 19 de julio será el cierre de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre

El 19 de julio será el cierre de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre

La Legislatura provincial votó cambiar los plazos para los comicios, tras un acuerdo de todas las fuerzas políticas.

Tras definir a fines de abril por unanimidad la suspensión de las PASO provinciales y que los habitantes de Buenos Aires tengan este año finalmente dos elecciones (el 7 de septiembre las legislativas locales y el 26 de octubre las nacionales), los legisladores del distrito más numeroso del país confirmaron el resto de los plazos electorales: el 9 de julio será momento de cierre de alianzas políticas y el 19 del mismo mes, el cierre de las listas.

Fue votación unánime y casi en simultáneo entre el Senado y la Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense la que determinó los plazos solicitados por la Junta Electoral bonaerense.

Todas las fuerzas políticas se pusieron de acuerdo para reformar el artículo 61 de la Ley 5.109. Así se extendieron los tiempos electorales para que hayan 50 días entre la presentación de las listas y el acto electoral, y 30 días para las boletas identificatorias de los candidatos oficializados.

De este modo, el cierre del plazo para inscribir frentes electorales es el 9 de julio y las nóminas de postulantes para las comicios bonaerenses deberán presentarse oficialmente hasta el día 19 de julio, esto es, 50 días antes de los comicios del 7 de septiembre, mientras que la presentación de boletas identificatorias tiene que concretarse el 8 de agosto, 30 días antes.

La revisión de estos plazos fue un pedido de la propia Junta Electoral provincial, que la semana pasada había mantenido encuentros con legisladores y funcionarios del Gobierno bonaerense para impulsar la modificación de este calendario.

El organismo que regula las elecciones locales consideraba que el calendario por ley (que dabata de año 40) era de difícil cumplimiento, debido a que los comicios provinciales se realizarán el próximo 7 de septiembre, por primera vez desdoblados de los nacionales.

La sanción del proyecto da cuenta de que el kicillofismo y La Cámpora pusieron paños fríos en su disputa interna para las elecciones provinciales. Ahora resta saber cómo dirimen ambas facciones peronistas el cierre de listas, mientras perdura la tensión entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner.

IG/MC

La dicotomía no es autoritarismo vs democracia, sino justicia social vs plutocracia

La dicotomía no es autoritarismo vs democracia, sino justicia social vs plutocracia

El abordaje “institucionalista” que busca preservar un status quo que no ha resuelto los problemas más graves de nuestros pueblos es una posición defensiva, conservadora e incluso reaccionaria.

Tal vez porque les gustan mis libros, tal vez porque les gustan mis artículos, tal vez porque enseño Teoría del Estado hace muchos años: la semana pasada dos universidades de Estados Unidos me invitaron a exponer sobre la situación política en América Latina, el giro autoritario global y las formas de enfrentarlo.  

A los profesores de la Universidad de Nueva York y Princeton, como en otras instituciones de Europa, les interesan las ideas que aquí los lamebotas del norte ridiculizan. Trina algún tilingo de Ezeiza y los tuiteros a sueldo de Caputo, pero no solo me pagan todos los gastos: también me pagan honorarios. Es parte de mi trabajo. Además, entran divisas al país, esas que después ustedes fugan. 

Aclarado este punto, me parece interesante compartir alguno de los debates que se están desarrollando en EEUU en torno al avance del autoritarismo en el mundo. Es un fenómeno real, preocupante y global. También en Argentina hay un claro giro autoritario: el gobierno de Milei pretende gobernar por decreto con el DNU 70/2023, busca proscribir a Cristina Kirchner por todos los medios, promueve impunemente negocios privados, difunde falsas noticias y utiliza su investidura presidencial para perseguir opositores, extorsionar gobernadores, vapulear las universidades y amedrentar periodistas. Todo esto es grave. 

Sin embargo, el abordaje “institucionalista” que busca preservar un status quo que no ha resuelto los problemas más graves de nuestros pueblos es una posición defensiva, conservadora e incluso reaccionaria. Hay que tener cuidado con esto. Relegar el problema al “antifascismo” o ideas similares termina en coaliciones totalmente desentendidas de la justicia social y la realidad de la clase trabajadora.

Las instituciones de la democracia procedimental y del Estado impotente no son bienes a preservar sino a transformar. Si la derecha quiere demolerlos para incrementar el poder de las entidades económicas transnacionales y la geopolítica norteamericana, nosotros los humanistas consecuentes del movimiento nacional-popular debemos transformarlas. Nuestra tarea no es preservar cosas que no funcionan sino crear una nueva estatalidad popular que realice los derechos constitucionales de los de abajo y los del medio que los reaccionarios en el gobierno y los ahora indignados siempre se pasaron por el traste.

Grabois fue invitado a una conferencia en EE.UU.

El panorama es lamentable para todos, en especial para las dos puntas de la vulnerabilidad: los jubilados y los niños pobres de la Argentina, los trabajadores que caen en la informalidad y la patria que vuelve a endeudarse vilmente. También hay algunos sectores de élite, corporaciones mediáticas, grupos económicos “nacionales”, castizos de la política que, por una vez, se sienten incómodos. Esta vez el poder autoritario los roza. No me río porque no soy como ustedes, pero ojalá que les sirva de lección. Ojalá puedan empatizar por los millones que fueron hostigados durante años por la conculcación de sus derechos sociales, por la demonización de clase -planeros, vagos, punteros, ocupas, fisuras-, por la agresión a sus dirigentes sometidos el escarnio de la difamación permanente. 

Estos institucionalistas nunca se indignaron cuando las instituciones que hoy reclaman no garantizaron ni justicia ni equidad que son mandas constitucionales, tan constitucionales como sus libertades; esas mandas, que están muy claritas en el artículo 14bis, en los tratados internacionales incorporados a la constitución y en centenares de leyes sociales, son tan importantes como su derecho a la tranquilidad. Como no estudian la historia, se olvidan que esos derechos sociales son, además, la única garantía de su tranquilidad. Espero que ahora lo entiendan. 

 ¿Alguna vez los viste patalear por la falta de obras en las barriadas, por la eliminación de las políticas alimentarias, por la destrucción de las cooperativas, por los salarios de miseria? Nunca. Siempre se montaron en campañas destructivas reproduciendo las mentiras. Campañas bastante similares a las que hoy sufren. Insisto. No me río. Me solidarizo. Me solidarizo incluso con mentirosos compulsivos como Fernández Díaz… Pero no nos van a arrastrar a su reduccionismo pseudorepublicano. 

La trampa institucionalidad vs autoritarismo es más vieja que la escarapela. En esta trampa caen muchas personas de buena fe -en los medios, en el espectáculo, en las universidades- que efectivamente defienden una democracia integral con justicia social pero, tengo obligación de decirlo, no fueron tan enfáticos cuando nadie les tocaba el culo. Sin justicia social no hay democracia. 

La verdadera disputa de nuestro tiempo no es entre democracia y autoritarismo, sino entre justicia social y plutocracia. Entre humanidad y deshumanización. Entre el pueblo y las nuevas oligarquías. Y a eso no quieren entrarle, porque para discutir justicia social hay que discutir riqueza. Y discutir riqueza significa, en algún momento, discutir la de ellos, la de la “casta”, los nuevos indignados con el giro autoritario de la política global. Y de eso no se habla. 

Esa hipocresía es parte del problema. La democracia real no es una cáscara vacía. No es solo la división de poderes o la periodicidad de los mandatos. Es el acceso efectivo a los derechos humanos más básicos: a la vivienda, al salario digno, a la educación, a la salud, al tiempo libre. Y si las instituciones no garantizan eso, no hay democracia real. Hay un decorado institucional detrás del cual reina la plutocracia.

Por eso no alcanza con defender la institucionalidad atacada por Milei. Hay que defender el contenido de justicia social que esas instituciones abandonaron hace décadas. No necesitamos volver a un pasado de simulacros institucionales: necesitamos avanzar hacia un futuro con instituciones nuevas, populares, legítimas, que sirvan a las grandes mayorías.

No se trata de custodiar las ruinas del viejo orden sino de construir algo distinto, más justo, más humano, más igualitario. Y eso no se logra con tibieza ni con corrección política. Se logra con lucha. Con valores claros. Con una utopía que oriente nuestras decisiones.

Ese es el rumbo que debemos marcar. Porque si la brújula solo apunta al “antiautoritarismo” y no a la justicia, terminamos defendiendo lo indefendible: el statu quo. El mundo está girando cada vez más rápido. La quinta revolución industrial está en marcha. El estado social de derecho viene retrocediendo desde mucho antes que el giro autoritario. Las instituciones actuales están disociadas de la realidad histórica. 

Conciencia histórica sí, nostalgia estupida no. La estrella que nos guía es la justicia. Las instituciones son medios para realizarla. Y en ese terreno, inventamos o erramos.

MC