San Ramon De La Nueva Oran

Código Postal 4530

Noticias de Salta

Milei acelera la campaña en el conurbano mientras la Justicia sigue el rastro de Spagnuolo

Milei acelera la campaña en el conurbano mientras la Justicia sigue el rastro de Spagnuolo

El Presidente busca blindar su capital político con actos y caravanas en el Gran Buenos Aires, tras su reaparición en Junín. Este miércoles se mostrará en Lomas de Zamora. Puertas adentro, el caso por los audios de las coimas genera hermetismo y expectativa por lo que pueda revelar el teléfono del exfuncionario.

Javier Milei eligió responder al tembladeral político que atraviesa su gobierno con una sobredosis de campaña. Mientras la Justicia avanza en la investigación por los audios de Diego Spagnuolo y en la Casa Rosada se multiplican las especulaciones sobre quiénes podrían quedar alcanzados, el Presidente mantiene una agenda frenética en territorio bonaerense. Este miércoles encabezará en Lomas de Zamora una caravana en pleno corazón del conurbano, después de haber pasado por Junín y con nuevas escalas ya previstas en otros distritos. El objetivo es transmitir normalidad, mostrar poder de movilización y sostener la iniciativa política rumbo a las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

El lunes por la noche Milei se presentó en Junín, tras haber inaugurado por la mañana un edificio de Corporación América, y desplegó un acto de alto voltaje en el Teatro San Carlos. Allí arengó con cánticos, abrazó a sus candidatos y prometió “clavarle el último clavo al cajón al kirchnerismo”. Entre consignas contra la oposición y un fallido en el que dijo que le están “afanando los choreos”, Milei buscó recrear la épica de 2023 y dar inicio a una seguidilla de recorridas que, además de Lomas de Zamora, ya tiene como próxima parada a Moreno, donde podría tener lugar su cierre de campaña.

Javier y Karina Milei se funden en un abrazo en medio del acto de campaña en Junín.

En el sur del conurbano, el oficialismo prepara una apuesta fuerte. La caravana prevista para mañana junto a José Luis Espert, Diego Santilli y los candidatos seccionales, entre ellos Maximiliano Bondarenko (cabeza de lista en la Tercera) y Miriam Niveyro, tendrá lugar en un distrito simbólico, históricamente gobernado por el peronismo, pero decisivo por su peso electoral. “La apuesta es recrear el formato callejero de hace dos años”, deslizaban a elDiarioAR fuentes libertarias.

El acto de anoche en Junín, tierra del intendente del PRO Pablo Petrecca, había sido postergado la semana pasada por la lluvia. Fue la primera aparición masiva del Presidente desde que estalló el caso Spagnuolo, lo que lo convirtió en una suerte de prueba de resistencia para el oficialismo. La previa no fue sencilla: hubo incidentes y agresiones que encendieron alarmas en el entorno libertario. Ese contexto explica por qué Karina Milei eligió abrir su propio discurso con un gesto de solidaridad hacia la militancia golpeada y la repetición de la consigna que hoy vertebra toda la campaña: “Kirchnerismo nunca más”.

Milei agita una motosierra durante una caravana en pleno centro de San Martín, partido del conurbano bonaerense, en 2023.

Incertidumbre oficial

La hermana del Presidente juega a dos bandas. Por un lado, asumió protagonismo en la campaña, con discursos breves pero de alto contenido simbólico; por el otro, en el escándalo de Spagnuolo adoptó una estrategia opuesta: replegarse del foco y trasladar la presión a los Menem. Así lo definió el domingo, y así lo ejecutaron el lunes, tras una reunión en el Salón Norte de Casa Rosada encabezada por Santiago Caputo, junto al armador bonaerense Sebastián Pareja, su equipo de campaña y los estrategas de Move Group, la consultora de la que supo formar parte el asesor presidencial y que hoy tiene a Tomás Vidal como su cara visible. El diagnóstico fue compartido: el escándalo no podía silenciarse, pero sí encapsularse. Se discutió incluso cómo mantener el control narrativo en redes sociales y reducir el caso a un “ruido mediático” que no contamine la campaña en el territorio.

El contraste con lo que sucede puertas adentro es notorio. Mientras afuera Milei se muestra hiperactivo, adentro se respira cautela. El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi ya ordenaron allanamientos en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en domicilios vinculados a la droguería Suizo Argentina, y se concentran en abrir el teléfono de Spagnuolo, considerado una caja de resonancia capaz de comprometer a más nombres del oficialismo. En Tribunales describen ese aparato como “una bomba de tiempo”: allí habría conversaciones de WhatsApp, audios y cruces de mensajes que podrían dar mayor verosimilitud a las denuncias de coimas y aportarle al expediente trazas de responsabilidades políticas más arriba en la cadena de mando. Por eso, la expectativa en Comodoro Py es alta y, al mismo tiempo, reina un fuerte hermetismo sobre el contenido.

Diego Spagnuolo, Eduardo

Las nuevas filtraciones que ya circularon, con menciones a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y a la excanciller Diana Mondino, agudizan la incertidumbre en la Casa Rosada. Funcionarios judiciales remarcan que el expediente todavía se encuentra en una etapa preliminar, pero advierten que cualquier indicio verificable sobre circuitos de dinero o pedidos de retornos podría derivar en indagatorias y procesamientos antes de septiembre. En paralelo, la investigación sobre los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, apunta a un entramado de proveedores estatales que podría explicar el origen de las maniobras denunciadas. Esa pista encendió alarmas adicionales en el Gobierno: se teme que lo que comenzó como un caso en la Andis termine ramificándose hacia otras áreas sensibles del Estado.

Es que el choque de climas es evidente: en los escenarios Milei baila, canta y promete enterrar al kirchnerismo, mientras en los despachos oficiales la tensión se mastica en silencio. El Presidente apuesta a que la sobredosis de campaña alcance para tapar el ruido de tribunales y blindar a su hermana y a su círculo más cercano. Pero cada nuevo audio, cada movimiento de la Justicia, abre la posibilidad de que la épica libertaria quede desacompasada frente a una realidad que golpea más cerca del corazón del poder. En esa grieta —entre la mística de la calle y el murmullo sombrío de Balcarce 50— se juega el verdadero pulso de la campaña.

PL/MG

Diego "McBain" Spagnuolo, "el hombre radioactivo" que cambió a Espert por Milei y el "caniche" de Villarruel

Diego

El extitular de Andis se introdujo en el mundo ultra con el seudónimo de un personaje de Los Simpson irascible, derechista y afecto a las armas. Inseparable de "Mechi", la pareja de Espert, y compinche todoterreno de la vicepresidenta

Un grupo más bien inorgánico, mordaz por naturaleza, ultra por convicción y provocación, veía la oportunidad de pasar de la marginalidad política a la pelea electoral hacia 2017 y 2018. El Gobierno de Mauricio Macri se introducía en un declive inexorable y Donald Trump alumbraba una era en la que la crueldad y la procacidad no sólo dejaban de ocultarse, sino que cobraban valor para ganar elecciones.

El marco habilitó a derechistas de diversas vertientes a plantar cara y/o salir del closet. Crecieron en los medios nombres como Javier Milei, Diego Giacomini, Victoria Villarruel y Gustavo “Lacha” Lazzari; cobraron impulso personalidades con recorrido público, como José Luis Espert (consultor) y Carlos Maslatón (político e inversor). Militantes de redes con terminales en el macrismo y el carrioísmo sumaron tropa: Nazareno Etchepare, Abdon-Alberdiano, Lucho Bugallo, Lilia Lemoine, Gustavo Bruzzone

En ese conjunto se destacaban dos activistas que parecían inseparables: Mercedes González, “Mechi”, pareja de Espert, y un abogado con pasado como asesor del médico Carlos Kambourian en la gestión del PRO en Pilar, Diego Spagnuolo, “McBain”.

La afinidad entre Spagnuolo, Espert y González se extendió a encuentros, cenas y celebraciones íntimas, que el trío se encargó de registrar en las redes. La confianza fue tanta, que Spagnuolo llegó a definir a la pareja a Mechi y José Luis como su “segunda familia”.

El caldo ultra que se cocinaba en 2017-2018 derivó en la candidatura presidencial de Espert en 2019, con el Frente Despertar. Entre los contadísimos que presentaban como propios, el economista y Mechi esparcieron el apodo “McBain” ante quienes se acercaban. Así fue anotado Spagnuolo en los celulares de los estrategas, militantes y arribistas que se sumaron a la campaña de Espert, financiada por el presunto narco Federico “Fred” Machado.

“Donde estaba Mechi, aparecía Diego”, dice una persona que participó de aquella campaña. Las fuentes no le asignan a McBain un papel político en 2019, sino más bien un lugar de máxima confianza de Espert y alguna asesoría legal.

El seudónimo “McBain”, asumido por Spagnuolo como propio, sería premonitorio del lastre que supondría para los hermanos Milei años después.

Rainier Wolfcastle, alias “McBain”, es un personaje de la serie los Simpson caracterizado como un actor musculoso de origen austríaco y militante del Partido Republicano, alusión evidente a Arnold Schwarzenegger. La afición por los músculos y por la grandilocuencia de resolver todo con las armas le valió a Spagnuolo esa identificación surgida en las sobremesas con Espert y González. A Victoria Villarruel, el apodo le causaría mucha gracia y le daría una vuelta de tuerca.

En la ficción de Los Simpson, el actor Rainier “McBain” Wolfcastle tiene un personaje estelar: El hombre radioactivo. Se trata de un superhéroe que sobrevivió a una explosión nuclear, lo que le dio poderes especiales. Sus enemigos, el Doctor Cangrejo, la Chica Larva y la Chica Ratera son igualmente radioactivos.

El hombre radioactivo, interpretado por el actor

Ocho años atrás, pocos imaginaban que este abogado picante en los diálogos personales y las redes, afectuoso con quienes le abrían la puerta, se transformaría en un personaje radioactivo para Javier y Karina Milei, de quienes se volvió íntimo. De la boca de Spagnuolo surgió el relato pormenorizado sobre cómo los hermanos cobrarían coimas de 8% sobre los gastos en medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), un escándalo en pleno desarrollo cuyo final no está a la vista.

En medio del desconcierto que provocaron en la Casa Rosada los dichos de Spagnuolo, una de las reacciones desarticuladas fue atribuirle a Villarruel el vínculo inicial que llevó al extitular de Andis a la mesa chica de los Milei. Guillermo Francos fue, una vez más, la voz cantante de esa versión, pero debió desdecirse. Dijo que había malinterpretado un dato.

Probablemente sea cierto que no fue Villarruel quien acercó a Spagnuolo al mundo Milei. Sin embargo, McBain fue una de las personas más cercanas en el período que la llevó desde una militante a favor de los represores detenidos por causas de lesa humanidad a la vicepresidencia del país.

Villarruel se convirtió en una amiga cercana a Spagnuolo allá por 2018, cuando las bases de ultraderecha se estaban moviendo. La relación se dio en paralelo y junto a Espert y González.

McBain mantuvo su lealtad a Espert hasta avanzado 2021, lo que no es un hecho menor. Ese año, el economista se enemistó de su colega Milei. Según dijo éste a sus allegados, el distanciamiento se dio porque Espert intentó coimearlo con una valija con US$ 300.000 en efectivo para que bajara su candidatura y se sumara a Juntos por el Cambio. Como resultado del conflicto, Milei y Villarruel se postularon para la Cámara de Diputados por la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, y Espert y Carolina Píparo lo hicieron en la Provincia de Buenos Aires por Avanza Libertad.

Antes de fin de año, Spagnuolo ya había dado el paso y comenzaba a construir un vínculo íntimo con los Milei. Su relación con Espert terminaría mal, al punto de que en los audios ahora lo define como “oportunista hijo de puta”.

¿“McBain” llegó a Milei por recomendación de Espert o de Villarruel? ¿O fue un cuentapropistaque mudó de lealtad cuando quedó claro que La Libertad Avanza cotizaba mucho más que Avanza Libertad?

¿“McBain” llegó a Milei por recomendación de Espert o de Villarruel? ¿O fue un cuentapropistaque mudó de lealtad cuando quedó claro que La Libertad Avanza cotizaba mucho más que Avanza Libertad? En esa lista se ubican nombres con peso, como Lemoine, Píparo y Manuel Adorni.

En cualquier caso, Villarruel construyó una relación independiente con “McBain” Spagnuolo, al menos, desde 2018, cuando ambos estaban todavía en los márgenes.

El abogado era afecto a chistes con doble intención de contenido hétero y homosexual. La abogada Villarruel también.

La fundadora del sello prorrepresores Celtyv, luego diputada y más tarde vicepresidenta dio un giro a “McBain”. Solía decir en público y en privado que así se llamaba su caniche (las fuentes allegadas no confirman si, en efecto, el perro existía).

Spagnuolo acompañó cada paso de Villarruel desde 2021 hasta, al menos, 2024, cuando Karina Milei la vetó del mundo libertario. McBain y Vicky compartieron viajes, cenas, reuniones y actos de campaña en todo el país. Como Spagnuolo era propenso a inmortalizar los momentos con selfies, Villarruel lo mortificaba diciendo que era su caniche, y bromeaba con que lo sacaba a pasear “vestidito de bailarina”.

McBain, un mal actor en el personaje de Los Simpson, jugaba al límite. Spagnuolo también. Acaso se haya tentado con crear un alter ego en X (Twitter). La cuenta @Rainier_W0lf (Rainier Wolfcastle), “el líder de la Resistencia”, posteaba, ironizaba y agredía con un estilo muy similar a Spagnuolo. Villarruel se prendía en las gracias y nunca soltaba al “caniche”. Esos intercambios cesaron en 2022.

SL

[email protected]

Concluyó la extracción de datos del teléfono de Spagnuolo y empiezan a trabajar en los celulares de los hermanos Kovalivker

Concluyó la extracción de datos del teléfono de Spagnuolo y empiezan a trabajar en los celulares de los hermanos Kovalivker

La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) logró la descarga de la información pese a que el ex funcionario no proporcionó la clave de acceso al celular cuando le fue secuestrado durante un procedimiento en su casa de un barrio privado en Pilar.

Los expertos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) de la Procuración General de la Nación concluyeron este martes con la extracción de datos del celular del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo en la causa que investiga si es verídico el audio en el que se lo escucha decir estar vinculado al supuesto pago de sobornos.

La DATIP logró la descarga de la información pese a que el ex funcionario no proporcionó la clave de acceso al celular cuando le fue secuestrado durante un procedimiento en su casa de un barrio privado en Pilar, informaron fuentes judiciales.

Ahora se avanzará con la extracción de datos de los móviles de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de la droguería Suizo Argentina, mencionada en los audios de Spagnuolo como el lugar de donde partirían los pedidos de sobornos a laboratorios.

También se analizará el dispositivo del ex funcionario de ANDIS Daniel Garbellini, único que entregó la clave de acceso y se aguardaba en Comodoro Py la presencia del padre de los Kovalivker, Eduardo, quien ya se retiró de la actividad profesional, pero figura como accionista.

Por otra parte, el juez federal Sebastián Casanello quedó en condiciones de definir la situación procesal del jefe de Seguridad del barrio privado Nordelta, quien ayer negó en declaración indagatoria haberle avisado de la llegada de la policía a uno de los Kovalivker, quien se retiró del lugar antes del ingreso de los móviles.

Ariel De Vicentis refirió que estaba de vacaciones, pero, pese a ello, ante lo que sucedía y por responsabilidad profesional se comunicó y pidió una copia de la orden de presentación y confirmar que se trataba de policías.

Además, dijo que es parte de sus tareas este tipo de control y negó haber advertido a ninguno de los Kovalivker -ambos hermanos residentes en Nordelta- de la presencia policial al ser indagado por supuesto “encubrimiento” y “obstrucción a la justicia”.

Jonathan Kovalivker se presentó en la tarde del lunes en los tribunales de Retiro junto a un abogado, Martín Magram y entregó su celular al fiscal Franco Picardi aunque no proporcionó la clave de acceso.

Con información de agencias.

IG

Nuevos audios de Spagnuolo salpican a la ministra Sandra Pettovello y la excanciller Diana Mondino

Nuevos audios de Spagnuolo salpican a la ministra Sandra Pettovello y la excanciller Diana Mondino

El extitular de ANDIS acusa a Pettovello de "dejarlo expuesto" ante Karina Milei y Lule Menem. También menciona "quilombos grosos" con Mondino.

El escándalo por los audios de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo y explosivo capítulo. Se conocieron nuevas grabaciones atribuidas al exdirector del organismo Diego Spagnuolo en las que ahora menciona a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y a la excanciller Diana Mondino.

En los audios revelados en el programa “Argenzuela” de Radio 10, Spagnuolo acusa directamente a Pettovello de traicionarlo. “Sandra a mí me hizo una jugada medio... me dejó expuesto con Karina y con Lule, cuando yo hablé con ella, fue y habló con Javier”, se escucha decir al exfuncionario.

La transcripción de los nuevos audios

Las nuevas grabaciones, que según el periodista Jorge Rial son de mejor calidad que las anteriores, amplían el alcance del escándalo a otras áreas del Gabinete y sugieren profundas internas en el Gobierno.

  • La acusación a Pettovello: “Me dejó expuesto y después se hace la pelotuda y se borra. Ahora salta este quilombo y no tengo como hablarlo”.
  • Crítica a la interna: “Esto está implosionando de adentro. Medio pelotuda también, Sandra. La mina se hace la re pelotuda”.
  • Mención a Mondino: En otro pasaje, se refiere a problemas en el Gabinete: “Fijate los quilombos que están teniendo... están teniendo quilombos grosos también con Diana Mondino”.
  • Sobre el Presidente: En un tono irónico, vuelve a sugerir que el Presidente estaba al tanto de las irregularidades: “Javier desentendido de todo”.

Mientras la Justicia avanza con la investigación y los allanamientos, desde el Gobierno, a través de los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem, insisten en que se trata de una “monumental operación” de la oposición y aseguran la “absoluta falsedad del contenido” de las grabaciones.

Con información de la agencia NA

El gobierno de Milei aumentó 150% las compras a Suizo Argentina respecto de la gestión anterior

El gobierno de Milei aumentó 150% las compras a Suizo Argentina respecto de la gestión anterior

En 19 meses de administración libertaria, la tercera droguería más grande del país, que está 117° en el ranking de empresas que más facturan, logró contratos por una suma equivalente a US$106 millones. En los 19 meses previos, en tiempos del peronismo, había facturado US$42 millones.

Nuevos audios de Spagnuolo salpican a la ministra Sandra Pettovello y la excanciller Diana Mondino

Renunció Spagnuolo por los audios de las coimas que mencionan a Karina Milei y Lule Menem

La droguería Suizo Argentina no es nueva. Fue fundada por la familia Kovalivker hace 102 años. Es la tercer más grande del país, detrás de Monroe Americana (propiedad del laboratorio Roemmers y otros accionistas) y de Droguería del Sud (grupo Temis Lostaló). Juntas controlan el 70% del negocio. Pero a Suizo Argentina le está yendo mejor que antes con el gobierno de Javier Milei.

La droguería mencionada en los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo por presuntos pagos de coimas a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su subsecretario, Eduardo Lule Menem, aumentó 150% su facturación del Estado nacional en los primeros 19 meses de gestión libertaria, si se los compara con los 19 meses previos, en la administración de Alberto Fernández. De diciembre de 2023 a agosto de 2025, se registraron 72 compras a Suizo Argentina por $114.096 millones, equivalentes a US$106,1 millones, según el tipo de cambio oficial de la fecha de cada contrato, de acuerdo con un relevamiento elaborado por elDiarioAR a partir de los datos oficiales publicados en el portal Compr.ar de licitaciones y adquisiciones directa de la administración pública. El registro oficial no llega a cubrir todos los contratos, por los que algunos pueden haberse escapado de la estadística. Son datos públicos, no es misterio, como el teléfono celular bloqueado y sin clave que entregó Jonathan Kovalivker a la Justicia.

En cambio, de marzo de 2022 a noviembre de 2023, en el anterior gobierno peronista, Suizo Argentina logró 42 compras del Estado nacional por $12.541 millones, equivalentes a US$42,5 millones, según la cotización oficial de la fecha de cada contrato. La comparación debe hacerse en moneda norteamericana, dada la devaluación del peso desde entonces. Pese a que en la gestión anterior no hubo motosierra del Gobierno contra el gasto público, la empresa de los Kovalivker consiguió venderle menos que con el ajuste de Milei. El filo del recorte no los tocó.

El contrato más jugoso que consiguió Suizo Argentina en la era libertaria se selló el pasado 21 de marzo por $78.267 millones, o US$73 millones de aquel día, para cumplir el servicio de operación logística para productos que deben conservarse a determinada temperatura (de 2 a 8°C y de 15 a 25°C) con el Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones. Su hijo, Rodrigo Lugones, vive en España, pero sigue trabajando con el asesor presidencial Santiago Caputo.

Días antes, los Kovalivker sellaron la segunda venta más voluminosa: el 13 de marzo pactaron otra venta de medicamentos varios a Salud por $15.393 millones, equivalentes a US$14,4 millones. El podio de los negocios de la droguería en este gobierno fue ocupado por un contrato del 21 de mayo por $2.394 millones o US$2 millones, para proveer remedios contra el cáncer que deben conservar la cadena de frío para la Policía Federal, que depende de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Los ministerios de Lugones , Bullrich y Luis Petri, de Defensa, son los que concentraron las compras a Suizo Argentina. Hay que tener en cuenta que tanto las fuerzas armadas como las de seguridad cuentan con hospitales propios para sus integrantes, sus familias e incluso abiertos al resto de la comunidad. En el gobierno anterior, las tres carteras también les compraban a los Kovalivker, pero en menor cantidad.

Suizo Argentina figura 117° en el último ranking de 1.000 empresas que más facturan del país, según la revista Mercado de acuerdo con las ventas de 2023, es decir, en tiempos peronistas. Facturó ese año más que DirecTV, la fabricante de aluminio Aluar, la embotelladora Coca-Cola Femsa, el Correo Argentino o la firma de productos de higiene Procter & Gamble (P&G). Cuando se publiquen los datos de 2024 y 2025 quizás la droguería salte unos puestos más arriba, por lo menos si se tienen en cuenta los buenos negocios que logró con un Estado en achique.

AR