Código Postal 3032
La medida de fuerza afectará a miles de usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) si no se logra una solución antes del inicio de la semana próxima.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos por tiempo indeterminado a partir del martes 6 de mayo, luego de que no se alcanzara un acuerdo en la audiencia con las cámaras empresariales del transporte.
Según supo Noticias Argentinas, los cuerpos de delegados de las zonas Oeste, Norte, Sur y Ciudad de Buenos Aires enviaron un comunicado al Consejo Directivo del gremio en el que exigen activar un plan de lucha urgente ante “la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo”.
“El salario representa la dignidad de nuestras familias, por eso debemos cuidarlo y defenderlo con la importancia que requiere”, concluye el documento difundido este martes.
La medida de fuerza afectará a miles de usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) si no se logra una solución antes del inicio de la semana próxima.
Con información de la agencia NA
La central obrera marcha en el bajo porteño antes del Día del Trabajador. Manifestantes y efectivos policiales protagonizaron momentos de tensión cuando columnas de sindicatos quisieron cruzar la Avenida de 9 de Julio en la intersección con la Avenida Indepenencia.
La CGT se movilizaba esta tarde en el microcentro porteño en la antesala del Día del Trabajador y en rechazo del “ajuste” del gobierno de Javier Milei. “Si el Gobierno sigue así, va camino a la destrucción de la patria”, expresó el dirigente cegetista Julio Piumato, jefe del gremio de Judiciales, desde la movilización, convocada bajo la consigna “El trabajo es sagrado”.
Manifestantes y efectivos policiales protagonizaron hoy momentos de tensión cuando columnas de sindicatos que participarán en la marcha del Día del Trabajador de la CGT quisieron cruzar la Avenida de 9 de Julio en la intersección con la Avenida Indepenencia de la Ciudad de Buenos Aires. Por otra parte, Seguridad informa que en los accesos “hay micros retenidos que transportaban manifestantes por infracciones”.
Miles de personas se concentraban desde temprano para participar en la marcha hasta el Monumento al Trabajo. La cabecera partirá de Avenida Independencia y Lima e Independencia y Perú. El eje estará puesto en el reclamo por la reapertura de las paritarias frente a una inflación que retomó un camino ascendente el último mes (en marzo fue de 3,7%), más lejos del 1% al que apuntaba el Gobierno de Javier Milei un tiempo atrás.
El salario mínimo perdió 33,5% del poder de compra desde que el mandatario libertario llegó al poder y los gremios acuerdan aumentos por debajo de lo que marca el índice de precios al consumidor.
Además, los secretarios generales cegetistas invitaron a los gobernadores del peronismo, con Axel Kicillof a la cabeza, para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.
“Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos que nuestros abuelos tengan una vida digna y que nuestros hijos puedan soñar con un país más justo”, sostuvieron desde un comunicado. Además, la CGT exigirá que “se deje de reprimir la protesta social”, que no sigan “echando trabajadores”, tanto en dependencias estatales como en empresas privadas; y que las paritarias sean “libres y homologadas”.
La movilización de los trabajadores tiene lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Milei, aunque esa última huelga del pasado 10 de abril tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.
La movilización de este miércoles comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y Perú, y culminará en el Monumento al Trabajo, en Avenida Paseo Colón y Estados Unidos.
Tras el último paro, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.
Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un “mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia”.
La medida de fuerza se llevó adelante por “paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social”.
Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.
El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, confirmó que la central obrera que coduce acompañará como convocante a la marcha de la CGT prevista para el próximo miércoles. “Desde la CTA decidimos darle continuidad al plan de lucha que venimos llevando adelante y, por eso, el 30 (de abril) marcharemos en unidad”, ratificó.
Para el líder de la CTA Autónoma, “es bueno que todos los sectores se movilicen juntos y en una jornada hábil”. En tanto, Godoy anunció que “el plan de lucha continuará con nuevas medidas en mayo”.
Sobre los reclamos de cara a la movilización, explicó que se está pidiendo “un aumento de emergencia para los jubilados y que se convoque al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil”. “Tiene que dejar de ponerse freno y límite al funcionamiento libre de las paritarias y que se otorgue también un aumento a los planes y programas sociales que el Gobierno tiene congelado desde el año 2023”, agregó.
En declaraciones radiales, el dirigente sindical advirtió que “la situación es cada vez más grave para los sectores populares”. “Hay pérdida del salario y se pierde capacidad de consumo todos los días”, planteó, y acotó que “la pobreza y la indigencia siguen creciendo en la Argentina”.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también participará de la marcha por el Día del Trabajador a la que convocó la CGT.
La medida de ATE fue tomada en el marco de la adhesión de la CTA Autónoma a esa medida de protesta.
“Entre los principales reclamos se encuentran la recomposición salarial luego de una nueva paritaria a la baja, el ajuste a las provincias que repercute en los ingresos de trabajadores municipales y provinciales, y la devaluación impulsada desde el Gobierno nacional en los últimos días”, informó el sindicato.
Y añadió: “Las paritarias en el Estado nacional son fraudulentas y, además, han venido condicionando las negociaciones salariales provinciales y municipales”.
“El ajuste en estos distritos se profundiza y la mayoría de los estatales en estos casos tienen ingresos que se encuentran por debajo de la línea de la pobreza”, expresó Rodolfo Aguiar, titular de ATE.
La CGT se movilizó esta tarde en el microcentro porteño, en la antesala del Día del Trabajador y en rechazo del "ajuste" del gobierno del presidente Javier Milei.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se encontraba reunido esta tarde con la cúpula de la CGT en la sede Azopardo, luego de la marcha que la central obrera llevó a cabo por el Día del Trabajador.
La CGT se movilizó esta tarde en el microcentro porteño, en la antesala del Día del Trabajador y en rechazo del “ajuste” del gobierno del presidente Javier Milei.
Un fuerte operativo de Gendarmería y la Policía Federal buscaba esta tarde impedir que los jubilados avancen hacia el Congreso, como todos los miércoles.
Efectivos de Gendarmería y la Policía Federal intentaban esta tarde sobre la avenida Callao impedir que los jubilados, que marchan como todos los miércoles, lleguen hasta la Plaza del Congreso.
Numerosas personas que se concentraron en la calle eran desplazadas por los cordones armados por los agentes, en cumplimiento del protocolo antipiquetes.
Los jubilados protestan contra el ajuste del gobierno de Javier Milei y la represión que despliega la policía en el marco del protocolo antipiquetes.
Los incidentes sucedieron en la colectora, a la altura de Villa Maipú, y en una medida de fuerza “contra la fusión y el vaciamiento” del organismo.
Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se manifestaron en las inmediaciones del organismo, en la localidad de Villa Maipú, y fueron gaseados por la Policía Federal al cortar un carril de la colectora de la Avenida General Paz.
En diálogo con Noticias Argentinas, trabajadores del INTI sostuvieron que esta concentración fue impulsada por la situación de incertidumbre que padece la entidad y por la que se manifestaron “en contra de la fusión con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)” y su probable “vaciamiento”.
“Esto no es nada de lo que habíamos planeado, estábamos cortando parte de la colectora, nada más y la Policía salió a gasearnos”, sostuvo uno de los trabajadores del INTI que integraba la medida de fuerza.
Esta jornada de lucha que convoca la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) no sólo es “para repudiar la posibilidad de fusión y desguace” del INTI, sino también de “todos los organismos descentralizados” que, también, sufren un congelamiento en sus salarios.
Para los empleados del organismo es importante “visibilizar el peligro que significa la inminencia de la fusión del INTI con el INTA” o su “absorción o desmembramiento”, porque todavía no tienen precisiones sobre el decreto y las decisiones que va a tomar al respecto el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger.
“Lo que sí sabemos es que esta situación no solamente pone en peligro los puestos de trabajo en el INTI y su continuidad, sino que también pone en peligro a toda la población. Sin INTI no hay posibilidad de desarrollo industrial ni asistencia técnica a las pymes, pero tampoco hay seguridad respecto de los productos que consume la población, porque ya nadie va a certificar la calidad de los productos industriales, de lo que se importa, ni garantizar la trazabilidad de las mediciones de las que se ocupa el organismo. Por eso, nos parece una pelea que tenemos que dar en conjunto todos los trabajadores y trabajadoras del Estado, pero también la población porque cada organismo que se vacía es un derecho que la sociedad pierde”, concluyeron.
Con información de la agencia NA