Código Postal 1754
El bloque anti Menem, con Pagano a la cabeza, fue el más duro. Las denuncias de corrupción y la falta de respuesta de Francos. La defensa del PRO.
Francos, en la línea de fuego: el jefe de Gabinete llega al Congreso atravesado por el caso Spagnuolo
“La van a pudrir antes ellos que nosotros”, ironizó una dirigenta de izquierda antes de entrar al recinto para escuchar a Guillermo Francos, casi como una premonición. Dicho y hecho. En medio del escándalo por las coimas que involucran a Karina Milei y Lule Menem, resultado de una interna sanguinaria en el corazón del gobierno libertario, los golpes más duros no llegaron ni de Máximo Kirchner ni de Vilma Ripol. Vinieron de los propios, de los enemigos íntimos de los hermanos Menem que rompieron el bloque libertario para encabezar una cruzada contra el presidente de la Cámara de Diputados.
Comenzó con el puntano Carlos D’Alessandro, que abandonó LLA y hoy preside “Coherencia”, el flamante bloque que integran Lourdes Arrieta y Marcela Pagano y que empieza a convertirse en un verdadero dolor de cabeza para Martín Menem. D’Alessandro le recordó a Francos que, hace dos años, se había barajado la posibilidad de nombrar a Cristian Ritondo o Florencio Randazzo como presidente de la Cámara de Diputados. Y puso el dedo en la llaga.
“Después surgió el nombre de Menem, y Menem está vinculado a todos los hechos de corrupción y de desgaste de la imagen de este Gobierno. No solo por las coimas de Spagnuolo, sino también el problema de corrupción que se ve en otros lados como los contratos del Banco Nación de la familia Menem, la intervención de Osprera que vincula a Lule Menem”, deslizó, mientras sus ex compañeros de bancada lo miraban con odio. Y remató: “¿Usted piensa que si no hubiéramos puesto a Martin Menem nos hubiésemos evitado estos hechos de corrupción?”.
Hasta hace un mes, D’Alessandro era un fiel soldado de LLA. Tras el cierre de listas, sin embargo, terminó apareciendo alineado con el resto de la oposición para votar a favor de la emergencia en Discapacidad y la comisión investigadora $LIBRA. ¿Qué había pasado en el medio? Lule Menem lo había dejado afuera del armado provincial, y D’Alessandro, ahora buscó cobrarse la venganza.
Principal apuntado en los audios de Spagnuolo, “Lule” está en el ojo de la tormenta. Hasta los principales aliados del Gobierno lo miran de reojo, expectantes a ver si Karina le termina de soltar la mano o no. “Nosotros vamos a bancar, pero si hay que cortarle la cabeza a Lule, que se la corten”, deslizó un diputado del PRO.
Luego fue el turno de Pagano, quien aprovechó para dejar expuesta una guerra de espías al interior de la SIDE. La ex periodista apuntó los cañones contra José Luis Vila, un exalfonsinista que recorre los pasillos de la SIDE hace años y que es el actual secretario de Estrategia Nacional. Pagano le pidió a Francos que le confirmase si Vila había sido operador de Oscar Parrilli en la ex AFI, si había estado involucrado en la muerte del fiscal Alberto Nisman y si había tenido alguna relación con la filtración de los audios de Diego Spagnuolo.
Mientras hablaba, sin embargo, Lilia Lemoine se le fue pegando. Se le sentaba adelante y la filmaba. Menem intentó llamarla al orden pero Lemoine no se corría e, incluso, se le pararía al lado durante gran parte de la sesión. “Dale ridícula, andá a tu banca”, le decía Pagano, que llamaba a Seguridad. “Me voy a quedar acá hasta que termine la sesión”, le respondía Lemoine. “Dale, andá con tu jefe, andá con los corruptos”, la cruzó Pagano, que calificaba así, por segunda vez, de corruptos a todos los Menem.
La situación fue escalando y comenzaron los gritos. Las diputadas –Lemoine, Pagano, Arrieta– se filmaban con los celulares. Se los ponían delante de las caras y, como si fueran las protagonistas de un streaming legislativo, se repetían sistemáticamente que dale, que repitieran lo que acababan de decir. El ambiente comenzó a caldearse. De un lado los libertarios las llamaban “traidoras”. Del otro, los ex libertarios respondían llamándolos “corruptos”.
Oscar Zago, titular del MID, pidió convocar un cuarto intermedio, pero no tuvo suerte. Lorena Villaverde, a quien Martín Soria acusó de tener una causa por tenencia de cocaína en Estados Unidos, denunció a los gritos que el radical Fernando Carbajal la había amenazado. La libertaria Juliana Santillán chillaba. Francos no lograba colar una palabra: solo podía mirar, absorto, los cruces.
Minutos después, el canal C5N filtraría la imagen de un chat de Lemoine con Menem durante la sesión. “Yo me puedo parar donde quiera”, decía, y agregaba: “Yo lo miraba a Francos y se jijeaba”.
“Nosotros después de varias deliberaciones internas elegimos a Menem y estamos muy orgullosos”, atinó a responder Francos cuando cesaron los gritos, en un espaldarazo al presidente de la Cámara de Diputados.
Después del escándalo protagonizado por libertarios y ex libertarios, el clima amainó. Francos, incluso, llegó a reconocer que el Gobierno “seguramente había cometido muchos errores en los últimos dos años”. “Partimos de una situación parlamentaria muy débil con un bloque parlamentario muy chico. Pero bueno, en todos los casos uno tiene que analizar los errores por qué se producen. En caso de ANDIS tenemos que analizar cuáles fueron las equivocaciones”, deslizó, y se negó a brindar más precisiones sobre el escándalo de las coimas.
No mencionó a Karina Milei en ningún momento.
Luego, fue el turno del peronismo, que aprovechó para encadenar todas las denuncias por corrupción que viene acumulando LLA en los últimos años. El santafesino Eduardo Toniolli empezó a enumerar, mostrando papeles: “La estafa $LIBRA, las coimas de ANDIS, el contrato entre Banco Nación y Tech Security, los pedidos de retornos a cambio de cargos en el PAMI y ANSES, la venta de candidaturas, los pedidos de coimas”, disparó, entre los gritos de LLA, y remató: “Hay un nombre que se repite en muchos casos, es el nombre de Karina Milei, que al parecer muerde más que Conan”.
“Son todas falsas”, atinó a responder Francos, que se negó a dar muchos más detalles sobre el tendal de acusaciones que fueron acumulando los diputados de UxP. Hasta Máximo Kirchner tomó la palabra y aprovechó para preguntarle por la política económica de Milei frente a los vencimientos del acuerdo con el FMI. Francos no respondió.
Ante el silencio de Francos fue el PRO quien salió en defensa del Gobierno y LLA. “Le recomiendo que se cuide mucho”, le advirtió la bullrichista Silvana Giudici a Menem, deslizando que el peronismo podría ir por la presidencia de la Cámara de Diputados. Giudici tenía que hacer buena letra con el oficialismo: su intento por crear una comisión investigadora por el tema del fentanilo contaminado le había salido por la culata, ya que había creído que serviría como insumo de campaña contra el kirchnerismo y terminó presentándose como una amenaza para el propio Gobierno. El oficialismo tuvo que pedirle que desactivara la maniobra.
Al final, el ataque con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora terminó copando el debate. Los libertarios denunciaron el ataque y responsabilizaron al kirchnerismo. Pero ningún discurso fue tan vehemente como el de Cristian Ritondo, ni el del jefe de bloque libertario, Gabriel Bornoroni. “No aguantan que a los argentinos les vaya bien, los quieren sumidos en la pobreza. Así gobiernan, así llevaron al desastre. Encima hablan, encima tiran piedras. Eso es el kirchnerismo”, exclamó, a los gritos, y en un clímax de cierre de campaña, agregó: “Nunca más kirchnerismo”.
MC/MG
El Presidente interrumpió un acto proselitista con su hermana Karina y Espert, quien terminó yéndose del lugar en una moto. Testigos del hecho relataron lo que vivieron a elDiarioAR.
“Si le pegaba en la cabeza lo mataban”. Flavio Arenales habló rápido del otro lado del teléfono. Estaba metido en un negocio para “escapar” de los incidentes en Lomas de Zamora que impidieron al presidente Javier Milei terminar este miércoles una caravana proselitista junto a su hermana Karina, el candidato a diputado José Luis Espert y el armador bonaerense libertario Sebastián Pareja. “Yo estuve caminando al lado de Javier, levantó mi cartel y todo, y cuando empezó el quilombo me pegó un piedrazo en la espalda más grande que mi mano, su le pegaba en la cabeza lo mataban”, repitió a elDiarioAR el militante de La Libertad, de 51 años, famoso por llevar a todo acto oficialista un cartel de cartón que dice “Fuerza del Cielo”.
La caravana que trasladaba al mandatario tuvo que ser evacuada esta tarde después de una serie de incidentes y enfrentamientos entre militantes de La Libertad Avanza y el peronismo que el mandatario atribuyó a “los kukas tira piedras”. “Los kukas tira piedras carentes de ideas, recurrieron otra vez a la violencia. El 7/9 y el 26/10 digamos en las urnas ‘Kirchnerismo Nunca Más'”, expresó Milei en sus redes, marcando el tono que utilizó todo el Gobierno para hablar del hecho.
Los libertarios denunciaron por el ataque a manifestantes identificados con el peronismo y la izquierda en un territorio gobernado por el kirchnerismo: el intendente es Federico Otermín, delfín de Martín Insurralde. Pero las protesta opositora a Milei se preparaba desde días atrás para repudiar el escándalo de las presuntas coimas en torno a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
De hecho, este miércoles temprano ya circulaba entre grupos de familiares de personas con discapacidad la convocatoria a protestar contra Milei. Entre los manifestantes se vieron pancartas que rezaban “La coima de tu hermana”, “3%”, “Coimero” o “Devolvé la plata”. Y el propio Milei hizo referencia al caso: en un parate de la caravana, cuando se le acercaron micrófonos de movileros de C5N y LN+, declaró que “todo es mentira” y que llevará a Diego Spagnuolo a la justicia.
La caravana se había iniciado después de las 14 en Hipólito Yrigoyen 10.699, en la localidad bonaerense de Temperley, a la altura de un supermercado Coto y tenía previsto extenderse hasta la calle Portela. Pero se interrumpió cerca de las 15, en el cruce de la avenida Yirigoyen y Laprida, dos cuadras antes de la Plaza Grigera, muy cerca de la estación Lomas de Zamora del tren Roca.
Allí es donde desde temprano se habían congregado militantes libertarios para acompañar a Milei, pero también manifestantes opositores que buscaron repudiar las sospechas de coimas. “Yo no vi las piedras, pero sí vi que la caravana no podía seguir avanzado porque las calles estaban cortadas: de un lado de la Yrigoyen había manifestantes autoconvocados y del otro a los que apoyaban al Gobierno”, relató a este medio María, quien se autoconvocó a la marcha en repudio a Milei porque es madre de dos hijos con discapacidad.
Habría sido en esa esquina cuando los manifestantes contrarios al Gobierno comenzaron a lanzar piedras y palazos. Según testigos, había un volquete en la esquina con materiales de una obra en construcción. “Esto fue un atentado contra Milei, la policía liberó el lugar. Yo encontré hasta un pedazo de espejo”, relató Flavio.
El militante también vio caerse al piso a la fotógrafa Macarena Giménez y acompañó a una ambulancia a una señora que recibió un golpe en el estómago. “No sé si es en la costilla”, relató la señora a la TV.
Los incidentes contra la caravana oficial terminaron cuando los custodios de Milei lo cubrieron con maletines antibalas de la Policía Federal y luego lo bajaron de la camioneta blanca en la que estaba parado junto a Karina, Espert y Pareja. Los hermanos fueron subidos a una camioneta oficial negra para salir del lugar, mientras que el candidato a diputado se subió a una moto. Los tres se mostraron luego en una foto desde la Quinta de Olivos.
MC
La diputada recién salida de La Libertad Avanza acusó al secretario de Estrategia Nacional de estar detrás de los audios filtrados, pero Guillermo Francos lo defendió como “uno de los especialistas más importantes en inteligencia”. En el oficialismo, mientras tanto, tildan a la propia Pagano y a su pareja, Franco Bindi, de ser los ejecutores de la "operación".
La presentación de Guillermo Francos en la Cámara de Diputados para dar su informe de gestión terminó derivando en un capítulo inesperado: un discurso explosivo de Marcela Pagano que pareció más un alegato judicial que una intervención parlamentaria. La periodista devenida diputada leyó un pliego de doce preguntas directas contra el jefe de Gabinete, pero con un blanco nítido: José Luis Vila, actual secretario de Estrategia Nacional y viejo conocedor del mundo de la inteligencia.
Pagano quiso que Francos confirmara si Vila había estado involucrado en la muerte del fiscal Alberto Nisman, si fue operador de Oscar Parrilli en la extinta Agencia Federal de Inteligencia (AFI), si denunció a la exnúmero 2 del organismo en tiempos de Mauricio Maci, Silvia Majdalani, si se enfrentó con el Señor 5 de entonces, Gustavo Arribas, y si tuvo alguna relación con la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), hoy caído en desgracia. Fue una intervención cargada de insinuaciones, con la mira puesta en un funcionario que, hasta ese momento, había logrado mantener bajo perfil.
Francos intentó contener el vendaval con un discurso de defensa cerrada. Admitió que Vila había pasado por la inteligencia en el pasado y recordó que lo conoció en Washington, donde fue destinado como agregado. Lo definió como “uno de los especialistas más importantes que tiene la Argentina en inteligencia” y aseguró que su incorporación obedecía únicamente a su capacidad. Sobre las acusaciones de Pagano, fue categórico: “No puedo decirle que sí tuvo o no tuvo intervención en la muerte del fiscal Nisman”, deslizó, al tiempo que reafirmó que lo convocó por su experiencia y honorabilidad.
“Soy absolutamente consciente de quiénes son los funcionarios que trabajan en mi dependencia. Conozco perfectamente su honorabilidad y nunca nadie me ha hecho un cuestionamiento sobre ellos”, insistió el jefe de Gabinete. Ante la persistencia de la diputada, buscó clausurar la discusión: “Le pediría que me lo pase por escrito e iniciaremos los sumarios correspondientes”. Con esa fórmula, Francos buscó proyectar una imagen de control y cerrar la puerta a las sospechas, aunque el choque dejó expuesta la incomodidad del oficialismo.
La figura de Vila, sin embargo, despierta recelos desde hace décadas. Radical de formación y aliado histórico de Enrique “Coti” Nosiglia, trabajó para seis presidentes de distinto signo político, desde Alfonsín hasta Macri. Durante más de una década se desempeñó en organismos internacionales en Naciones Unidas y la OEA, siempre vinculado a la agenda de terrorismo y defensa. Su nombre irrumpió en la superficie en 2018, cuando apareció un explosivo en su domicilio con un cartel que lo acusaba de “ladrón”. La justicia descubrió luego que el atentado había sido organizado por espías de la AFI macrista en alianza con narcotraficantes. Vila se presentó como querellante y apuntó contra la conducción de la agencia de entonces: Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
En 2021, durante una entrevista con Diego Genoud para elDiarioAR, Vila explicó con crudeza el trasfondo de esas disputas. “¿Cómo se roba en inteligencia? Se roba inventando enemigos”, dijo el exdirector general de análisis de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) al referirse a los fondos reservados de la inteligencia. “Si vos decís que vas a poner 100 mil dólares en la Triple Frontera, no te controla nadie. El único control era mi red de oficiales desplegados”. En esa oportunidad, también evocó su enfrentamiento con Antonio “Jaime” Stiuso durante el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner: “Stiuso fue un Aldo Rico en algún sentido. Se levanta, desafía y le quiere imponer su agenda a Cristina. Fue un levantamiento desde dentro del Estado. Un episodio que para mí fue una segunda Semana Santa”.
En el universo libertario el nombre de Vila también pesa. Santiago Caputo, el principal asesor de Milei, lo reconoció públicamente como uno de los arquitectos de la ambiciosa reforma de la SIDE en esta gestión. “Fue fundamental el aporte de José Luis Vila en el rediseño de la inteligencia”, afirmó en julio de 2024 ante la consulta de TN, durante su única intervención pública en un año y medio, al justificar cómo el Gobierno había encarado la reestructuración de un sistema que definió como “una cloaca de los últimos treinta años”.
Aunque Vila —que llegó a la Secretaría de Estrategia Nacional tras la asunción de Francos al frente de la Jefatura de Gabinete, en junio del año pasado— nunca ocupó cargos de exposición, su perfil quedó asociado a esa ingeniería discreta que reconfiguró la inteligencia bajo el mileísmo. Justamente por eso, que Pagano lo señalara en plena sesión tuvo un efecto doble: cuestionó a un especialista de larga trayectoria y, al mismo tiempo, golpeó de manera indirecta al corazón del “triángulo de hierro”.
La paradoja es que las mismas acusaciones que Pagano lanzó contra Vila se replican contra ella misma. Desde que estalló el escándalo de los audios de Spagnuolo, en La Libertad Avanza crecieron las voces que la señalan a ella y a su pareja, Franco Bindi, como responsables de la filtración. Bindi, abogado y empresario de medios con contactos en Comodoro Py y en el ecosistema mediático kirchnerista, es visto por los libertarios como un operador con “marca registrada”.
No es la primera vez que Pagano aparece bajo sospecha: meses atrás ya había sido apuntada por la filtración de otra grabación, en ese caso contra Martín Menem. Su reacción fue redoblar la apuesta: rompió con el bloque libertario, armó su propia bancada —“Coherencia”— junto al puntano Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta, y desde ese lugar agitó un discurso que buscó proyectar las sombras de la SIDE sobre Vila.
En Balcarce 50 la orden fue despegar a los Milei del caso Spagnuolo. A lo largo de esta semana, funcionarios sugirieron que Karina Milei estaba enfrentada con él, negaron cualquier aval presidencial a su gestión y remarcaron su “desaparición” tras el escándalo. La Justicia, sin embargo, lo localizó y le secuestró el celular, lo que mantiene la tensión en alza: no se sabe cuántos audios más pueden aparecer y a quiénes pueden comprometer. En ese sentido, tampoco hay consenso sobre quién expuso a Spagnuolo: ¿fue un tiro interno, una operación de inteligencia o un juego doble entre la política y los servicios?
El episodio en el Congreso dejó al descubierto esa grieta. Vila, un funcionario habituado a moverse en la discreción del espionaje, terminó convertido en protagonista involuntario de un duelo político. Pagano, por su parte, se reposicionó como vocera de un sector díscolo que apuesta a debilitar al oficialismo aun a costa de exponer secretos sensibles. Lo que en otros tiempos se habría resuelto en la penumbra de un expediente secreto hoy se ventila a viva voz en la Cámara de Diputados. Y marca un precedente incómodo: en la Argentina de Milei, hasta los servicios de inteligencia se convirtieron en material de disputa electoral.
PL/MG
El Presidente respondió una pregunta en medio de una caravana en Lomas de Zamora que terminó con incidentes.
Junto a Menem, Francos defendió al Gobierno ante el escándalo de las coimas y la oposición bromeó con el 3% de Karina
El presidente Javier Milei se refirió este miércoles por primera vez a los audios filtrados en que el extitular de la agencia de discapacidad hablaba sobre presuntas coimas en el Gobierno. “Todo lo que dice es mentira” fue la breve frase que dijo el Presidente sobre los dichos de Diego Spagnuolo, un hombre que fue de su estrecha confianza y que, a la vez, lo representó como abogado en distintas causas.
Milei habló en medio de una caravana que encabezó en el corazón del conurbano bonaerense, en Lomas de Zamora, y poco antes de que se desaten incidentes entre manifestantes que reclamaban por los recortes en discpacidad.
“Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, dijo Milei ante una consulta de C5N.
El Presidente y su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, encabezaban una caravana como parte de la campaña para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Fue entonces cuando, al llegar a la altura de la Plaza Grigera, un grupo de personas arrojó piedras contra la camioneta que trasladaba a los hermanos Milei, quienes tuvieron que ser evacuados de urgencia.
Es la primera vez que el Presidente se refiere al tema en público ya que, a pesar de haber encabezado varios actos, había evitado mencionar la causa derivada de los audios de Spagnuolo.
Hasta ahora, solo la defensa del Gobierno habia recaído sobre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a los que se sumaron también dos de los mencionados en los audios, Lule Menem, segundo de Karina Milei, y Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados.
Tras las agresiones que sufrió en la caravana, el Presidente publicó en X un mensaje en el que acusa al kirchernismo por los incidentes. “Los kukas tira piedras carentes de ideas, recurrieron otra vez a la violencia”, escribió Milei.
Con información de NA
El ex ANDIS acusó a la ministra Sandra Pettovello de "dejarlo expuesto" ante Karina Milei y Lule Menem. También mencionó "quilombos" con Diana Mondino.
El escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo y explosivo capítulo este lunes, con la revelación de más audios atribuidos al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, en los que lanza duras críticas a la gestión interna del Gobierno,
En las grabaciones reveladas en el canal de streaming Carnvala, el exfuncionario carga contra Sandra Pettovello, Manuel Adorni y Karina Milei. Además, recientemente se conocieron audios contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
“Sandra a mí me hizo una jugada medio... me dejó expuesto con Karina y con Lule, cuando yo hable con ella, fue y habló con Javier”, se lo escucha decir a Spagnuolo.
En los nuevos fragmentos, el ex titular de la ANDIS no solo cuestiona a Pettovello, sino que también critica lo que considera una mala gestión política general y menciona a otras figuras del Gabinete. Spagnuolo se queja de que, tras hablar con la ministra, ella “después se hace la pelotuda y se borra. Ahora salta este quilombo y no tengo como hablarlo”.
“Esto está implosionando de adentro”, advierte en otro pasaje, y vuelve a la carga contra la titular de Capital Humano: “Medio pelotuda también, Sandra. La mina se hace la repelotuda”. En el mismo audio, vuelve a sugerir que el Presidente estaba al tanto de las irregularidades, al afirmar irónicamente: “Javier desentendido de todo”.
El exfuncionario también se refirió a la excanciller Diana Mondino, asegurando que el Gobierno está teniendo “quilombos grosos también con Diana Mondino”. Y, en lo que parece ser una referencia a la expulsión del legislador Ramiro Marra del bloque libertario, Spagnuolo criticó la falta de lealtad: “Lo limpiaron de un plumazo. Claramente no se pagan bien las cosas”, analizó.
MM con información de la agencia NA.