Código Postal 5340
La medida de fuerza se mantiene para este martes 6 de mayo. La UTA rechazó el último ofrecimiento salarial y cámaras afirman que la negociación "está caída".
A pocas horas del inicio del paro de colectivos previsto para este martes 6 de mayo, desde el sector empresario aseguran que se cayó la negociación paritaria y que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) rechazó todas las propuestas presentadas hasta el momento.
“La negociación está caída, no hay forma de acordar”, sostuvieron esta noche fuentes del sector, tras la fallida reunión en la Secretaría de Trabajo de la Nación, encabezada por Julio Cordero.
La medida de fuerza por 24 horas fue ratificada por la conducción de la UTA luego de que fracasaran las instancias de conciliación y no se alcanzara un acuerdo salarial. El gremio reclama elevar el salario básico de $1.200.000 a $1.700.000, mientras que los empresarios ofrecieron un incremento del 6% y pagos no remunerativos, lo que fue calificado por la organización sindical como “una falta de respeto”.
En caso de concretarse, el paro afectará a más de 300 líneas de colectivos en el AMBA, desde la medianoche del martes hasta el primer minuto del miércoles.
“Lo último que ofrecimos fue para mayo un sueldo remunerativo de 1.240.000 pesos y 50.000 no remunerativo; para junio un remunerativo de 1.270.000 y 50.000 no remunerativo y para julio un remunerativo de 1.310.000. Se cayó la negociación. La UTA no aceptó ninguna de las opciones que ofrecimos”, sostuvo a la prensa uno de los empresarios que participó de la reunión.
Con información de la agencia NA
Pese a las críticas del Ejecutivo, este martes habrá un paro de colectivos por 24 horas en todo el país.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este lunes que llevará adelante un paro de colectivos de 24 horas este martes 6 de mayo, en todo el país, y lanzó fuertes críticas contra el Gobierno Nacional por el rumbo de la negociación salarial.
“Esta negociación paritaria se inició en febrero y hasta la fecha solo se nos han realizado ofrecimientos por debajo de la inflación”, señaló el gremio en un comunicado firmado por el Consejo Directivo Nacional y las juntas ejecutivas seccionales.
“Queremos desmentir el comunicado estatal, ya que en ningún momento se pretendió un aumento salarial del 40%”, afirmó el sindicato y añadió: “La posición de UTA no es caprichosa ni extorsiva como nos pretenden calificar”, continuó el texto. “Queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde a las tareas que desarrollamos diariamente”.
Según el comunicado, durante semanas el gremio participó de reuniones sin recibir propuestas razonables por parte de las cámaras empresarias, y cuestionó que “si el Gobierno Nacional pretende tener la tarifa más baja del país, que sepa que no lo va a hacer con el sueldo de los trabajadores del transporte”.
En ese sentido, la UTA acusó al Ejecutivo de poner límites a las paritarias y ajustar con los sueldos. “No vamos a permitir que los trabajadores del transporte sean la variable del ajuste”, remarcó.
“Paramos para defender nuestro trabajo, por un sueldo digno y por el sustento de nuestras familias”, advirtió el sindicato, y denunció el achicamiento del sistema de transporte con menos unidades, menos frecuencias y menos trabajadores.
Además, cerró: “Una vez más, los trabajadores, todos juntos, sin distinciones, vamos a defender nuestros salarios”.
MM con información de la agencia NA.
A través de un comunicado de la Secretaría de Transporte lanzó fuertes críticas a los tranviarios y advirtió que habrá sanciones.
El Gobierno Nacional calificó este lunes como “paro extorsivo” a la medida de fuerza decretada para este martes, por el término de 24 horas, de parte de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y señaló que la decisión gremial “toma de rehenes” a los pasajeros.
“Mañana martes 6 de mayo el gremio UTA (Unión Tranviarios Automotor) decretó un paro extorsivo por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de gobierno por lo que el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación”, sostuvo la Secretaría de Transporte mediante un comunicado difundido esta tarde.
Asimismo, agregó que “el gremio UTA rechazó el aumento ofrecido por las empresas luego de múltiples negociaciones en la Secretaría de Trabajo” y detalló que “el paro afecta a las líneas de colectivo del AMBA, a las 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, a las 31 de CABA que circulan por la ciudad y a las 102 de Provincia de Buenos Aires”.
Aclaró que “hay líneas de colectivo que no acatarán la medida del paro” y detalló: “Estas empresas son el grupo Metropol y Dota, a la vez que otras empresas lo están definiendo. Se espera que más del 50% de las empresas de transporte no acate el paro”.
Todos los días circulan en el AMBA en colectivo más de 4,5 millones de personas, se hacen más de 9 millones de viajes en el área metropolitana de Buenos Aires y circulan por día alrededor de 15 mil unidades.
El Gobierno advirtió además que “se fiscalizará que se cumpla con las prestaciones mínimas de servicio de colectivos el día de mañana, por tratarse el transporte público de un servicio esencial” y advirtió que “en caso que las líneas no presten el servicio de la manera correspondiente se intimará a las empresas a que aseguren el servicio mínimo (al 50% de capacidad) de manera regular”.
“Asimismo, se iniciará el procedimiento previsto por la resolución 212 que establece la facultad de descontarle el día de subsidio a las líneas y evaluar la vigencia de permiso que habilita el servicio”, cerró.
MM con información de la agencia NA.
El director de la empresa aseguró que los servicios funcionarán con normalidad y pidió seguridad al Gobierno ante el paro nacional convocado por la UTA.
El director de la empresa de transporte DOTA, Marcelo Pasciuto, confirmó este lunes que las líneas operadas por la compañía circularán con normalidad este martes 6 de mayo, a pesar del paro convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
“DOTA como empresa no hace ningún paro”, afirmó Pasciuto en declaraciones a A24, al tiempo que explicó que no todos los choferes están afiliados al gremio, por lo que esperan brindar servicio con el personal disponible. “Nos manejaremos con diagrama regular, sin bajar la frecuencia”, aseguró.
El empresario explicó además que la compañía solicitó al Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich medidas de resguardo para operar con normalidad durante la jornada de protesta sindical. “Acabo de hablar con el Ministerio para que podamos trabajar tranquilos”, expresó.
Respecto al conflicto salarial, Pasciuto respaldó la convocatoria al diálogo impulsada por el nuevo secretario de Transporte, Luis Pierrini, y advirtió: “Tiene que hacerse una reestructuración del transporte. Ni el usuario, ni el Estado, ni el empleado, ni el empresario están conformes. Hay que cambiar y dar vuelta todo”.
Por otro lado, criticó el nivel de subsidios estatales: “En el AMBA el Estado sigue poniendo entre 65% y 70% del valor del pasaje, cuando durante el gobierno anterior llegaba al 92%”.
Líneas que prestarán servicio con normalidad Según precisó DOTA, las líneas que funcionarán en la Ciudad de Buenos Aires serán:
En la provincia de Buenos Aires circularán:
El exsecretario de Comercio interior recibió tres años de prisión en suspenso e inhabilitación para ejercer cargos públicos por seis años. La sentencia destaca el hostigamiento a técnicos del organismo, especialmente a mujeres, y podría dejarlo fuera de la función pública si la Corte Suprema ratifica el fallo.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este lunes la condena a tres años de prisión en suspenso e inhabilitación para ejercer cargos públicos por seis años para el exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno por manipulación del Indice de Precios del Consumidor del INDEC entre 2006 y 2007, en un fallo por mayoría con disidencia del juez Alejandro Slokar.
Moreno había sido condenado a tres años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por seis años en un juicio por los hechos ocurridos durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ante el Tribunal Oral Federal 2.
Casación confirmó ahora esta decisión y la única instancia de revisión pendiente es la Corte Suprema de Justicia. De quedar firme la condena, Moreno no podría ejercer cargos públicos por ser hallado culpable de “abuso de autoridad en concurso ideal con el de destrucción e inutilización registros públicos”.
Casación confirmó ahora ese veredicto con los votos de la jueza Angela Ledesma y el juez Guillermo Yacobucci.
Ledesma sostuvo que el veredicto unánime del Tribunal Oral Federal 2 merituó con fundamento la prueba que fue “elocuente” a la hora de poner de relieve el “marcado interés” que tenía Moreno en el funcionamiento interno del INDEC, un organismo “que se encontraba fuera del ámbito de las Secretarías que él comandaba”, destacó.
Los funcionarios del INDEC en esa época “se vieron obligados a adoptar múltiples medidas de resguardo de dicho secreto estadístico precisamente para contender los constantes embates que recibían por parte de Moreno a través de llamados, requerimientos e imposiciones”.
En los fundamentos del veredicto, se ponderó que Moreno tenía una “necesidad particular, más allá del interés público, relacionada con conocer la identidad de los informantes que brindaban datos sobre los precios de venta de los productos relevados en los operativos de campo para la elaboración del IPC, como así también la especificación de las marcas”.
Moreno buscó “imponer cambios en el modo de llevar adelante la elaboración del índice” cuando era ajeno al organismo.
La magistrada de la sala II del máximo tribunal penal federal del país remarcó que los entonces técnicos del INDEC tuvieron que “alejarse, mediante licencias”.
“En particular, se resaltó que las mujeres fueron quienes, con mayor frecuencia, sufrieron los desplantes y enojos del ex secretario”, remarcó la jueza.
MM con información de la agencia NA.