Código Postal 5301
El Presidente accionó por "calumnias o falsa imputación" e "injurias", pese a que son tipificaciones despenalizadas desde 2009. Lo había anunciado este jueves durante su participación de seis horas en el programa del militante libertario Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan.
El presidente Javier Milei denunció este viernes a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas “calumnias o falsa imputación” e “injurias” en los tribunales federales de Comodoro Py en Retiro, pese a que son tipificaciones despenalizadas en 2009.
La investigación del caso de Pagni quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas, informaron fuentes judiciales. En el caso de Canosa, la denuncia quedó a cargo del juez federal Sebastián Ramos y en el de Lijalad, del juzgado federal 6 que está vacante y es subrogado por el juez Rafecas.
En el caso de Pagni la denuncia remite a presuntos dichos del periodista el 28 de abril último en su programa “Odisea Argentina” donde según la presentación de Milei se habrían hecho diversas afirmaciones que afectaron “gravemente” su “honor y reputación”.
“El Sr. Pagni realizó un recorrido histórico sobre el régimen nazi con la clara intención de inducir al lector a una comparación insidiosa entre el dictador Adolf Hitler y mi persona”, agrega.
El periodista “realizó manifestaciones en las que me atribuyó haber realizado las mismas conductas que llevadas a cabo (SIC) por el dictador nazi Adolf Hitler para llegar al poder”, sostuvo además la presentación de Milei que aludió también a un comunicado de la DAIA en repudio al hecho.
Según el diario La Nación, para el que trabaja Pagni, Milei incluyó en su denuncia una supuesta cita textual de Pagni que, en rigor, no existió. El Presidente escribió: “El Sr. Pagni mencionó el artículo titulado ‘La Argentina, una torre de Babel’ y dijo que allí se comparaban ’las condiciones por las cuales nuestro presidente argentino llegó al poder con la Alemania hitleriana’, idea que luego continuó desarrollando durante su programa (video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FX1HfRcSRZQ)”.
Según ese medio, “el planteo del Presidente incluye dos errores evidentes. El primero es que la frase que Milei cita entre comillas no fue pronunciada por Pagni. El segundo, que 'La Argentina, una torre de Babel' no es un artículo que el periodista haya citado en su editorial, sino el título mismo de ese editorial de Pagni que Milei cuestiona”.
“El periodista no solo no afirmó lo que el Presidente le atribuye, sino que nunca vinculó la llegada de Milei al poder con el proceso que derivó en la asunción de Hitler. En cambio, planteó los riesgos a los que se enfrenta a futuro el mundo a partir de la incomunicación que caracteriza el actual momento de la política global”, señala La Nación.
En el caso de Canosa, de Canal 13, la denunció porque según afirma lo habría tildado de “déspota” y “autoritario” cuando lo comparaba con “líderes dictatoriales” y en el de Lijalad, de El Destape, también por una presunta alusión a Hitler asociada a su persona.
La conductora se refirió al tema en su programa: “Anoche Milei habló durante seis horas en un streaming del Gordo Dan bancado por todos nosotros para insultar a la prensa. Quieren periodistas presos (...) Cuando el kirchnerismo osaba hacer algo parecido, salían a matarlos. Quiero ver a toda la prensa, a los ensobrados también, diciendo que esto es muy grave”.
“Milei traicionó a toda la gente que lo ayudó a ocupar el lugar en el que está hoy, a Mauricio Macri, a Massa (...) Me puede mandar otra carta documento por decirle traidor”, añadió.
Lijalad posteó en sus redes que el presidente lo había denunciado, citó la nota en cuestión y agregó: “Un capítulo más de su incitación al odio, otro paso en su cruzada por imponer sus opiniones como un hecho y por negar la existencia de información veraz, chequeada y producida de forma profesional desde el periodismo”.
El Presidente había dicho este jueves, durante su participación de seis horas en el programa del militante libertario Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan, que iba a presentar estas denuncias contra periodistas.
En 2009, la Argentina despenalizó las calumnias e injurias en casos que involucran asuntos de interés público, según la Ley 26.551. Esta modificación, impulsada en parte por un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el “caso Kimel”, busca proteger la libertad de expresión, ya que la anterior legislación era considerada restrictiva.
Con información de la agencia NA
El Presidente estuvo durante seis horas en el streaming del "Gordo Dan" junto al vocero y candidato Manuel Adorni. Dirigió sus insultos sobre personas puntuales y atacó a la actividad en general: dijo que los periodistas "son las prostitutas de los políticos". "Si odias al político, al periodista odialo más porque cobran para hacer lo que el político no hace", sostuvo.
El presidente Javier Milei anticipó este jueves que ya firmó “tres denuncias contra distintos periodistas” por supuestamente haber difundido “mentiras” en su contra.
El mandatario no dio los nombres de los profesionales que llevará a la Justicia, pero dio a entender que uno de ellos es Carlos Pagni, de La Nacion, con quien está enfrentado ya que considera que lo vinculó al nazismo.
“Ayer (por el miércoles) firmé tres denuncias a distintos periodistas por mentiras. Una es por tratarme de nazi. El presidente de Israel (Isaac Herzog) salió a bancarme. Es la banalización del Holocausto”, sostuvo en una entrevista en el canal de streaming Carajo, en el programa “La Misa” que conduce el influencer libertario Daniel “el Gordo Dan” Parisini. La participación del Presidente en el streaming se extendió por 6 horas.
El Presidente dedicó gran parte de su intervención a cuestionar la periodismo, como lo viene haciendo en sus redes desde hace semanas, y al respecto consideró que los profesionales de esa actividad “son rudimentarios, están enfermos de literalidad, no entienden la ironía”.
De esa forma, cruzó las críticas que recibió por su intercambio en redes de días atrás con “el Gordo Dan”, donde éste último le decía al mandatario que debía meter presos a periodistas por decreto.
“¿Tenés la libreta con los periodistas que tengo que meter en cana? ¿Y los funcionarios que tengo que echar? Son tan rudimentarios... y están enfermos de literalidad, no entienden la ironía”, sostuvo al dirigirse al “Gordo Dan” quien llevó adelante el reportaje.
Al respecto, Milei dijo que los periodistas “son las prostitutas de los políticos”. “Si odias al político, al periodista odialo más porque cobran para hacer lo que el político no hace”, sostuvo.
“Son calumniadores e inquisidores, tenían el monopolio del micrófono y te tiraban un volquete de mierda y te la tenías que bancar, una cosa profundamente violenta. Lloran asimetría, cuando yo tuve la campaña negativa, desde 2020 hasta que llegué a presidente, más grande de la historia, que la hizo el catalán Rubí”, insistió.
“Son muchos los errores, muy sesgados, y sus errores se repotencian siempre en período de elecciones y el error siempre es en favor de los gobiernos que ponen pauta”, siguió. Y completó: “Yo no uso el poder del Estado, yo no te tiro la SIDE, ARCA, como hacían otros gobiernos. Me consta que hay periodistas buenos, que laburan la noticia, que se toman el laburo de preguntar, que entienden su función, que entienden que la estrella es la noticia”.
En otro tramo, reivindicó con énfasis su año y medio de gestión: “Hicimos 2.000 reformas en 500 días. Somos el gobierno más reformista de la historia”, celebró y agregó: “Somos el primer gobierno en 18 años que hizo que Aerolíneas Argentinas sea superavitaria”.
A su vez, dijo que con sus ministro prima el “bilardismo puro, te mandas una macana y patada en el traste”. “(Carlos) Bilardo es un tipo que está en todos los detalles. Lo lleva hasta el límite del reglamento”, destacó.
MM
Los legisladores que responden al líder provincial rechazaron ficha limpia, pero el Gobierno no se ofuscó contra ellos. Detrás del desacuerdo, sobrevive un acuerdo: gobernabilidad con gobernabilidad se paga.
Cada uno tiene su teoría. Que fue una traición, que fue un pase de factura, que fue una jugada acordada de antemano. La inesperada negativa de los dos senadores misioneros al proyecto de ficha limpia descolocó a propios y ajenos. En apariencia, significó un gesto de autonomía del oficialismo provincial frente al gobierno nacional. Pero en los pasillos del Congreso empezó a circular una sospecha incómoda: que esa ruptura aparente no fue más que una jugada en tándem, un favor prestado por el eterno Carlos Rovira al presidente Javier Milei para evitar que avance una ley que nunca terminó de convencer del todo al oficialismo, pese a su retórica anticasta.
En esa hipótesis, el líder misionero habría hecho lo que mejor sabe hacer: leer el clima, anticiparse a los movimientos del poder central y actuar en consecuencia. Este jueves, sin ir más lejos, una fuente presente en la reunión privada que encabezó Rovira en la previa a la sesión ordinaria en la Legislatura provincial aseguró a elDiarioAR que “el ingeniero” admitió ante su propia tropa haber ordenado a sus senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut rechazar el proyecto por pedido explícito de la Casa Rosada. “Dijo que era una ley que poco tenía de 'limpia'”, aseguraron desde Misiones.
Es que aunque en la superficie el rechazo misionero dejó a La Libertad Avanza en minoría, en el subsuelo político la jugada fue funcional a los intereses del Gobierno, que evitó un costo político directo mientras la presión pública quedaba absorbida por otro actor. Después de todo, el vínculo entre Rovira y Milei no se parece al de un aliado tradicional: es, desde hace tiempo, un experimento silencioso de cohabitación política.
El posicionamiento de Rovira no es nuevo. Fue dos veces gobernador de Misiones, y desde que fundó el Frente Renovador de la Concordia en 2003, no volvió a soltar el poder. Desde el 2007 que ocupa una banca en la Legislatura provincial. Lideró primero con Néstor Kirchner, luego con Cristina, también con Macri y después con Alberto Fernández. En 2023, su espacio jugó decididamente con Sergio Massa: los candidatos a legisladores de la Renovación, como también se conoce al oficialismo misionero, iban pegados a su boleta presidencial, y él mismo lo definió como “el candidato nacional que mejor conoce la provincia”. Pero con el resultado electoral consumado, y Milei camino a la Casa Rosada, Rovira volvió a hacer lo que lo convirtió en un dirigente único en la política argentina: adaptarse, anticiparse, sobrevivir.
Pero la historia Rovira-Milei comenzó mucho antes. Según reconstrucciones periodísticas y testimonios de dirigentes libertarios, hubo al menos dos encuentros reservados entre el mandamás y el entonces economista outsider: uno en 2021 y otro a comienzos de 2022. En ese último, Rovira le ofreció a Milei prestarle su estructura partidaria para competir en Misiones, con una condición innegociable: controlar él mismo la confección de listas. Milei se negó. La respuesta fue una jugada quirúrgica: con el cierre de listas en el horizonte, el oficialismo misionero activó sus resortes sobre la Justicia Electoral local, que comenzó a impugnar con minuciosidad el armado libertario.
Bajo ese cerco legal, La Libertad Avanza terminó excluida del juego. Misiones fue una de las tres únicas provincias donde Milei no pudo presentar candidatos a senadores en 2023. No fue una omisión técnica: fue un veto político. Esa decisión, tomada bajo radar, tuvo consecuencias visibles dos años después. Si Milei hubiese competido con listas propias, hoy podría contar con al menos un senador en la Cámara Alta. Pero el oficialismo provincial se llevó dos de las tres bancas en juego. Y fueron precisamente esos senadores —Carlos Arce y Sonia Rojas Decut— quienes contribuyeron a enterrar el proyecto de Ficha Limpia. Una maniobra ejecutada tiempo atrás que, paradójicamente, terminó beneficiando al Gobierno que entonces había sido bloqueado.
Lo curioso del caso misionero es que, en su momento, los rumores sobre un supuesto pacto entre Milei y Rovira no fueron difundidos por la oposición, sino por el propio aparato oficialista. A pocos días de las PASO de 2023, el portal MisionesOnline —voz casi oficial de la Renovación— publicó una nota titulada “Recuerdos del futuro”, en la que revelaba una reunión secreta entre ambos dirigentes en agosto de 2021. El artículo no buscaba incomodar al “conductor”, sino fundar una narrativa: la de la convivencia posible entre dos proyectos que, en apariencia, eran irreconciliables.
El entendimiento explícito llegó más tarde. En abril de 2024, el por entonces ministro del Interior, Guillermo Francos, aterrizó en Posadas junto a Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei. No solo se reunieron con el actual gobernador, Hugo Passalacqua, sino también con Rovira. Fue en la Legislatura misionera donde sellaron un acuerdo que trascendía la lógica de la gobernabilidad coyuntural.
Según reconstruyó elDiarioAR, el Gobierno le cedía a la Renovación la posibilidad de impulsar candidaturas “libertarias” propias en las legislativas de 2025, a cambio de que sus diputados y senadores acompañaran las leyes clave en el Congreso. La negociación habría sido sellada por una conversación directa entre Milei y Rovira. El Presidente le garantizó que no competiría electoralmente en su territorio. A cambio, el misionero se comprometió a respaldar el Pacto de Mayo y la Ley Bases.
Desde entonces, la relación fue acompañada por hechos concretos. Misiones se convirtió en la provincia que más fondos discrecionales recibió de la Nación, al menos hasta noviembre de 2024: más de $13.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional durante el primer semestre de la gestión Milei, duplicando a la segunda en el ranking. Un dato que robustece la consigna que Rovira repite hace años y que se volvió mantra de gestión: “Gobernabilidad con gobernabilidad se paga”.
A medida que se acercan las elecciones provinciales del 8 de junio, la sintonía entre la Renovación y Milei se vuelve más visible. La Libertad Avanza decidió participar de los comicios locales con una estrategia más que amigable, evitando cualquier confrontación directa con el oficialismo. Su principal candidato es Adrián Núñez, abogado tributario, exapoderado del municipio de Posadas y actual referente del espacio, que irá tercero en la lista de diputados provinciales. Muy lejos de la pelea por el poder real. Núñez, que fue oficializado con una foto junto a Karina Milei y Martín Menem, está hoy bajo el fuego cruzado de denuncias internas por el supuesto pedido de “diezmos” a militantes. Pero ni eso parece haber alterado la voluntad de preservar los puentes tendidos con la Renovación.
Mientras tanto, el propio Rovira se mantuvo fiel a su estilo. Hermético por naturaleza, no habla en público desde el 9 de noviembre de 2023, cuando recibió a Massa en un acto de campaña. Desde entonces, todo lo que no dijo para afuera lo ordenó para adentro: cada jueves, en la previa a cada sesión ordinaria, baja línea a su bloque, sostiene el ritmo legislativo y da instrucciones sobre el posicionamiento político.
Es que el liderazgo de Rovira es muy particular: evita toda épica retrospectiva y se concentra en sostener, en silencio, una estructura que depende cada vez más de su arquitectura que de sus cuadros dirigentes. Su estilo de conducción sigue intacto: administrar poder sin exposición, dejar que hablen los hechos y moverse con precisión quirúrgica en las grietas del sistema.
La votación de Ficha Limpia se inscribe en esa lógica. ¿Por qué Rovira habría de dinamitar un puente que construyó con tanto esmero? ¿Qué sentido tendría exponer al oficialismo misionero a una votación impopular si no hubiese, del otro lado, un guiño tácito? Quienes sostienen esta hipótesis señalan un dato revelador: pese al comunicado de la Oficina del Presidente, nadie del oficialismo salió a cruzar directamente a los senadores misioneros. El silencio, en política, también puede ser una forma de consentimiento.
Desde el Frente Renovador de la Concordia, sin embargo, ofrecieron este jueves su propia lectura. “Nuestros senadores votaron con autonomía, no con obediencia a los bandos del poder central”, dejaron trascender en off the record. La crítica no apuntó solo al kirchnerismo, sino también al PRO y su interna en la Ciudad de Buenos Aires. “Mientras unos estaban ocupados en la interna Milei vs. Macri, nosotros actuamos con cabeza fría y con independencia”, afirmaron.
En su mirada, la versión final del proyecto había sido “apurada por los tiempos electorales de CABA” y convertido en una herramienta de posicionamiento. “No nos prestamos a una jugada política que usó una bandera noble como ficha limpia para dirimir disputas personales y posicionar a la candidata del PRO, Silvia Lospennato”, apuntaron. Y cerraron con una definición que buscó marcar diferencias: “Eso, aunque no les guste a los que siempre quieren a Misiones como furgón de cola, es dignidad política”.
En la superficie, Misiones votó contra el Gobierno. Pero en la profundidad, actuó como ha sabido hacerlo desde hace dos décadas: leyendo el tablero nacional y jugando su propia partida. Rovira no necesita obedecer para ser funcional, ni romper para marcar autonomía. Entre las versiones cruzadas, las teorías de pasillo y las acusaciones de oportunismo, lo único claro es que la Renovación volvió a demostrar que no es furgón de cola de nadie, aunque tampoco deja de subirse al tren cuando le conviene.
PL/MC
La ministra de Seguridad se burló en redes de la candidata a legisladora porteña por el PRO, que difundió la versión de un acuerdo entre el líder de la Renovación y el Gobierno para cambiar el voto de dos senadores que hicieron caer el proyecto el miércoles.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich, flamante afiliada de La Libertad Avanza y expresidenta del PRO, cruzó hoy a la candidata a legisladora porteña por ese espacio, Silvia Lospennato, que retuiteó una nota periodística donde hay detalles de un supuesto pacto entre el presidente Javier Milei y el misionero Carlos Rovira, mandamás en la provincia y jefe de los senadores que cambiaron su voto el miércoles pasado para hacer caer el proyecto de ficha limpia en el Senado.
“Una nota sin un textual, sin firma y sin fuente, que dice 'Allegados a Rovira dijeron que Rovira dijo'. ¿Te comiste la curva Lospennato o es una operación contra el Presidente Milei financiada por la pauta del Gobierno de la Ciudad?”, escribió Bullrich junto a unas fotos de un vehículo que vuelca en una curva.
El diario La Nación publicó este viernes una nota en la que asegura que Rovira, exgobernador de Misiones y actual legislador provincial, habría admitido en privado que la inesperada caída de ficha limpia -bandera que siempre levantó Lospennato- en el Senado fue “un pedido directo que le hizo el presidente Javier Milei”.
Sin embargo, desde la Casa Rosada negaron rotundamente esta versión y varios funcionarios hicieron llegar a la prensa esta postura: “La supuesta declaración de Rovira es mentira”.
La nota de La Nación narra la trastienda de un supuesto encuentro privado en el que el caudillo misionero habría felicitado personalmente a los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut por haber rechazado el proyecto que impedía a aquellos condenados en segunda instancia por la Justicia competir por cargos electorales.
Según la versión periodística, en la previa a la sesión de la Cámara de Diputados misionera, Rovira, que fue dos veces gobernador y hace 20 años domina la política de su provincia desde la Legislatura local, reconoció a los presentes que bajó la orden de hacer naufragar Ficha Limpia por un pedido expreso de Milei.
“A mí me llamó Javier Milei”, blanqueó Rovira, sin rodeos, según La Nación, en un encuentro privado con unos 50 dirigentes, entre ministros, legisladores y funcionarios de alto rango de su espacio (Frente Renovador de la Concordia), que se celebró en la Legislatura provincial.
El exgobernador habría subrayado además que está en contra de “proscribir” cualquier candidatura mediante la Justicia, incluso la de Cristina Fernández de Kirchner, con la que mantiene una relación tensa, y además habría deslizado que la aprobación habría beneficiado electoralmente a los candidatos del PRO en CABA, especialmente a Lospennato, impulsora de Ficha Limpia.
El oficialismo negó cualquier acuerdo desde el primer momento. De hecho, el bloque oficialista emitió un comunicado repudiando la decisión del Senado. “Hoy es un día triste para la República. No solo por la caída de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, sino por el comportamiento indigno de quienes dicen ser nuestros aliados, pero aprovechan cualquier oportunidad para intentar ensuciar al Gobierno”.
“Hoy resulta evidente que, mientras el kirchnerismo operaba para garantizar la impunidad de sus jefes, un sector del PRO operaba apresurado para intentar anotarse una victoria política antes de la elección. El resultado de esa disputa fue el rechazo del proyecto”, añadieron.
Sobre Lospennato, señalaron: “Es una vergüenza que la diputada Lospenatto a quien el Presidente de la Nación se cansó de destacar a pesar de ser rivales circunstanciales, salga a acusar a LLA para intentar sumar un punto más en lo que será la peor elección del PRO en su historia. Una verdadera decepción”.
CRM/MC
El Vaticano confirmó que la misa de inicio del pontificado de Robert Prevost será el 18 de mayo, domingo en que se eligen los legisladores de la ciudad de Buenos Aires. El Presidente irá a Roma y no estará para acompañar a su candidato, Manuel Adorni, en unos comicios que desde el Gobierno ven como clave.
El Gobierno anunció este jueves que el presidente Javier Milei viajará a la ceremonia de asunción del flamante papa León XIV. Horas después, se supo que la misa de inicio del pontificado de Robert Prevost será el 18 de mayo, mismo día en el que en la ciudad de Buenos Aires se desarrollarán las elecciones legislativas porteñas, que para la gestión libertaria son clave de cara a los comicios nacionales de octubre.
“El Presidente Javier Milei asistirá a la Solemne Ceremonia de Inauguración del Pontificado de Su Santidad León XIV, en representación de la República Argentina. Fin”, indicó el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, en su cuenta de la red social X, antes de conocer que la misa sería el mismo día en el que el funcionario, miembro del círculo más íntimo del mandatario, se juega cabeza a cabeza con Leandro Santoro (UxP) y Silvia Lospennato (PRO) la elección más ajustada de los últimos años en el distrito capitalino, al menos de acuerdo a las encuestas previas.
La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó este viernes la prefectura de la Casa Pontificia.
Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10 hora local (las 15 de la Argentina) en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.
El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.
En su agenda, detallada este jueves, un día después de su elección, el primer compromiso será este sábado con un encuentro con los cardenales y el domingo se asomará a la logia central de la basílica de San Pedro para presidir el Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual.
El 12 de mayo, León XIV recibirá en audiencia a los periodistas que siguieron el cónclave y el 16 al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
Asimismo, deberá tomar posesión de las cuatro basílicas papales de Roma, además de la de San Pedro del Vaticano: el 20 de mayo acudirá a la de San Pablo Extramuros y el domingo 25 a las de San Juan de Letrán y la de Santa María La Mayor.
En esta última reposa su antecesor, el argentino Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.
Por otro lado, León XIV celebró este viernes una misa en la Capilla Sixtina tras su elección y después comunicó que confirma temporalmente a los cargos de la Curia Romana y otras autoridades en lo que se toma un tiempo para “reflexionar, rezar y debatir” eventuales cambios.
Con información de agencias.
MM /IG