Código Postal 8401
La lista empujada por el gobernador Carlos Sadir se imponía con más del 40% de los votos. A los libertarios les jugo en contra la división, presentaron tres listas.
El Frente Jujuy Crece, del gobernador Carlos Sadir, se imponía esta noche en la provincia y el radicalismo continuaba, así, mostrando su liderazgo entre los jujenos.
Según datos difundidos pasadas las 21.30, el espacio radical encabezado por Adriano Morone, ganaba con un 38,47%, seguido por La Libertad Avanza (LLA) con el 20,63%, y se llevaba el mayor número de bancas en juego.
“Quiero agradecer a los jujeños que nos acompañaron con su voto, a los candidatos, al frente, porque hemos tenido excelente resultados a lo largo y a lo ancho de la provincia”, dijo Sadir.
Desde la Secretaría Electoral informaron que votó el 65% del padrón en toda la provincia y que se cargó alrededor del 26% de datos para conocer el escrutinio provisorio.
Sadir, que viene de ser ministro de Hacienda de Gerardo Morales, logró consolidar su liderazgo con el apoyo de dirigentes peronistas de extracción sindical.
A los libertarios les jugó en contra sus divisiones internas. Fueron en tres listas disintas. Al sello LLA, sostenido por el senador nacional Ezequiel Atauche y el diputado nacional Manuel Quintar –quienes reportan de manera directa con Karina Milei y “Lule” Menem–, no le alcanzó el apoyo que recibieron de Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan. El influencer libertario viajó a la provincia para participar de un acto junto a Atauche.
El peronismo quedaba tercero con el 10,67%, seguido por el el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad con el 8,29%.
El gobernador logró desplazar al peronismo, a pesar de que Capitanich había podido algutinar en una misma boleta a todos los sectores. La elección chaqueña resulta clave para el Gobierno nacional.
Chaco, San Luis, Salta y Jujuy van a las urnas con expectativas favorables para sus gobernadores dialoguistas
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, lograba este domingo retener la mayor parte de las 16 bancas en juego de la Legislatura provincial y se imponía, gracias al acuerdo que tejió con La Libertad Avanza, al peronismo de Jorge Capitanich.
De las cuatro elecciones en disputa de este domingo, la de Chaco era la que más interesaba en el Gobierno nacional, ya que allí Zdero cocinó una alianza en la Casa Rosada con Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, los armadores del oficialismo.
Así, la alianza “Chaco Puede + La Libertad Avanza” conseguía esta noche el 45,23% de los votos y se asegura 8 bancas en la Legislatura unicameral.
Contra los sondeos que auguraban un estrecho margen, el espacio “Frente Chaco Merece Más”, liderado por Jorge Capitanich, que reúne el 33,46% de los votos, lo que le garantiza 6 bancas. El tres veces gobernador logró encolumnar a la mayoría del peronismo, es decir, una línea que responde al exgobernador Domingo Peppo, kirchneristas, massistas y afiliados que se identifican con Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires. Pero no le alcanzó para hacer frente a los refuerzos que Zdero recibió del Gobierno nacional.
Más atras, con el 11,28%, quedaba el frente “Primero Chaco”, que obtiene 2 banca. Las demás fuerzas no logran superar el umbral para acceder a escaños legislativos.
Chaco renovaba este domingo 16 de las 32 bancas de su Legislatura unicameral con sistema de boleta papel y en distrito único, lo que provincializa el resultado.
El gobernador de Salta destacó el amplio respaldo obtenido en las elecciones legislativas provinciales, manteniendo la mayoría en ambas cámaras legislativas. Resaltó el federalismo y la identidad salteña: “Salta se vistió con los colores de poncho salteño”.
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz celebró la victoria obtenida en las elecciones legislativas provinciales. “Hicimos una gran elección y hoy la provincia se ha vestido con los colores del poncho salteño”, expresó el mandatario, destacando el fuerte respaldo obtenido en el interior provincial.
Sáenz resaltó los resultados obtenidos, por los que se obtuvo 11 de los 12 senadores en juego y 20 de los 30 diputados. “Si de 12 senadores que se elegían ganamos 11, creo que ganamos 11 a 1 y si de 30 diputados ganamos 20, creo que ganamos”, afirmó el gobernador, subrayando la contundencia del triunfo que lo mantiene liderando la mayoría en ambas Cámaras legislativas de la Provincia.
El mandatario hizo hincapié en el federalismo y la identidad salteña, subrayando el apoyo recibido en el interior de la provincia. “El 42% de los electores están en Capital y agradezco a todos los que nos hayan acompañado y nos siguen acompañando. Pero el otro 58% está en toda la provincia. Y si yo defiendo el federalismo a nivel nacional, con mucha más mayor razón lo hago también aquí en mi provincia”, señaló Sáenz y agregó: “Así como digo siempre que la Argentina no empieza y termina en la General Paz, tampoco Salta empieza y termina en Aunor”.
Además, el gobernador felicitó a los diputados electos y al senador por Capital, y llamó a la unidad de todos los sectores políticos. “Los invito nuevamente con humildad, con grandeza a los que entraron y van a representar a Salta, que trabajemos juntos. Las elecciones se terminaron”, afirmó Sáenz, convocando a construir puentes en lugar de muros.
Sáenz también destacó la importancia de escuchar a todas las voces, incluyendo las críticas constructivas, pero rechazó los agravios y las mentiras. “Vamos a escuchar a los que opinan distinto porque lo venimos haciendo. Vamos a escuchar a los que tienen una oposición constructiva, a los que no los vamos a escuchar son a los detractores que durante mucho tiempo y mucho antes de la campaña vienen agraviando, insultando, inventando y mintiendo para hacerle creer cosas a la gente que no son”, expresó.
Finalmente, el gobernador reafirmó su compromiso de trabajar por el crecimiento de Salta, defendiendo los intereses de los salteños y buscando convertir a la provincia en la perla del norte argentino. “Salta tiene la posibilidad histórica de convertirse en la perla del norte argentino y lo estamos demostrando, vamos a seguir trabajando en ese sentido”, concluyó Sáenz
Los resultados oficiales se pueden seguir en el siguiente link.
MU
El Frente Ahora San Luis, que encabeza el gobernador Claudio Poggi, se imponía esta noche con el 46,75 por ciento de los votos en las elecciones legislativas, seguido por el Frente Justicialista, que conduce el ex mandatario provincial Alberto Rodríguez Saá, con el 26,46 por ciento.
Confirmada la victoria de la lista oficialista del gobernador Poggi, Tercera Posición obtenía el 7,55 por ciento y la lista Viva La Libertad Carajo, una nómina libertaria no oficial, el 7,21 por ciento, con el 78,13 por ciento de las mesas escrutadas.
Así lo informó el ministro de Gobierno provincial, Gonzalo Amondarain.
Poggi, quen lidera el frente Ahora San Luis en un espacio junto al PRO, la UCR y Avanzar San Luis, postuló a Jorge “Toti” Videla, intendente de la ciudad de Juana Koslay, como cabeza de lista de diputados en el departamento de Pueyrredón, el más importante de la provincia y donde está la capital.
Por su parte, la lista de Alberto Rodríguez Saá llevó al frente a la diputada nacional Silvia Sosa Araujo, mientras Tercera Posición postuló al diputado nacional Carlos D’Alessandro en pirmer lugar.
La nómina de Viva La Libertad Carajo, estuvo encabezada por Héctor David Ocaña.
Los resultados oficiales se pueden ver siguiendo este link.
MU con información de la agencia NA
Lo denunció HIJOS. Lo decidió el Servicio Penitenciario Federal que depende de Patricia Bullrich.
El Papa se mete en el escándalo por las visitas oficiales a represores y sale en apoyo a las víctimas de Astiz
Una de las diputadas que visitó a Astiz aseguró que tenían el “ok de Patricia Bullrich”
La agrupacion HIJOS denunció que el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, ordenó el traslado de 19 represores –entre los que se encuentra el ex marino Alfredo Astiz– del penal de Ezeiza a una prisión en Campo de Mayo con un régimen más flexible.
Según informó la agrupación HIJOS, la decisión fue tomada por el Director General de Régimen Correccional, Gabriel Esteban Aquino, quien depende de Bullrich. El traslado se produce luego de la visita que el año pasado hicieron varios legisladores de La Libertad Avanza al penal de Ezeiza para reunirse con los represores.
La medida beneficia a los 19 condenados por delitos de lesa humanidad: los genocidas Alfredo Ignacio Astiz, Carlos Guillermo Suárez Mason (h), Adolfo Miguel Fonda Tigel, Antonio Pernías, Jorge Carlos Rádice, Ricardo Miguel Cavallo, Alberto Eduardo González, Luis Ambrosio Navarro y Rodolfo Oscar Cionchi, condenados en la causa ESMA; Gerardo Jorge Arráez, Miguel Ángel Britos, Juan Carlos Avena y Luis Juan Donocik, condenados en la causa ABO; Lucio César Nast y Mario Alfredo Marcote, condenados en la causa Feced; Marcelo Cinto Courtaux, condenado en la causa Contraofensiva Montonera; Julio César Argüello, condenado en la causa Circuito Camps; Manuel Cordero Piacentini, condenado en la causa Plan Cóndor; y Raúl Antonio Guglielminetti, condenado en las causas Escuelita, ABO, Orletti y Coordinación Federal.
El penal de Campo de Mayo se habilitó en 2007, luego de unas reformas y el pase del ámbito del Ejército al Servicio Penitenciario Federal. Se dejó de utilizar en 2013 luego de la fuga de dos militares que estaban alojados allí y volvió a habilitarse durante el macrismo. Según HIJOS, se trata de una “cárcel VIP”.
“Como familiares, como sobrevivientes, como querellantes, rechazamos que los genocidas cumplan su condena en la cárcel de privilegio de Campo de Mayo. Seguimos reclamando que los genocidas rompan los pactos de silencio y digan dónde están los miles de cuerpos que siguen desaparecidos y nuestras hermanas y nuestros hermanos que siguen sin conocer su identidad”, señalaron desde HIJOS.
De acuerdo a la agrupación, la respuesta oficIal ante el traslado es que el penal de Ezeiza se encontraba superpoblado y se necesitaba espacio para alojar allí presos peligrosos.
De los 19 genocidas trasladados a Campo de Mayo, 10 habían participado en la reunión con los diputados del oficialismo.