El Moligue

Código Postal 8418

Noticias de Rio Negro

Milei denunció a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas injurias

Milei denunció a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas injurias

El Presidente accionó por "calumnias o falsa imputación" e "injurias", pese a que son tipificaciones despenalizadas desde 2009. Lo había anunciado este jueves durante su participación de seis horas en el programa del militante libertario Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan.

El presidente Javier Milei denunció este viernes a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas “calumnias o falsa imputación” e “injurias” en los tribunales federales de Comodoro Py en Retiro, pese a que son tipificaciones despenalizadas en 2009.

La investigación del caso de Pagni quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas, informaron fuentes judiciales. En el caso de Canosa, la denuncia quedó a cargo del juez federal Sebastián Ramos y en el de Lijalad, del juzgado federal 6 que está vacante y es subrogado por el juez Rafecas.

En el caso de Pagni la denuncia remite a presuntos dichos del periodista el 28 de abril último en su programa “Odisea Argentina” donde según la presentación de Milei se habrían hecho diversas afirmaciones que afectaron “gravemente” su “honor y reputación”.

“El Sr. Pagni realizó un recorrido histórico sobre el régimen nazi con la clara intención de inducir al lector a una comparación insidiosa entre el dictador Adolf Hitler y mi persona”, agrega.

El periodista “realizó manifestaciones en las que me atribuyó haber realizado las mismas conductas que llevadas a cabo (SIC) por el dictador nazi Adolf Hitler para llegar al poder”, sostuvo además la presentación de Milei que aludió también a un comunicado de la DAIA en repudio al hecho.

Según el diario La Nación, para el que trabaja Pagni, Milei incluyó en su denuncia una supuesta cita textual de Pagni que, en rigor, no existió. El Presidente escribió: “El Sr. Pagni mencionó el artículo titulado ‘La Argentina, una torre de Babel’ y dijo que allí se comparaban ’las condiciones por las cuales nuestro presidente argentino llegó al poder con la Alemania hitleriana’, idea que luego continuó desarrollando durante su programa (video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FX1HfRcSRZQ)”.

Según ese medio, “el planteo del Presidente incluye dos errores evidentes. El primero es que la frase que Milei cita entre comillas no fue pronunciada por Pagni. El segundo, que 'La Argentina, una torre de Babel' no es un artículo que el periodista haya citado en su editorial, sino el título mismo de ese editorial de Pagni que Milei cuestiona”.

“El periodista no solo no afirmó lo que el Presidente le atribuye, sino que nunca vinculó la llegada de Milei al poder con el proceso que derivó en la asunción de Hitler. En cambio, planteó los riesgos a los que se enfrenta a futuro el mundo a partir de la incomunicación que caracteriza el actual momento de la política global”, señala La Nación.

En el caso de Canosa, de Canal 13, la denunció porque según afirma lo habría tildado de “déspota” y “autoritario” cuando lo comparaba con “líderes dictatoriales” y en el de Lijalad, de El Destape, también por una presunta alusión a Hitler asociada a su persona.

La conductora se refirió al tema en su programa: “Anoche Milei habló durante seis horas en un streaming del Gordo Dan bancado por todos nosotros para insultar a la prensa. Quieren periodistas presos (...) Cuando el kirchnerismo osaba hacer algo parecido, salían a matarlos. Quiero ver a toda la prensa, a los ensobrados también, diciendo que esto es muy grave”.

“Milei traicionó a toda la gente que lo ayudó a ocupar el lugar en el que está hoy, a Mauricio Macri, a Massa (...) Me puede mandar otra carta documento por decirle traidor”, añadió.

Lijalad posteó en sus redes que el presidente lo había denunciado, citó la nota en cuestión y agregó: “Un capítulo más de su incitación al odio, otro paso en su cruzada por imponer sus opiniones como un hecho y por negar la existencia de información veraz, chequeada y producida de forma profesional desde el periodismo”.

El Presidente había dicho este jueves, durante su participación de seis horas en el programa del militante libertario Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan, que iba a presentar estas denuncias contra periodistas.

En 2009, la Argentina despenalizó las calumnias e injurias en casos que involucran asuntos de interés público, según la Ley 26.551. Esta modificación, impulsada en parte por un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el “caso Kimel”, busca proteger la libertad de expresión, ya que la anterior legislación era considerada restrictiva. 

Con información de la agencia NA

Milei volvió a descargar su furia contra la prensa en el streaming libertario Carajo: "Si odias al político, al periodista odialo más"

Milei volvió a descargar su furia contra la prensa en el streaming libertario Carajo:

El Presidente estuvo durante seis horas en el streaming del "Gordo Dan" junto al vocero y candidato Manuel Adorni. Dirigió sus insultos sobre personas puntuales y atacó a la actividad en general: dijo que los periodistas "son las prostitutas de los políticos". "Si odias al político, al periodista odialo más porque cobran para hacer lo que el político no hace", sostuvo.

El presidente Javier Milei anticipó este jueves que ya firmó “tres denuncias contra distintos periodistas” por supuestamente haber difundido “mentiras” en su contra.

El mandatario no dio los nombres de los profesionales que llevará a la Justicia, pero dio a entender que uno de ellos es Carlos Pagni, de La Nacion, con quien está enfrentado ya que considera que lo vinculó al nazismo.

“Ayer (por el miércoles) firmé tres denuncias a distintos periodistas por mentiras. Una es por tratarme de nazi. El presidente de Israel (Isaac Herzog) salió a bancarme. Es la banalización del Holocausto”, sostuvo en una entrevista en el canal de streaming Carajo, en el programa “La Misa” que conduce el influencer libertario Daniel “el Gordo Dan” Parisini. La participación del Presidente en el streaming se extendió por 6 horas.

El Presidente dedicó gran parte de su intervención a cuestionar la periodismo, como lo viene haciendo en sus redes desde hace semanas, y al respecto consideró que los profesionales de esa actividad “son rudimentarios, están enfermos de literalidad, no entienden la ironía”.

De esa forma, cruzó las críticas que recibió por su intercambio en redes de días atrás con “el Gordo Dan”, donde éste último le decía al mandatario que debía meter presos a periodistas por decreto.

“¿Tenés la libreta con los periodistas que tengo que meter en cana? ¿Y los funcionarios que tengo que echar? Son tan rudimentarios... y están enfermos de literalidad, no entienden la ironía”, sostuvo al dirigirse al “Gordo Dan” quien llevó adelante el reportaje.

Al respecto, Milei dijo que los periodistas “son las prostitutas de los políticos”. “Si odias al político, al periodista odialo más porque cobran para hacer lo que el político no hace”, sostuvo.

“Son calumniadores e inquisidores, tenían el monopolio del micrófono y te tiraban un volquete de mierda y te la tenías que bancar, una cosa profundamente violenta. Lloran asimetría, cuando yo tuve la campaña negativa, desde 2020 hasta que llegué a presidente, más grande de la historia, que la hizo el catalán Rubí”, insistió.

“Son muchos los errores, muy sesgados, y sus errores se repotencian siempre en período de elecciones y el error siempre es en favor de los gobiernos que ponen pauta”, siguió. Y completó: “Yo no uso el poder del Estado, yo no te tiro la SIDE, ARCA, como hacían otros gobiernos. Me consta que hay periodistas buenos, que laburan la noticia, que se toman el laburo de preguntar, que entienden su función, que entienden que la estrella es la noticia”.

En otro tramo, reivindicó con énfasis su año y medio de gestión: “Hicimos 2.000 reformas en 500 días. Somos el gobierno más reformista de la historia”, celebró y agregó: “Somos el primer gobierno en 18 años que hizo que Aerolíneas Argentinas sea superavitaria”.

A su vez, dijo que con sus ministro prima el “bilardismo puro, te mandas una macana y patada en el traste”. “(Carlos) Bilardo es un tipo que está en todos los detalles. Lo lleva hasta el límite del reglamento”, destacó.

MM

Bullrich cruzó a Lospennato por el supuesto pacto entre Milei y Rovira que volteó Ficha Limpia

Bullrich cruzó a Lospennato por el supuesto pacto entre Milei y Rovira que volteó Ficha Limpia

La ministra de Seguridad se burló en redes de la candidata a legisladora porteña por el PRO, que difundió la versión de un acuerdo entre el líder de la Renovación y el Gobierno para cambiar el voto de dos senadores que hicieron caer el proyecto el miércoles.

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich, flamante afiliada de La Libertad Avanza y expresidenta del PRO, cruzó hoy a la candidata a legisladora porteña por ese espacio, Silvia Lospennato, que retuiteó una nota periodística donde hay detalles de un supuesto pacto entre el presidente Javier Milei y el misionero Carlos Rovira, mandamás en la provincia y jefe de los senadores que cambiaron su voto el miércoles pasado para hacer caer el proyecto de ficha limpia en el Senado.

“Una nota sin un textual, sin firma y sin fuente, que dice 'Allegados a Rovira dijeron que Rovira dijo'. ¿Te comiste la curva Lospennato o es una operación contra el Presidente Milei financiada por la pauta del Gobierno de la Ciudad?”, escribió Bullrich junto a unas fotos de un vehículo que vuelca en una curva.

El diario La Nación publicó este viernes una nota en la que asegura que Rovira, exgobernador de Misiones y actual legislador provincial, habría admitido en privado que la inesperada caída de ficha limpia -bandera que siempre levantó Lospennato- en el Senado fue “un pedido directo que le hizo el presidente Javier Milei”. 

Sin embargo, desde la Casa Rosada negaron rotundamente esta versión y varios funcionarios hicieron llegar a la prensa esta postura: “La supuesta declaración de Rovira es mentira”.

La nota de La Nación narra la trastienda de un supuesto encuentro privado en el que el caudillo misionero habría felicitado personalmente a los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut por haber rechazado el proyecto que impedía a aquellos condenados en segunda instancia por la Justicia competir por cargos electorales.

Según la versión periodística, en la previa a la sesión de la Cámara de Diputados misionera, Rovira, que fue dos veces gobernador y hace 20 años domina la política de su provincia desde la Legislatura local, reconoció a los presentes que bajó la orden de hacer naufragar Ficha Limpia por un pedido expreso de Milei.

“A mí me llamó Javier Milei”, blanqueó Rovira, sin rodeos, según La Nación, en un encuentro privado con unos 50 dirigentes, entre ministros, legisladores y funcionarios de alto rango de su espacio (Frente Renovador de la Concordia), que se celebró en la Legislatura provincial.

El exgobernador habría subrayado además que está en contra de “proscribir” cualquier candidatura mediante la Justicia, incluso la de Cristina Fernández de Kirchner, con la que mantiene una relación tensa, y además habría deslizado que la aprobación habría beneficiado electoralmente a los candidatos del PRO en CABA, especialmente a Lospennato, impulsora de Ficha Limpia.

El oficialismo negó cualquier acuerdo desde el primer momento. De hecho, el bloque oficialista emitió un comunicado repudiando la decisión del Senado. “Hoy es un día triste para la República. No solo por la caída de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, sino por el comportamiento indigno de quienes dicen ser nuestros aliados, pero aprovechan cualquier oportunidad para intentar ensuciar al Gobierno”.

“Hoy resulta evidente que, mientras el kirchnerismo operaba para garantizar la impunidad de sus jefes, un sector del PRO operaba apresurado para intentar anotarse una victoria política antes de la elección. El resultado de esa disputa fue el rechazo del proyecto”, añadieron.

Sobre Lospennato, señalaron: “Es una vergüenza que la diputada Lospenatto a quien el Presidente de la Nación se cansó de destacar a pesar de ser rivales circunstanciales, salga a acusar a LLA para intentar sumar un punto más en lo que será la peor elección del PRO en su historia. Una verdadera decepción”.

CRM/MC

Milei viajará a la ceremonia de asunción del papa León XIV y no estará para las elecciones porteñas

Milei viajará a la ceremonia de asunción del papa León XIV y no estará para las elecciones porteñas

El Vaticano confirmó que la misa de inicio del pontificado de Robert Prevost será el 18 de mayo, domingo en que se eligen los legisladores de la ciudad de Buenos Aires. El Presidente irá a Roma y no estará para acompañar a su candidato, Manuel Adorni, en unos comicios que desde el Gobierno ven como clave.

El Gobierno anunció este jueves que el presidente Javier Milei viajará a la ceremonia de asunción del flamante papa León XIV. Horas después, se supo que la misa de inicio del pontificado de Robert Prevost será el 18 de mayo, mismo día en el que en la ciudad de Buenos Aires se desarrollarán las elecciones legislativas porteñas, que para la gestión libertaria son clave de cara a los comicios nacionales de octubre.

El Presidente Javier Milei asistirá a la Solemne Ceremonia de Inauguración del Pontificado de Su Santidad León XIV, en representación de la República Argentina. Fin”, indicó el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, en su cuenta de la red social X, antes de conocer que la misa sería el mismo día en el que el funcionario, miembro del círculo más íntimo del mandatario, se juega cabeza a cabeza con Leandro Santoro (UxP) y Silvia Lospennato (PRO) la elección más ajustada de los últimos años en el distrito capitalino, al menos de acuerdo a las encuestas previas.

La misa y la agenda de León XIV

La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó este viernes la prefectura de la Casa Pontificia.

Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10 hora local (las 15 de la Argentina) en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.

El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.

En su agenda, detallada este jueves, un día después de su elección, el primer compromiso será este sábado con un encuentro con los cardenales y el domingo se asomará a la logia central de la basílica de San Pedro para presidir el Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual.

El 12 de mayo, León XIV recibirá en audiencia a los periodistas que siguieron el cónclave y el 16 al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

Asimismo, deberá tomar posesión de las cuatro basílicas papales de Roma, además de la de San Pedro del Vaticano: el 20 de mayo acudirá a la de San Pablo Extramuros y el domingo 25 a las de San Juan de Letrán y la de Santa María La Mayor.

En esta última reposa su antecesor, el argentino Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

Por otro lado, León XIV celebró este viernes una misa en la Capilla Sixtina tras su elección y después comunicó que confirma temporalmente a los cargos de la Curia Romana y otras autoridades en lo que se toma un tiempo para “reflexionar, rezar y debatir” eventuales cambios.

Con información de agencias.

MM /IG

Toman un hotel en Palermo: cierre sorpresivo, trabajadores sin respuesta y pasajeros desalojados

Toman un hotel en Palermo: cierre sorpresivo, trabajadores sin respuesta y pasajeros desalojados

Es el Socialtel, con sedes en Latinoamérica y Tailandia. El lunes 5 se anunció el cierre de las sucursales de Buenos Aires y Córdoba. Los gerentes no atienden el teléfono y los trabajadores denuncian la falta de pago de salarios y aportes. Había reservas pagas y turistas alojados que tuvieron que irse.

Una pareja de españoles treintañeros camina alegremente por Palermo Soho. Están de vacaciones y se detienen en la esquina de Uriarte a esperar que pase el tránsito. A lo lejos, sobre la calle Guatemala, observan un grupo de personas reunidas y el sonido de bombos. No le dan importancia y retoman la caminata, despreocupados, cargando bolsos y valijas. Pero al llegar al hotel Selina, en el número 4931, donde tenían una reserva, se enteran de que el edificio ha sido tomado por sus trabajadores.

Son una pareja más entre muchas personas que esperaban alojarse y fueron estafadas tras el sorpresivo cierre de esta sucursal de la cadena internacional. “Estamos de vacaciones y teníamos la reserva hecha. Nadie nos avisó lo que estaba pasando”, comentó Noel, mientras Vanesa intentaba desde su celular conseguir otro lugar para hospedarse.

Noel y Vanesa, turistas españoles. Al llegar al hotel descubrieron que fueron estafados.

Unos 30 trabajadores de la empresa Selina —rebautizada recientemente como Socialtel— tomaron el edificio ubicado en el corazón de Palermo Soho y se declararon en asamblea permanente ante el cierre inesperado, la falta de pago de sueldos, la desaparición de los responsables y la sospecha de una estafa empresarial.

Socialtel es una cadena internacional con destinos en diferentes lugares de Latinoamerica, como Brasil, Colombia y Nicaragüa y también una locación en Tailandia. En Argentina, tenía sucursales en Córdoba y Bariloche. Según los sitios de reserva de hoteles, su puntuacion promediaba arriba de los 8 puntos sobre un total de 10.

“Las cuentas están vaciadas, nos sacaron las computadoras, no podemos entrar a las oficinas y nadie nos informa nada. Todos desaparecieron de un momento a otro. Estamos en la nada misma”, denunció Claudia Ochoa, empleada del sector administrativo quien también alerta sobre deudas con proveedores y falta de aportes previsionales.

El pasado lunes 5 de mayo, los empleados se presentaron como cada día a su lugar de trabajo. A las nueve de la mañana, una reunión gerencial anunció el cierre de todas las sucursales en Córdoba y Buenos Aires. En ese mismo momento, comenzaron a desalojar a huéspedes que ya habían pagado habitaciones con tarifas que oscilaban entre los 50 mil y 200 mil pesos la noche. Los trabajadores intentaron reubicarlos por sus propios medios.

“Estaban todos muy molestos porque los estafaron. Eran unas 20 personas que ya estaban alojadas y quedaron en la calle. Fue una locura”, agregó Ochoa.

Terraza del hotel antes del cierre. Se ofrecía como una cadena para público joven con espacios de coworking.

Como Noel y Vanesa, durante toda la semana siguieron llegando huéspedes con reservas ya pagadas.

“Hubo grupos que pagaron 8 mil dólares para la semana siguiente. Unos españoles depositaron 10 mil dólares para mitad de año. Y hay muchos más casos”, contó Florencia González, ex trabajadora del área comercial. “También había convenios con universidades, colegios de Ushuaia, kinesiólogos de Córdoba y turistas extranjeros”.

La marca Selina, que llegó a tener 163 propiedades en 25 países, una valuación de 1.200 millones de dólares y una propuesta dirigida a nómades digitales (coworking + turismo), entró en crisis financiera en 2023, cuando incumplió el pago de un préstamo de 50 millones al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La empresa fue adquirida por el grupo singapurense Collective Hospitality, que la rebautizó como Socialtel, pero mantuvo el esquema de vaciamiento.

“La empresa venía demorándose en los pagos. Teníamos la impresión de que iba a haber despidos, pero nunca imaginamos que sería de esta forma”, dijo Ochoa.

Los trabajadores denuncian un mecanismo de estafa que consistiría en una expansión agresiva, una fuerte inversión en marketing digital, promesas de comunidad, fuga de fondos y abandono. Según advierten, el cambio de nombre sería una maniobra para esquivar juicios y limpiar la imagen.

Este medio intentó comunicarse con dos de los cuatro dueños del edificio, pero no obtuvo respuesta. Los empleados también denuncian la desaparición de Pedro Dolanyi (representante legal del grupo), Juan Manuel Bautista (gerente general en Argentina) y Carlos González (responsable de Recursos Humanos), quienes habrían dejado de responder mensajes y se habrían llevado toda la documentación del hotel.

El hotel tiene una reserva paga por U$S8.000 para la semana que viene y otra de U$S10.000 para mitad de año.

“El lunes, cuando hablamos con Dolanyi, nos dijo que no había plata. Pero es mentira. Le exigimos que hablara con Gary Murray, dueño de la cadena, y nos repitió lo mismo”, explicó Marcelo Medina, del sindicato de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA). “Por su parte, los propietarios del edificio dicen que también les deben el alquiler. Es todo muy raro”.

“Si van a despedir a los compañeros, que manden los telegramas como corresponde, así iniciamos acciones legales. Lo único que dicen es que no hay plata. Pero tienen que dar alguna solución. Por ahora no hay certeza de nada”, insistió el gremialista y pidió que “aparezca Pedro Dolanyi, que vive cerca, que dé la cara porque dejaron a 30 familias en la calle”.

Desde el lunes, los trabajadores, junto al sindicato que los respalda, permanecen en el hotel. Al principio dormían en el hall, pero este miércoles pudieron acceder a algunas habitaciones. También cuentan que les cortaron el wifi y los ascensores.

Federico Cabrera, de 29 años, fue auditor nocturno y recepcionista durante tres años. “La recepción facturaba unos 3 mil dólares por turno. El hotel venía funcionando bien, igual que el restorán. Es demasiado grande para tener pérdidas. Es un verso que no hay dinero”, dijo, y agregó: “Nos prometían que nos iban a pagar todo, hacíamos doble y triple turno, pero nos estafaron”.

Ángel Albornoz, de 35, era chef del restorán desde hacía un año y medio. “Tengo una hija de 12 años y pago alquiler. No puedo estar un día sin ingresos porque me vengo abajo. Nos estamos turnando en la toma para salir a buscar trabajo”, contó.

Yamila Romero, de 30, era mucama desde hacía 10 meses. Es madre de dos chicos de 8 y 13 años y también paga alquiler. “Estuve meses luchando para que me cambien la categoría. No nos quieren indemnizar. Por eso estamos acá, en la asamblea. Estoy muy mal. No tengo familia en Buenos Aires y este era mi único sustento. Es desesperante”, lamentó.