Código Postal 5405

El Presidente dijo que la crisis económica se debió al "torpedeo" de la oposición en el Congreso. Admitió que se demorarán los cambios en el gobierno ante la posibilidad de convocar a los gobernadores: "Tengo algo de tiempo".
Javier Milei cambió de piel tras la contundente victoria en las elecciones legislativas de este domingo. Este lunes admitió que la actividad económica está “frenada” pero la justificó por el “torpedeo constante” de la oposición con proyectos en el Congreso que buscaban perjudicar el déficit cero. A su vez, demoró los anuncios inminentes sobre los cambios de gabinete: dijo que ya tiene definidos algunos nombres, pero aclaró que “tiene tiempo” para efectivizarlos y abrió la posibilidad de incorporar a sectores aliados a la estructura de poder.
“Se frenaron las ventas, absolutamente. Pero es la consecuencia del torpedeo que tuvo el Congreso desde marzo hasta la semana previa a la elección. Eso dispara la tasa de interés, que es el riesgo país”, afirmó el Presidente esta mañana en una entrevista con el canal A24.
A nivel político, el libertario reivindicó a su hermana Karina Milei como secretaria General de la Presidencia y al asesor Santiago Caputo como cerebros de su gobierno, pese a la interna que se había acelerado en las últimas semanas.
Luego no descartó incorporar dirigentes de otras fuerzas a su gabinete y pateó para más adelante las definiciones. Al ser consultado sobre si podría elegir dirigentes de otros espacios, respondió: “Cualquiera que sirva a los efectos de conseguir los resultados, no tengas dudas que los voy a sumar”. Y dijo que tiene definidos los nombres para los reemplazos obligados como son los de Patricia Bullrich, en Seguridad, y Luis Petri, en Defensa, pero evitó dar pistas al respecto. “Tengo algo de tiempo para cambiar el Gabinete”, afirmó el jefe de Estado.
En ese sentido, amplió: “El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso, de las alianzas que tengo que buscar para poder pasar la agenda. Lo importante es conseguir las reformas”. Remarcó que “el instrumento para eso es el nuevo Gabinete” y reafirmó su compromiso de avanzar en buscar una reforma laboral y otra impositiva a partir del 10 de diciembre próximo. “Cualquiera que sirva a los efectos de conseguir los resultados, los voy a sumar. Soy bilardista y mi compromiso es mi contrato electoral de 2023. Lo voy a hacer”.
MC

El dólar, tras una apertura por debajo de los $1.400, se acomoda en $1.420 para la venta en el Banco Nación pasado el mediodía de este lunes. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires asciende un 17% en pesos. Los bonos globales en dólares trepan hasta 25%.
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de este domingo provocaron una suba fuerte de las acciones locales en el denominado “overnight” de Wall Street, antes de la apertura de la jornada de este lunes, con alzas de hasta el 35%, mientras el dólar baja más del 6% en su apertura y cotiza a $1.420 para la venta en el Banco Nación (en su apertura estaba en $1.370), su nivel más bajo desde el 26 de septiembre.
La Bolsa de Buenos Aires abrió este lunes con un alza del 17 % y el peso argentino se aprecia con fuerza ante la victoria del partido del presidente de Argentina, Javier Milei, en los comicios legislativos celebrados el domingo.
El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registra una subida del 17,7 %, a punto de borrar la pérdida del 18 % que había acumulado desde el inicio de este año y hasta el viernes pasado.
Por su parte, el índice general S&P BYMA avanza 16,6 %.
Entre las líderes, las acciones que más trepan son las del sector financiero y energético: Grupo Supervielle (+32,7 %), Metrogas (+29,7 %), Transportadora Gas del Norte (+28,1 %) y BBVA Argentina (+25,9 %).
En el mercado de bonos, los títulos soberanos argentinos en dólares trepan entre un 12 % y un 24,7 %.
“El resultado de las elecciones legislativas sorprendió al mercado, y los activos financieros argentinos reaccionaron con subas muy significativas”, observó el banco CMF en un informe.
“Más allá del hecho político del resultado de las elecciones legislativas en favor de la fuerza que lidera el presidente Javier Milei -la sociedad respaldando al oficialismo después de un ajuste de magnitud-, el punto central es la nueva composición del Congreso, que resultó mejor de lo que se esperaba para el oficialismo”, señaló CMF.
En el mercado cambiario, el dólar estadounidense abrió este lunes con un desplome de 115 pesos en el estatal Banco Nación, a 1.400 pesos para la venta al público, mientras que en la plaza mayorista el valor de la moneda estadounidense cae un 9,85 %, a 1.336 pesos. Pasado el mediodía, la divisa estadounidense subía un poco y cotizaba a $1.420.
En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo o 'blue' retrocede 100 pesos, a 1.410 pesos para la venta, al tiempo que los denominados dólares financieros operan con fuertes retrocesos.
El dólar 'contado con liquidación' (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) se derrumba 12,3 %, hasta $1.371 por unidad.
En tanto, el 'dólar bolsa' o 'dólar MEP' (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) retrocede 11,70 %, a $1.365 por dólar.
Las elecciones de este domingo estuvieron precedidas por una elevada volatilidad financiera, especialmente en la plaza cambiaria, mitigada parcialmente por la asistencia económica y política que el Gobierno de los Estados Unidos le ha dado a Milei en las últimas semanas.
El Banco Central fijó para este lunes un techo de las bandas del régimen cambiario en los $1.494,04, unos 144 pesos o 10,7% por encima del dólar mayorista.
En tanto, el riesgo se mantiene en 1.081 puntos.
“Las acciones argentinas suben hasta 36 % en el premarket (operaciones antes de la apertura de la bolsa) de Nueva York”, destacó la firma Portfolio Personal Inversiones (PPI) en un informe.
En Wall Street también se registra este lunes un importante salto en las cotizaciones de los bonos soberanos de Argentina en dólares, de entre el 22 % y el 24 %.
“El mercado celebra con optimismo el amplio respaldo al Gobierno y espera una nueva etapa de reformas económicas”, señaló PPI.
Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.
No todos los ADRs locales cotizan en el mercado overnight, que operan en el este de EEUU, de domingo a jueves, cuando los mercados regulares están cerrados.
En el momento en el que la Cámara Nacional Electoral empezó a difundir los primeros resultados de la elección de medio término, la cotización del dólar cripto, según CriptoYa, se ubicaba en $1.459, un 8% por debajo de la misma cotización del arranque de la jornada: $1.585.
La relevancia del dólar cripto se debe a que es un indicador que anticipa la cobertura, en especial cuando los mercados tradicionales están cerrados, como este domingo a la noche a la espera de los resultados.
A su vez, sus datos deben interpretarse de modo limitado, porque es un mercado muy pequeño.
El dólar cripto cayó un 5%. Desde el cierre de los comicios la tendencia se puso vendedora en Lemon, y el volumen de venta del cripto dólar se triplicó frente a la hora anterior.

La Libertad Avanza dio la mayor sorpresa en PBA con una victoria sobre Fuerza Patria. También ganó en distritos clave como Córdoba, Santa Fe, CABA y Mendoza. Triplicó bancas en Diputados, amplió en el Senado. Logra un tercio propio para blindar vetos, evitar un juicio político y se convierte en la primer minoría en la Cámara baja.
Ganó el Gobierno. Javier Milei tuvo un plebiscito favorable en las elecciones legislativas de este domingo y La Libertad Avanza fue la fuerza más votada a nivel país: dio el batacazo frente al peronismo en la provincia de Buenos Aires y cosechó victorias clave en distritos importantes como Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza. El oficialismo sumará 64 bancas en la Cámara de Diputados y 13 en el Senado, y se convierte en la primera minoría en la Cámara baja. Tendrá más de un tercio de votos en el Congreso para blindar futuros vetos presidenciales y evitar un potencial juicio político en contra. Además, queda mejor posicionado para negociar reformas impositivas y laborales, como pretende el mandatario.
Con más del 90% escrutado, los libertarios golpearon principalmente en PBA, superando a Fuerza Patria luego de la dura derrota en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre: este domingo LLA sacó 41,53% sobre 40,83%. Diego Santilli quedó al frente de la boleta violeta tras la renuncia de José Luis Espert -involucrado al empresario sospechado de narcotráfico Fred Machado- y dejó atrás al ex canciller Jorge Taiana.
El oficialismo arrasó en Córdoba (sacó 42,40% con el desconocido Gonzalo Roca, dejando muy atrás al peronismo local que llevó al ex gobernador Juan Schiaretti como diputado). Pero también cosechó votos en CABA (la ministra Patricia Bullrich sumó 50,43% en el tramo para el Senado; veinte puntos de diferencia con Mariano Recalde); Santa Fe (40,73%), y Mendoza (el ministro Luis Petri juntó 53,72%). Además acumuló victorias en Entre Ríos, Misiones, Chaco, Salta, Jujuy, La Rioja, San Luis, Nequén, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego.
La postal de los resultado es un espaldazaro al modelo libertario encabezado por Milei, marcado por el ajuste, la motosierra, la intervención de Estados Unidos en la economía y la mano dura ante las protestas. Además del Presidente, su hermana Karina es también la gran ganadora de la noche como armadora nacional de LLA. Habrá que esperar ahora qué alcance tiene la reforma del gabinete que prometió el mandatario para después de las elecciones, con la expectativa de fondo de si tendrá un cargo el asesor todoterreno Santiago Caputo. Se avizora un apoyo de los mercados, ya que el Gobierno anticipó que no iba a cambiar el esquema de bandas del dólar.
En contrapartida, los datos son un golpe muy duro para el peronismo, que en PBA había logrado la unidad forzada entre Axel Kicillof, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa. FP pasó de una victoria por 13 puntos en septiembre en las legislativas bonaerenses a una caída este domingo. Apenas pasó un mes. Comienza ahora para la principal fuerza opositora un pase de factura sobre la derrota en el distrito con más electores.
El peronismo en sus distintas variantes (el sello de FP no estaba en todas las provincias) sí ganó en Formosa, Tucumán, Catamarca, San Juan, La Pampa y Santa Cruz. Además se impuso el oficialismo local en Santiago del Estero, que eligió a Elías Suárez como sucesor de Gerardo Zamora como gobernador.
Otra caída llamativa fue la del armado de los gobernadores rebeldes a la Casa Rosada. La marca Provincias Unidas prometían hacerse fuertes desde el centro y terminaron cayendo ante la ola violeta en sus propios distritos. Además de Schiaretti y el gobernador Martín Llaryora en Córdoba, quedaron relegados sus candidatos en Santa Fe (donde gobierna Maxi Pullaro), Chubut (Nacho Torres), Santa Cruz (Claudio Vidal) y Jujuy (Carlos Sadir). Solo salvó la ropa el correntino Gustavo Valdés.
Detrás del oficialismo, el peronismo y el grupo de los gobernadores apareció la izquierda. El FIT sostuvo tres de las cuatro bancas de diputados que puso en juego.
En una elección con una muy baja participación para la historia democrática reciente (votó casi el 68%), este domingo debutó con éxito la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel país. Cuando se conocieron los primeros datos a las 21, ya estaba cargado casi la totalidad del escrutinio. El Gobierno, sin embargo, bordeó la ilegalidad porque el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el encargado de dar a conocer los datos como un todo nacional, pese a que la Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados se publiciten solo por distrito.
El oficialismo tendrá 82 diputados propios con lo cual consiguió mas del doble los diputados que tiene hasta diciembre, que sumados a los 22 legisladores que tendrá el pro, y 6 radicales, tendrá 110 legisladores. Muy cerca del quórum de 129 bancas para iniciar cualquier debate. El más urgente es el del Presupuesto 2026, pero sobre todo Milei quiere avanzar en sus reformas de “segunda generación”: impositiva, laboral y, menos anunciada, previsional. Será difícil para el peronismo ser oposición: mantendrá 98 legisladores.
El avance fue también contundente en la Cámara alta. El oficialismo ganó en 6 de las 8 provincias que elegían senadores. LLA tendrá 18 senadores a partir del 10 de diciembre, a seis de conseguir el tercio de la Cámara. La principal oposición seguirá siendo Unión por la Patria, a partir de ahora Fuerza Patria, pero que reducirá su número de 34 a 28. En este cuerpo el Gobierno se juega la integración de la Corte Suprema y las designaciones judiciales, militares y diplomáticas.
Milei calificó su triunfo como un “punto bisagra” y le tendió una mano a los gobernadores dialoguistas para convencerlos de avanzar en el Congreso con sus reformas libertarias. El mandatario ya comenzó a gestionar su victoria: con el espaldarazo en las urnas ratificó su plan de ajuste y el rescate financiero de Donald Trump para contener el dólar. Ahora le resta definir el alcance de los cambios en el gabinete para el segundo tramo de su gestión. Todo, de cara al 2027, hacia donde ya mira con estusiasmo para buscar una potencial reelección.
MC

Desde la ex modelo Karen Reichardt a varios ex gobernadores, el nuevo Parlamento tendrá un abanico de figuras de todo el arco político y social. Mientras los libertarios apostaron a figuras mediáticas, el peronismo buscó caras nuevas con perfiles académicos. Los nombres más llamativos.
Ex gobernadores, ex funcionarios, ex legisladores, actores, modelos, académicos, periodistas, streamers, sindicalistas y diputados que pasan al Senado. Las elecciones legislativas significaron un espaldarazo a la gestión de Javier Milei, pero también el ingreso de un abanico de figuras de todo el arco político y social al Congreso, tras la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
La Libertad Avanza (LLA) fue la fuerza que más bancas obtuvo: 51 en todo el país, con el grueso proveniente de Buenos Aires, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza. En ese mapa se destaca Diego Santilli, por su sorprendente victoria en territorio bonaerense. Aunque el “Colo” no es una cara nueva —renueva su banca por cuatro años más—, la lista violeta está repleta de debutantes en los pasillos parlamentarios.
Entre ellos, la ex modelo Karen Reichardt, segunda en la boleta bonaerense detrás de Santilli. Ex actriz, alcanzó notoriedad en los ‘90 por su participación en programas de humor como Brigada Cola y una recordada portada en Playboy Argentina junto a María Fernanda Callejón. En los últimos años condujo programas deportivos y sobre animales.
Debajo suyo figura Sergio “Tronco” Figliuolo, socio de Alejandro Fantino en el streaming Neura. En su programa sobre mascotas entrevistó a Javier Milei, a su hermana Karina y a los perros del presidente. Por la misma lista bonaerense ingresó Gladys Humenuk, amiga de Karina Milei y ex funcionara en la Casa Rosada.
Otra ex modelo libertaria que llega al Congreso es Virginia Gallardo, cabeza de lista en Corrientes. La mediática fue la única de LLA en obtener una banca en esa provincia, con el 32,67% de los votos. En Misiones, el extenista Diego Hartfield —hoy inversor bursátil— dio el batacazo: venció al rovirismo local y consiguió dos bancas para el oficialismo.
En otros distritos también hubo outsiders que engrosaron las filas libertarias. En La Rioja ganó su banca el conductor y emprendedor mediático Gino Visconti, quien quedó apenas detrás del peronismo. En Córdoba sorprendió el ingreso de Laura Soldano, de perfil esotérico: llegó a describir a Milei como “el enviado” y se hizo viral por hablar de prácticas como “constelar autos” para repararlos. La lista cordobesa fue encabezada por el empresario Gonzalo Roca, dueño de estaciones de servicio y mano derecha del actual jefe de bloque, Gabriel Bornoroni.
En el peronismo de Fuerza Patria, el perfil de los nuevos nombres es muy distinto: personalidades con trayectoria académica o ligadas a instituciones de fuerte raigambre social. Sobresale Juan Carlos Molina, cura católico cercano a Cristina Kirchner, que ganó en Santa Cruz frente al aparato del gobernador Claudio Vidal. Ya había pasado por la función pública como titular de la Sedronar.
Por Río Negro ingresó Adriana Serquis, doctora en Física, expresidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y premio Konex 2013 en Nanotecnología. También desde el ámbito académico llega Claudia Palladino, médica y exministra de Salud de Catamarca.
Entre los dirigentes políticos se destacan los gobernadores y exmandatarios que ahora ocuparán una banca. El cordobés Juan Schiaretti, padrino de Provincias Unidas, logró ingresar aunque sorpresivamente quedó segundo detrás de LLA. Por el grupo de los “gobernadores rebeldes” entró también Gustavo Valdés, que termina su mandato como mandatario de Corrientes. Un caso particular es el de Osvaldo Jaldo, reelecto gobernador de Tucumán hasta 2027: pese a haber encabezado la lista, su candidatura se considera testimonial.
Por el lado del Gobierno, el ministro de Defensa Luis Petri regresa al Congreso. Y el armador libertario bonaerense Sebastián Pareja tendrá finalmente una banca. Pero el desembarco más llamativo será el de Patricia Bullrich, hasta ahora ministra de Seguridad, que debutará en el Senado —su experiencia legislativa previa fue como diputada— y deberá compartir recinto con la vicepresidenta Victoria Villarruel.
El peronismo también tendrá voces fuertes en Diputados. Juan Grabois se perfila como uno de sus principales voceros y logró sumar como propias las bancas de Fernanda Miño (exsecretaria de Integración Urbana) e Itai Hagman (cabeza de lista en CABA). También ingresan el exministro de Educación Nicolás Trotta, el exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla y el dirigente sindical Hugo Moyano (hijo), heredero del histórico líder camionero.
En la Cámara Alta, la sorpresa también fue para el oficialismo, que amplió su bloque mientras el peronismo retrocedió. Además de Bullrich, será senadora la polémica Lorena Villaverde, que obtuvo la banca de la minoría por Río Negro. Su asunción está pendiente por las denuncias que resurgieron durante la campaña: fue detenida en Estados Unidos por narcomenudeo, causa que se cerró en 2017.
También se suma Joaquín Benegas Lynch, hermano de “Bertie”, actual diputado y presidente de la estratégica Comisión de Presupuesto. El oficialismo llevará al Senado a otros actuales diputados, como Nadia Márquez y el “radical con peluca” Pablo Cervi.
Del lado del peronismo, desembarca el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich, mientras que el diputado Martín Soria se reconvertirá en senador por Río Negro.
Entre los representantes provinciales, Flavia Royón —exsecretaria de Energía de Alberto Fernández y figura cercana al gobernador Gustavo Sáenz— ocupará una banca por Salta. En Santiago del Estero, el saliente gobernador Gerardo Zamora repitió una jugada habitual: se quedó con las dos bancas de la mayoría junto a Elia Moreno, su compañera de lista, y sumó una tercera por la minoría, que quedó en manos del PJ local, socio del oficialismo provincial, con el actual senador José Neder.
MC

El oficialismo se impuso en las legislativas y tendrá la primera minoría en la Cámara de Diputados con 107 diputados, entre propios y aliados. El peronismo mantendrá 98 legisladores. LLA podrá con este número blindar los vetos y avanzar en nuevas reformas, como la tributaria y la laboral, próximos objetivos de la gestión Milei. Uno a uno, los nombres que dejan la Cámara, los que ingresan el 10 de diciembre y los que siguen con su mandato hasta 2027.
La Libertad Avanza (LLA) junto a aliados será la primera minoría en la Cámara de Diputados con 107 legisladores, aunque deberá tejer acuerdos con otros bloques dialoguistas para sancionar las leyes.
Por su parte, el peronismo mantendrá 98 legisladores, pero habrá que ver si la diputada tucumana de Independencia se mantiene en esa bancada o retorna a Unión por la Patria (UxP).
De esta manera, la Cámara de Diputados tendrá una polarización extrema ya que el oficialismo reunirá 107 legisladores y el peronismo 98.
LLA podrá con este número blindar los vetos, a diferencia de lo que sucedió este año cuando la Cámara de Diputados insistió con las leyes de Discapacidad, Garrahan y universidades.
LIBERTAD AVANZA
El oficialismo tendrá 80 diputados propios ya que tenía 29 con mandato hasta el 2027 e ingresaron 51 legisladores por LLA, con lo cual superó mas del doble de la actual composición del bloque, de 37 miembros.
De los 64 diputados que ingresaron por LLA, 51 son propios, 10 del PRO y tres radicales.
El PRO tendrá 24 diputados ya que tenía 35 legisladores, ponía en juego 21 bancas y logró que ingresaran 10 legisladores.
Además tendrá otros aliados como los tres radicales “con peluca” y otros tres de la UCR con mandato hasta el 2027.
Con estos radicales el oficialismo alcanzará 113 diputados y necesitará otros 16 legisladores para alcanzar el quórum propio y sancionar leyes.
Por ese motivo, LLA necesitará acuerdos con otros bloques dialoguistas que siempre acompañaron al oficialismo como Innovación Federal, que tendrá entre 7 diputados; Producción y Trabajo, que tendrá dos legisladores, e Independencia, que tendrá dos integrantes, además de una de Futuro y Libertad, Verónica Razzini.
También deberá conversar con la nueva bancada de Provincias Unidas que alcanzaría unos 20 representantes, aunque sus gobernadores perdieron en cinco de las 6 provincias.
El oficialismo, junto a su aliado del PRO y la UCR logró 17 en Buenos Aires, 7 en Ciudad de Buenos Aires, 5 en Córdoba, 4 en Mendoza, 4 en Santa Fe, 3 en Entre Ríos, 2 en San Luis, 2 en Salta , 2 en Chaco y 2 en Tucumán.
También obtuvo banca en Catamarca, Chubut, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Santa Cruz, Misiones, Neuquén, Rio Negro, San Juan, y Tierra del Fuego, La Rioja, y Formosa.
PERONISMO
El peronismo, en tanto, logró renovar las 46 de sus 98 bancas, ya que triunfó en siete distritos. El justicialismo obtuvo en Buenos Aires 16 bancas de las 15 que puso juego; 3 en Santa Fe, donde puso dos en juego; 4 en la Ciudad de Buenos Aires,; dos en Chaco; 2 en Catamarca; 2 en Entre Ríos, uno en Tucumán y dos en la Pampa.
También mantuvo 3 en Santiago del Estero, y obtuvo una en La Rioja, Formosa, Chubut, Río Negro, San Luis, San Juan, Mendoza, Corrientes y Tierra del Fuego.
INNOVACION FEDERAL
Innovación Federal tiene ocho diputados, ponía tres en juego y consiguió dos bancas, una en Misiones y una en Salta, por lo que tendrá desde diciembre 7 representantes.
PROVINCIAS UNIDAS
Provincias Unidas, la nueva expresión de los gobernadores, consiguió ocho bancas, de las cuales tres son de Córdoba; 2 de Santa Fé; uno en Jujuy; una en Corrientes y otra en ciudad de Buenos Aires, y esperan sumar 8 diputados de Encuentro Federal, tres de Democracia para Siempre y uno de Por Santa Cruz.
También tendrán conversaciones para sumar a este espacio a los dos diputados del MID y algunos de los ex libertarios de Coherencia como el puntano Carlos D’Alessandro y Gerardo González.
La izquierda consiguió tres bancas: dos en provincias de Buenos Aires y una en la ciudad de Buenos Aires, y tiene una con mandato hasta el 2027, con lo cual tendrá 4 bancas de las cinco que hoy detenta.
También quedan con una representación mas disminuida la Coalición Cívica ya que no obtuvo ninguna banca y tiene dos diputados con mandato hasta el 2027.
En tanto, el bloque de Coherencia tiene cuatro miembros, que tienen mandato hasta el 2027 y lo mismo con los dos diputados del MID.
PERONISMO
Jorge Taiana
Jimena López
Juan Grabois
Vanesa Siley
Sergio Palazzo
Teresa García
Horacio Pietragalla
Agustina Propato
Hugo Moyano
Fernanda Díaz
Sebastián Galmarini
Fernanda Miño
Hugo Yasky
Marina Salzmann
Nicolás Trotta
María Elena Velázquez
Itai Hagman
Raquel Kismer
Santiago Roberto
Lucía Cámpora
Fernando Edgardo Monguillot
Claudia Palladino
Sergio Dolce
Julieta Campo
Raúl Hadad
Juan Pablo Luque
Graciela de la Rosa
Guillermo Michel
Laura Marianela Concepción Marclay
Abelardo Ferrán
Varinia Marín
Gabriela Pedrali
Emir Félix
Adriana Serquis
Cristian Andino
Jorge “Gato” Fernández
Juan Carlos Molina
Moira Lansesán
Caren Tepp
Agustín Rossi
Alejandrina Borgatta
Jorge Alejandro Mukdise
Cecilia López Pasquali de Balmaceda
Marcelo Barbur
Osvaldo Jaldo
Agustin Tita
LA LIBERTAD AVANZA
Diego Santilli
Karen Reichardt
Sebastián Pareja
Gladys Humenuk
Alejandro Carrancio
Johanna Longo
Alejandro Finocchiaro
Miriam Niveyro
Sergio “Tronco” Figliuolo
Giselle Castelnuovo
Álvaro García
María Fernanda De Sensi
Joaquín Patricio Ojeda
María Luisa González Estevarena
Hernán Urien
Andrea Fernanda Vera
Javier Sánchez
Alejandro Fargosi
Patricia Holzman
Nicolás Emma
Sabrina Ajmechet
Fernando De Andreis
Antonela Giampieri
Andrés Leone
Agustín Pellegrini
Yamile Tomassoni
Juan Pablo Montenegro
Valentina Ravera
Gonzalo Roca
Laura Sodano
Marcos Patiño
Laura Rodríguez Machado
Enrique Lluch
Luis Petri
Pamela Verasay
Álvaro Martínez
María Julieta Metral Asensio
Federico Pelli
Soledad Molinuevo
Diego Hartfield
María Gruber
Gabriela Flores
Carlos Zapata
Andrés Laumann
Alicia Fregonese
Darío Schneider
Mercedes del Rosario Goitía
Guillermo Agüero
Virgina Gallardo
Abel Chiconi
Alfredo Gonzáles
Bárbara Andreussi
Aníbal Tortoriello
Gastón Riesco
Margarita Mondaca
Atilio Basualdo
Maira Frías
Mónica Becerra
Carlos Almena
Adrian Brizuela
Gino Visconti
Adrián Ravier
Jairo Henoch Guzmán
Miguel Rodríguez
PROVINCIAS UNIDAS
Juan Schiaretti
INDEPENDENCIA
Gladys Medina
Carolina Basualdo
Miguel Siciliano
Gisela Scaglia
Pablo Farías
Martín Lousteau
Diógenes González
María Inés Zigarán
INNOVACION FEDERAL
Bernardo Biella
Oscar Herrera Ahuad
IZQUIERDA
Nicolás del Caño
Romina del Pla
Myriam Bregman
PRODUCCION Y TRABAJO
Fabián Martín
DEFENDAMOS CORDOBA
Natalia de la Sota
LA NEUQUINIDAD
Karina Maureira
UNIÓN POR LA PATRIA
Aguirre, Hilda - La Rioja
Alí, Ernesto “Pipi” - San Luis
Araujo Hernández, Jorge Neri - Tierra del Fuego
Aveiro, Martín - Mendoza
Avila, Fernanda - Catamarca
Basterra, Luis Eugenio - Formosa
Bordet, Gustavo - Entre Ríos
Cafiero, Santiago - Buenos Aires
Campitelli, Celia - Santiago del Estero
Carignano, Florencia - Santa Fe
Casas, Sergio Guillermo - La Rioja
Castagneto, Carlos Daniel - Buenos Aires
Chica, Jorge - San Juan
Cisneros, Carlos - Tucumán
Daives, Ricardo - Santiago del Estero
Estévez, Gabriela Beatriz - Córdoba
Freites, Andrea - Tierra del Fuego
Giuliano, Diego A. - Santa Fe
Glinski, José - Chubut
Gómez, José - Santiago del Estero
Gutiérrez, Ramiro - Buenos Aires
Ianni, Ana María - Santa Cruz
Kirchner, Máximo Carlos - Buenos Aires
Leiva, Aldo - Chaco
Manrique, Mario - Buenos Aires
Marino, Juan - Buenos Aires
Martínez, Germán Pedro - Santa Fe
Molle, Matías - Buenos Aires
Monzón, Roxana - Buenos Aires
Moreau, Cecilia - Buenos Aires
Neder, Estela Mary - Santiago del Estero
Nóblega, Sebastián - Catamarca
Osuna, Blanca Inés - Entre Ríos
Parola, María Graciela - Formosa
Penacca, Paula Andrea - Ciudad de Buenos Aires
Pokoik, Lorena - Ciudad de Buenos Aires
Potenza, Luciana - Buenos Aires
Rauschenberger, Ariel - La Pampa
Sand, Nancy - Corrientes
Selva, Sabrina - Buenos Aires
Snopek, Guillermo - Jujuy
Soria, Martín - Río Negro
Strada, Julia - Buenos Aires
Tailhade, Rodolfo - Buenos Aires
Todero, Pablo - Neuquén
Tolosa Paz, Victoria - Buenos Aires
Valdés, Eduardo Félix - Ciudad de Buenos Aires
Volnovich, Luana - Buenos Aires
Yedlin, Pablo Raúl - Tucumán
Zaracho, Natalia - Buenos Aires
Zulli, Christian Alejandro - Corrientes
LA LIBERTAD AVANZA
Almirón, Lisandro - Corrientes
Ansaloni, Pablo - Buenos Aires
Benedit, Beltrán - Entre Ríos
Benegas Lynch, Bertie - Buenos Aires
Bonacci, Rocío - Santa Fe
Bornoroni, Gabriel - Córdoba
Correa Llano, Facundo - Mendoza
Diez, Romina - Santa Fe
Ferreyra, Alida - Ciudad de Buenos Aires
García, Carlos - Chaco
Huesen, Gerardo - Tucumán
Ibañez, María Cecilia - Córdoba
Lemoine, Lilia - Buenos Aires
Llano, Mercedes - Mendoza
Macyszyn, Lorena - Buenos Aires
Márquez, Nadia - Neuquén
Mayoraz, Nicolás - Santa Fe
Menem, Martín - La Rioja
Montenegro, Guillermo - Buenos Aires
Moreno Ovalle, Julio - Salta
Orozco, Emilia - Salta
Pauli, Santiago - Tierra del Fuego
Peluc, José - San Juan
Ponce, María Celeste - Córdoba
Quintar, Manuel - Jujuy
Santillán Juárez Brahim, Juliana - Buenos Aires
Santurio, Santiago - Buenos Aires
Treffinger, César - Chubut
Villaverde, Lorena - Río Negro
PRO
Arabia, Damián - Ciudad de Buenos Aires
Ardohain, Martín - La Pampa
Avico, Belén - Córdoba
Bianchetti, Emmanuel - Misiones
Bongiovanni, Alejandro - Santa Fe
Capozzi, Sergio Eduardo - Río Negro
Fernández Molero, Daiana - Ciudad de Buenos Aires
Giudici, Silvana - Ciudad de Buenos Aires
González, Álvaro - Ciudad de Buenos Aires
Lospennato, Silvia - Buenos Aires
Nuñez, José - Santa Fe
Ritondo, Cristian A. - Buenos Aires
Vásquez, Patricia - Buenos Aires
Yeza, Martín - Buenos Aires
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Banfi, Karina - Buenos Aires
Cipolini, Gerardo - Chaco
Nieri, Lisandro - Mendoza
COALICION CIVICA
Ferraro, Maximiliano - Ciudad de Buenos Aires
Frade, Mónica - Buenos Aires
COHERENCIA
Arrieta, Lourdes Micaela - Mendoza
D’Alessandro, Carlos - San Luis
González, Gerardo Gustavo - Formosa
Pagano, Marcela Marina - Buenos Aires
DEMOCRACIA PARA SIEMPRE
Coletta, Mariela - Ciudad de Buenos Aires
Rizzotti, Jorge - Jujuy
Juliano, Pablo - Buenos Aires
ENCUENTRO FEDERAL
Avila, Jorge Antonio - Chubut
Brügge, Juan Fernando - Córdoba
Gutiérrez, Carlos - Córdoba
Morchio, Francisco - Entre Ríos
Paulón, Esteban - Santa Fe
Pichetto, Miguel Ángel - Buenos Aires
INNOVACIÓN FEDERAL
Arrúa, Alberto - Misiones
Ruíz, Yamila - Misiones
Outes, Pablo - Salta
Vancsik, Daniel - Misiones
Vega, Yolanda - Salta
LIGA DEL INTERIOR ELI
Campero, Mariano - Tucumán
Picat, Luis Albino - Córdoba
Tournier, José Federico - Corrientes
MID - MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
Falcone, Eduardo - Buenos Aires
Zago, Oscar - Ciudad de Buenos Aires
FUTURO Y LIBERTAD
Razzini, Verónica - Santa Fe
INDEPENDENCIA
Medina, Gladys - Tucumán
POR SANTA CRUZ
Garrido, José Luis - Santa Cruz
PRODUCCION Y TRABAJO
Picón Martínez, Nancy Viviana - San Juan
PTS-FRENTE DE IZQUIERDA UNIDAD
Castillo, Christian - Buenos Aires
Diputados y diputadas cuyos mandatos finalizan el 10 de diciembre de 2025
UNIÓN POR LA PATRIA
Alianiello, Eugenia - Chubut
Allende, Walberto - San Juan
Alonso, Constanza María - Buenos Aires
Arroyo, Daniel - Buenos Aires
Aubone, Ana Fabiola - San Juan
Bermejo, Adolfo - Mendoza
Bertoldi, Tanya - Neuquén
Carro, Pablo - Córdoba
Chaher, Leila - Jujuy
Chomiak, María Luisa - Chaco
Estrada, Emiliano - Salta
Fernández Patri, Ramiro - Formosa
Gaillard, Ana Carolina - Entre Ríos
Ginocchio, Silvana Micaela - Catamarca
Gollán, Daniel - Buenos Aires
González, Gustavo Carlos Miguel - Santa Cruz
Heller, Carlos - Ciudad de Buenos Aires
Herrera, Bernardo José - Santiago del Estero
Herrera, Ricardo - La Rioja
Iparraguirre, Rogelio - Buenos Aires
Ledesma, Tomás - Entre Ríos
Litza, Mónica - Buenos Aires
López Rodríguez, Dante - Catamarca
Macha, Mónica - Buenos Aires
Marín, Varinia Lis - La Pampa
Marziotta, Gisela - Ciudad de Buenos Aires
Mastaler, Magalí - Santa Fe
Morán, Micaela - Buenos Aires
Moreau, Leopoldo - Buenos Aires
Moyano, Nilda - Santiago del Estero
Macha, Mónica - Buenos Aires
Paponet, Liliana - Mendoza
Palazzo, Sergio Omar - Buenos Aires
Passo, Marcela Fabiana - Buenos Aires
Pedrali, Gabriela - La Rioja
Pedrini, Juan Manuel - Chaco
Pereyra, Julio - Buenos Aires
Propato, Agustina Lucrecia - Buenos Aires
Romero, Jorge Antonio - Corrientes
Santoro, Leandro - Ciudad de Buenos Aires
Siley, Vanesa Raquel - Buenos Aires
Toniolli, Eduardo - Santa Fe
Vargas Matyi, Brenda - Buenos Aires
Yasky, Hugo - Buenos Aires
Yutrovic, Carolina - Tierra del Fuego
Zabala Chacur, Natalia - San Luis
PRO
Ajmechet, Sabrina - Ciudad de Buenos Aires
Bachey, Karina Ethel - San Luis
Baldassi, Héctor W. - Córdoba
Ballejos, Nancy - Entre Ríos
Besana, Gabriela - Buenos Aires
Brambilla, Sofía - Corrientes
De Sensi, María Florencia - Buenos Aires
Figueroa Casas, Germana - Santa Fe
Finocchiaro, Alejandro - Buenos Aires
Iglesias, Fernando Adolfo - Ciudad de Buenos Aires
Laspina, Luciano Andrés - Santa Fe
Maquieyra, Martín - La Pampa
Milman, Gerardo - Buenos Aires
Quiroz, Marilú - Chaco
Rodríguez Machado, Laura - Córdoba
Romero, Ana Clara - Chubut
Sánchez Wrba, Javier - Buenos Aires
Santilli, Diego - Buenos Aires
Sotolano, María - Buenos Aires
Tortoriello, Anibal - Río Negro
Vidal, María Eugenia - Ciudad de Buenos Aires
LA LIBERTAD AVANZA
Arancibia Rodríguez, Alberto Gustavo - San Luis
Araujo, María Fernanda - Ciudad de Buenos Aires
Emma, Nicolás - Ciudad de Buenos Aires
Espert, José Luis - Buenos Aires
Klipauka Lewtak, Florencia - Misiones
Martínez, Álvaro - Mendoza
Píparo, Carolina - Buenos Aires
Zapata, Carlos Raúl - Salta
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Benedetti, Atilio - Entre Ríos
Brouwer De Koning, Gabriela - Córdoba
Carrizo, Soledad - Córdoba
Cobos, Julio - Mendoza
De Loredo, Rodrigo - Córdoba
Quetglas, Fabio José - Buenos Aires
Reyes, Roxana - Santa Cruz
Sánchez, Roberto Antonio - Tucumán
Sarapura, Natalia Silvina - Jujuy
Tetaz, Martin Alberto - Ciudad de Buenos Aires
Verasay, Pamela Fernanda - Mendoza
COALICION CIVICA
Borrego, Victoria - Buenos Aires
Campagnoli, Marcela - Buenos Aires
López, Juan Manuel - Buenos Aires
Oliveto Lago, Paula - Ciudad de Buenos Aires
DEMOCRACIA PARA SIEMPRE
Aguirre, Manuel Ignacio - Corrientes
Antola, Marcela - Entre Ríos
Carbajal, Fernando - Formosa
Carrizo, Ana Carla - Ciudad de Buenos Aires
Coli, Marcela - La Pampa
Giorgi, Melina - Santa Fe
Manes, Facundo - Buenos Aires
Polini, Juan Carlos - Chaco
Tavela, Danya - Buenos Aires
ENCUENTRO FEDERAL
Agost Carreño, Oscar - Córdoba
De la Sota, Natalia - Córdoba
García Aresca, Ignacio - Córdoba
Monzó, Emilio - Buenos Aires
Randazzo, Florencio - Buenos Aires
Stolbizer, Margarita - Buenos Aires
INDEPENDENCIA
Fernández, Elia Marina - Tucumán
Fernández, Agustin - Tucumán
INNOVACIÓN FEDERAL
Calletti, Pamela - Salta
Domingo, Agustín - Río Negro
Fernández, Carlos Alberto - Misiones
IZQUIERDA SOCIALISTA FIT-UNIDAD
De Mendieta, Mercedes - Ciudad de Buenos Aires
Giordano, Juan Carlos - Buenos Aires
LIGA DEL INTERIOR ELI
Arjol, Martín - Misiones
Cervi, Pablo - Neuquén
Monti, Francisco - Catamarca
FUTURO Y LIBERTAD
Chumpitaz, Gabriel Felipe - Santa Fe
CREO
Omodeo, Paula - Tucumán
DEFENDAMOS SANTA FE
Mirabella, Roberto - Santa Fe
MOVIMIENTO POPULAR NEUQUINO
Llancafilo, Osvaldo - Neuquén
MST - FRENTE DE IZQUIERDA Y TRABAJADORES UNIDAD
Ripoll, Vilma - Buenos Aires
POR SANTA CRUZ
Prades, C. Facundo - Santa Cruz
PRODUCCION Y TRABAJO
Moreno, María De Los Ángeles - San Juan
PTS-FRENTE DE IZQUIERDA UNIDAD
Vilca, Alejandro - Jujuy
REPUBLICANOS UNIDOS
López Murphy, Ricardo Hipólito - Ciudad de Buenos Aires
SOMOS FUEGUINOS
Garramuño, Ricardo - Tierra del Fuego
UNIDOS
Barletta, Mario - Santa Fe