Las Totoritas

Código Postal 5738

Noticias de San Luis

La UTA no aceptó la última oferta de los empresarios y ratificó el paro de este martes

La UTA no aceptó la última oferta de los empresarios y ratificó el paro de este martes

La medida de fuerza se mantiene para este martes 6 de mayo. La UTA rechazó el último ofrecimiento salarial y cámaras afirman que la negociación "está caída".

A pocas horas del inicio del paro de colectivos previsto para este martes 6 de mayo, desde el sector empresario aseguran que se cayó la negociación paritaria y que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) rechazó todas las propuestas presentadas hasta el momento.

La negociación está caída, no hay forma de acordar”, sostuvieron esta noche fuentes del sector, tras la fallida reunión en la Secretaría de Trabajo de la Nación, encabezada por Julio Cordero.

La medida de fuerza por 24 horas fue ratificada por la conducción de la UTA luego de que fracasaran las instancias de conciliación y no se alcanzara un acuerdo salarial. El gremio reclama elevar el salario básico de $1.200.000 a $1.700.000, mientras que los empresarios ofrecieron un incremento del 6% y pagos no remunerativos, lo que fue calificado por la organización sindical como “una falta de respeto”.

En caso de concretarse, el paro afectará a más de 300 líneas de colectivos en el AMBA, desde la medianoche del martes hasta el primer minuto del miércoles.

“Lo último que ofrecimos fue para mayo un sueldo remunerativo de 1.240.000 pesos y 50.000 no remunerativo; para junio un remunerativo de 1.270.000 y 50.000 no remunerativo y para julio un remunerativo de 1.310.000. Se cayó la negociación. La UTA no aceptó ninguna de las opciones que ofrecimos”, sostuvo a la prensa uno de los empresarios que participó de la reunión.

Con información de la agencia NA

La UTA contra el Gobierno: "Si pretenden tener la tarifa más baja del país, no va a ser con el sueldo de los trabajadores"

La UTA contra el Gobierno:

Pese a las críticas del Ejecutivo, este martes habrá un paro de colectivos por 24 horas en todo el país.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este lunes que llevará adelante un paro de colectivos de 24 horas este martes 6 de mayo, en todo el país, y lanzó fuertes críticas contra el Gobierno Nacional por el rumbo de la negociación salarial.

“Esta negociación paritaria se inició en febrero y hasta la fecha solo se nos han realizado ofrecimientos por debajo de la inflación”, señaló el gremio en un comunicado firmado por el Consejo Directivo Nacional y las juntas ejecutivas seccionales.

“Queremos desmentir el comunicado estatal, ya que en ningún momento se pretendió un aumento salarial del 40%”, afirmó el sindicato y añadió: “La posición de UTA no es caprichosa ni extorsiva como nos pretenden calificar”, continuó el texto. “Queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde a las tareas que desarrollamos diariamente”.

El comunicado de la UTA este lunes por la noche.

Según el comunicado, durante semanas el gremio participó de reuniones sin recibir propuestas razonables por parte de las cámaras empresarias, y cuestionó que “si el Gobierno Nacional pretende tener la tarifa más baja del país, que sepa que no lo va a hacer con el sueldo de los trabajadores del transporte”.

En ese sentido, la UTA acusó al Ejecutivo de poner límites a las paritarias y ajustar con los sueldos. “No vamos a permitir que los trabajadores del transporte sean la variable del ajuste”, remarcó.

“Paramos para defender nuestro trabajo, por un sueldo digno y por el sustento de nuestras familias”, advirtió el sindicato, y denunció el achicamiento del sistema de transporte con menos unidades, menos frecuencias y menos trabajadores.

Además, cerró: “Una vez más, los trabajadores, todos juntos, sin distinciones, vamos a defender nuestros salarios”.

MM con información de la agencia NA.

El Gobierno calificó de "extorsivo" al paro de la UTA

El Gobierno calificó de

A través de un comunicado de la Secretaría de Transporte lanzó fuertes críticas a los tranviarios y advirtió que habrá sanciones.

El Gobierno Nacional calificó este lunes como “paro extorsivo” a la medida de fuerza decretada para este martes, por el término de 24 horas, de parte de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y señaló que la decisión gremial “toma de rehenes” a los pasajeros.

“Mañana martes 6 de mayo el gremio UTA (Unión Tranviarios Automotor) decretó un paro extorsivo por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de gobierno por lo que el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación”, sostuvo la Secretaría de Transporte mediante un comunicado difundido esta tarde.

Asimismo, agregó que “el gremio UTA rechazó el aumento ofrecido por las empresas luego de múltiples negociaciones en la Secretaría de Trabajo” y detalló que “el paro afecta a las líneas de colectivo del AMBA, a las 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, a las 31 de CABA que circulan por la ciudad y a las 102 de Provincia de Buenos Aires”.

Aclaró que “hay líneas de colectivo que no acatarán la medida del paro” y detalló: “Estas empresas son el grupo Metropol y Dota, a la vez que otras empresas lo están definiendo. Se espera que más del 50% de las empresas de transporte no acate el paro”.

Todos los días circulan en el AMBA en colectivo más de 4,5 millones de personas, se hacen más de 9 millones de viajes en el área metropolitana de Buenos Aires y circulan por día alrededor de 15 mil unidades.

El Gobierno advirtió además que “se fiscalizará que se cumpla con las prestaciones mínimas de servicio de colectivos el día de mañana, por tratarse el transporte público de un servicio esencial” y advirtió que “en caso que las líneas no presten el servicio de la manera correspondiente se intimará a las empresas a que aseguren el servicio mínimo (al 50% de capacidad) de manera regular”.

“Asimismo, se iniciará el procedimiento previsto por la resolución 212 que establece la facultad de descontarle el día de subsidio a las líneas y evaluar la vigencia de permiso que habilita el servicio”, cerró.

MM con información de la agencia NA.

Confirman que no hay paro de colectivos en las líneas de DOTA este martes

Confirman que no hay paro de colectivos en las líneas de DOTA este martes

El director de la empresa aseguró que los servicios funcionarán con normalidad y pidió seguridad al Gobierno ante el paro nacional convocado por la UTA.

El director de la empresa de transporte DOTAMarcelo Pasciuto, confirmó este lunes que las líneas operadas por la compañía circularán con normalidad este martes 6 de mayo, a pesar del paro convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

DOTA como empresa no hace ningún paro”, afirmó Pasciuto en declaraciones a A24, al tiempo que explicó que no todos los choferes están afiliados al gremio, por lo que esperan brindar servicio con el personal disponible. “Nos manejaremos con diagrama regular, sin bajar la frecuencia”, aseguró.

El empresario explicó además que la compañía solicitó al Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich medidas de resguardo para operar con normalidad durante la jornada de protesta sindical. “Acabo de hablar con el Ministerio para que podamos trabajar tranquilos”, expresó.

Respecto al conflicto salarial, Pasciuto respaldó la convocatoria al diálogo impulsada por el nuevo secretario de Transporte, Luis Pierrini, y advirtió: “Tiene que hacerse una reestructuración del transporte. Ni el usuario, ni el Estado, ni el empleado, ni el empresario están conformes. Hay que cambiar y dar vuelta todo”.

Por otro lado, criticó el nivel de subsidios estatales: “En el AMBA el Estado sigue poniendo entre 65% y 70% del valor del pasaje, cuando durante el gobierno anterior llegaba al 92%”.

Líneas que prestarán servicio con normalidad Según precisó DOTA, las líneas que funcionarán en la Ciudad de Buenos Aires serán:

  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 12
  • 20
  • 21
  • 23
  • 24
  • 25
  • 28
  • 31
  • 44
  • 50
  • 51
  • 56
  • 57
  • 74
  • 76
  • 78
  • 79
  • 84
  • 87
  • 91
  • 99
  • 100
  • 101
  • 106
  • 107
  • 108
  • 111
  • 115
  • 117
  • 127
  • 130
  • 134
  • 135
  • 146
  • 150
  • 161
  • 164
  • 177
  • 188

En la provincia de Buenos Aires circularán:

  • 256
  • 263
  • 271
  • 299
  • 370
  • 384
  • 385
  • 388
  • 403
  • 405
  • 421
  • 429
  • 435
  • 440
  • 503
  • 514
  • 520
  • 540
  • 550
  • 551
  • 552
  • 553
  • 570
  • 740

Milei acelera en la campaña porteña pero delega la estrategia libertaria en las provincias que votan este domingo

Milei acelera en la campaña porteña pero delega la estrategia libertaria en las provincias que votan este domingo

El Presidente se convierte en candidato virtual de la contienda en la Ciudad y salió a la carga contra Santoro. En Jujuy y Salta envió a figuras del círculo de Santiago Caputo. En Chaco se muestra Bullrich. Y en San Luis hay desconcierto por la división libertaria.

Javier Milei pone a prueba el alcance de su discurso libertario en las cinco elecciones legislativas que habrá en los próximos 15 días en distintos puntos del país. El domingo que viene se vota en las provincias de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, y para el 18 de este mes están agendados los comicios de la Ciudad de Buenos Aires, que podrían ser un hito para el futuro político tanto de La Libertad Avanza como del PRO de Mauricio Macri.

Con la definición porteña a la vuelta de la esquina, el Presidente aceleró este lunes su incursión en el debate público para sostener al oficialista Manuel Adorni como primer candidato a la Legislatura. Ese juego explícito del mandatario revela una enorme diferencia con respecto a su estrategia para los distritos provinciales.

Del otro lado de la avenida General Paz, Milei delegó en diferentes espadas de su ecosistema la campaña libertaria. Por caso, en Salta y Jujuy el control lo lleva el asesor presidencial Santiago Caputo; en Chaco está como referencia la ministra Patricia Bullrich, y en San Luis el armado oficialista vive una situación de acefalía que podría ser sintomática de la manera en que teje el poder territorial la Casa Rosada.

En CABA, Milei es Adorni

Si los afiches del vocero Adorni buscan emparentar a Adorni con Milei, el propio Presidente es el candidato virtual de las elecciones porteñas. Mientras se prepara para encabezar el cierre de campaña días antes del 18, en las últimas horas aceleró el control del jostick de campaña, buscando atacar directamente al peronista Leandro Santoro, que ante la división del espectro de derecha entre LLA y el PRO de Macri asoma como potencial ganador de la contienda.

“LIBERTAD vs. SANTONGO”, tuiteó este lunes Milei para cuestionar el spot del actual diputado de Unión por la Patria en el que se muestra desarmando una motosierra, símbolo del ajuste libertario. “La motosierra es un símbolo de la era dorada que comienza en Argentina de la mano de las ideas de la libertad”, retrucó el mandatario, y apuntaló su discurso anticasta: “Santongo odia la motosierra porque le recorta los privilegios a la casta política inmunda de CUIL virgen que él y tantos otros integran, cuyo más que evidente resultado ha sido una Argentina empobrecida”.

En ningún momento del posteo Milei mencionó a Adorni. De alguna manera, el domingo 18 el jefe de Estado plesbicitará su imagen en el distrito que lo hizo diputado. Ese riesgo lo explició Macri, que pese a que sus alfiles están tejiendo un acuerdo con LLA en la provincia de Buenos Aires, teme también por el retroceso de su fuerza amarill. Macri lanzó anoche en TN que la división del voto entre PRO y LLA puede “debilitar muchísimo al Gobierno”. “Si el mundo y el mercado ven que llegan segundos o terceros en los dos lugares (por Capital y Provincia) es una catástrofe”, afirmó Macri.

Bullrich, de campaña en Chaco

Si CABA es un ejemplo de la tensión entre LLA y PRO, Chaco es el único distrito donde el oficialismo nacional acordó con lo que en su momento fue Juntos por el Cambio. Por eso este lunes la ministra Bullrich planeaba visitar al gobernador radical, Leandro Zdero. El domingo se renueva la mitad de la Legislatura: se eligen 16 diputados.

La excusa formal era participar de un evento sobre narcotráfico, pero la postal buscaba cerrar filas de cara a la contienda del domingo para evitar el regreso de Jorge Capitanich como figura peronista. El sello del Presidente lo tiene Alfredo “Capi” Rodríguez, que acordó la fórmula con la UCR de Zdero para buscar ganar las legislativas provinciales.

Este lunes “Capi” Rodríguez quedó en el centro de la polémica porque el fiscal federal de primera instancia de Resistencia, Patricio Sabadini, abrió un expediente por presuntas maniobras de financiamiento irregular en las oficinas chaqueñas del PAMI y la Anses.

El Gordo Dan, el feriado pasado con candidatos libertarios de Jujuy.

Los trolls de Caputo, en Salta y Jujuy

En el NOA Milei delegó en Santiago Caputo el armado libertario, en una nueva señal de la interna que atraviesa el asesor con su hermana Karina, que es la titular del partido a nivel nacional y tiene como referente territorial a Lule Menem.

El asesor envió a su principal “brazo armado digital” para cerrar la campaña en Salta y Jujuy. El Gordo Dan (Daniel Parisini) mostró el fin de semana del feriado en los dos distritos la bandera de la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” para marcar la cancha interna y apuntalar a los candidatos libertarios locales. Lo acompañó Agustín Romo, diputado bonaerense.

En Salta los libertarios cerraron un frente de ultraderecha con el espacio de Alfredo Olmedo (el Frente Liberal Salteño) y evitaron acordar con el gobernador Gustavo Sáenz, pese a que es uno de los mandatarios más alineados con la Casa Rosada. Se eligen 12 senadores y 30 diputados.

En Jujuy, donde renuevan 24 diputados y gobierna el radical Carlos Sadir, LLA tiene estructura propia encabezada por el senador nacional y jefe del bloque oficialista en la Cámara alta, Ezequiel Atauche.

Bullrich con Sáenz en Salta semanas atrás, cuando enterraron el primer poste del alambrado en la frontera con Bolivia. Ahora el peronismo local y los libertarios van separados en las elecciones.

San Luis, incertidumbre libertaria

San Luis es una incógnita para el oficialismo porque allí la fuerza libertaria llega muy accidentado y dividido. El referente del Gobierno es el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, pero no logró que la Justicia electoral provincial le permita usar el sello LLA.

Así, su candidato Carlos D’Alessandro irá a los comicios con la imagen de un león en la lista “Tercera Posición”. Las siglas de LLA quedaron para el empresario Rodolfo Negri, que competirá por su cuenta. Este domingo se renuevan 4 senadores locales y 23 diputados.

MC