Yuqueri

Código Postal 3214

Noticias de Entre Rios

Santiago Caputo tiene a un espía de la SIDE como custodia personal, pese a que no es funcionario del Gobierno

Santiago Caputo tiene a un espía de la SIDE como custodia personal, pese a que no es funcionario del Gobierno

Sin tener responsabilidad pública ni ser miembro del organismo de espionaje, el asesor presidencial se mueve cotidianamente con un agente. El llamativo vehículo que lo traslada. Alerta en la Bicameral de Inteligencia, la polémica por los gastos reservados y qué dice la normativa vigente.

El martes pasado, cuando el Gobierno comenzaba a ensayar una respuesta al golpe en las elecciones bonaerenses, Santiago Caputo se bajó en la explanada de la Casa Rosada desde una camioneta Toyota SW4 negra –cuya patente termina con la combinación “99 MZ”– y un hombre con saco gris le abrió la puerta. El domingo, dos días antes, el asesor presidencial protagonizó una escena similar en el búnker de La Libertad Avanza en La Plata: se bajó del mismo vehículo y fue acompañado por la misma persona para entrar, cuando caía la tarde, al salón Vonharv de Gonnet. Acompañante y camioneta se vieron también en otras postales donde estuvo el consultor-estratega de Javier Milei bajo la luz de los medios de comunicación: en las inmediaciones del hotel Libertador durante la noche de las elecciones porteñas que ganó Manuel Adorni –el 18 de mayo– y al ingreso de los estudios del Canal de la Ciudad cuando fue el debate de candidatos porteños –el 29 de abril–. La secuencia no tendría importancia pública salvo por un detalle revelador: quien acompaña al estratega es un agente de espionaje. Conclusión: pese a que no es funcionario nacional, Santiago Caputo tiene como custodio a un espía de la SIDE.

La ley de inteligencia resguarda la identidad de los agentes, por esa razón elDiarioAR no publica su imagen y nombre. Pero su identidad fue cotejada y confirmada por al menos tres fuentes distintas vinculadas tanto a la Secretaría de Inteligencia del Estado como a la Bicameral de Inteligencia del Congreso, integrada por diputados y senadores. Este medio consultó a voceros en la agencia pero al cierre de esta edición no obtuvo respuestas al respecto.

El hecho de que Caputo se mueva con un custodio de la SIDE sí llamó la atención a especialistas y opositores consultados por este medio. Por un lado, como ya se dijo, el asesor no es funcionario. Por otro, los agentes de “La Casa” –como se denomina en la jerga al organismo– no protegen a personas que no sean sus propios jerárquicos. En los últimos años nadie que no sea interventor o “Señor 5 u 8” –el titular y su vice– tuvo custodia.

Santiago Caputo, el asesor estrella del Presidente, por primera vez arriba de un escenario. Esta vez, para escuchar el discurso de la derrota. Lo rodean los ministro Luis Petri y Mario Luganos.

El fundador de la consultora Move Group tiene un contrato con el Gobierno: su vínculo como “Consultor II” es con la Secretaría General de la Presidencia, que depende de Karina Milei, bajo el marco del Decreto N° 1109/17. Tiene una remuneración equivalente a 3.750 URS (unidad retributiva de servicios), según detalló un informe de Guillermo Francos al Congreso. Esa suma corresponde actualmente a unos $3.100.000 mensuales.

La SIDE está encabezada por Sergio Neiffert, quien está secundado por Diego Kravetz. Ambos fueron ubicados allí por Caputo, luego de que se desplazó de la Casa Rosada a Nicolás Posse, que había puesto como interventor-jefe de los espías al abogado Silvestre Sívori antes de dar de baja la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

El beneficio de tener custodia de la SIDE corona para Caputo su fuerte apuesta y obsesión por el espionaje: siempre tuvo interés en los servicios de inteligencia, al punto que en 2007, antes de ingresar a la facultad de Ciencias Sociales de la UBA para estudiar Ciencia Política, cursó tres años de Ingeniería en Informática en la Facultad de Ingeniería del Ejército. Según publicó la revista Anfibia, el sueño del asesor “era trabajar en la Secretaría de Inteligencia, pero se frustró cuando el agente que lo estaba reclutando le dijo que ese mundo ‘era una mierda’, que ‘no había laburo real’ y que ‘eran todos unos ñoquis’”.

Santiago Caputo se afilió a La Libertad Avanza en febrero pasado. En la foto, junto a los Milei, Pilar Ramírez y Eduardo

La SIDE de Caputo ya acumula otros escándalos. El año pasado el Congreso vetó en una decisión histórica una asignación de $100.000 millones en materia de fondos reservados para espionaje. Y recientemente se reveló un informe interno con seguimientos a referentes políticos, sindicalistas y también grupos de jubilados, algo prohibido por ley.

“Para ser parte de la SIDE tenés que estar formalmente incorporado, ser parte de la estructura de inteligencia. No puede ser que un personaje externo tenga incidencia en la inteligencia nacional, y mucho menos que la maneje como parece ser este caso”, cuestionó un miembro de la Bicameral de Inteligencia del Congreso. Ese cuerpo está presidido por el senador radical Martín Lousteau y secundado por el diputado peronista Leopoldo Moreau. “Es absurdo incorporar al Servicio de Inteligencia a personas que no tienen responsabilidades funcionales”, agregó la voz legislativa consultada.

“La SIDE no está para ser guardaespaldas de funcionarios. Su función no es proteger a una persona, sino proteger la seguridad nacional. En determinadas situaciones podrían proteger a alguien si lleva consigo una información o algo que puede poner en riesgo la seguridad nacional. Pero acá la pregunta sería: ¿por qué Santiago Caputo tiene que ser un protegido, además de que no es funcionario? ¿Qué cosas sabe o maneja que tiene que tener a un agente de la SIDE custodiándolo?”, planteó uno de los especialistas en la materia. 

Santiago Caputo es una de las personas con más llegada al Presidente después de su hermana Karina.

Se desconoce con qué argumento oficial el asesor tendría guardaespaldas. El Presidente, por caso, está protegido por Casa Militar, y los funcionarios –ministros y secretarios– por la Policía Federal, dependiente del Ministerio de Seguridad, hoy a cargo de Patricia Bullrich. Una fuente al tanto de las responsabilidades de la PF bullrichista aseguró que nunca tuvo instrucciones para proteger a Caputo.

En el decreto 1311/2015 –la Doctrina de Inteligencia Nacional aún vigente pese al cambio de AFI a SIDE– se establece que está prohibido que los servicios de inteligencia asuman funciones de seguridad interior, represión, custodia o policía, que corresponden a las fuerzas de seguridad y a las fuerzas armadas según la ley. Expertos especularon con que podría haber una resolución “secreta” que habilite darle protección a personas ajenas a la institución, decisiones que son más difíciles de rastrear.

El uso de un custodio personal para Caputo significa para la SIDE destinar recursos humanos pero también económicos que deberían cubrirse a través del erario público. El vehículo tiene chofer y tendría que afrontar gastos de viáticos, combustible y eventuales hospedajes. “La guita para custodias y seguimientos sale de los fondos reservados”, recogió este medio.

En mayo pasado el Gobierno reasignó $25.250 millones al presupuesto de la SIDE, de los cuales $8 mil millones corresponden a fondos reservados, cuyo uso específico no se hace público. Fue la tercera ampliación presupuestaria para el organismo en la gestión mileísta y el total para ese entonces ascendió a $80 mil millones, con casi el 20% destinado a fondos reservados, según detalló el sitio Chequeado. Dichas partidas se hicieron a través de una decisión administrativa firmada por el Jefe de Gabinete, que no requiere revisión del Congreso –como el DNU que se volteó el año pasado–.

elDiarioAR no pudo precisar si la camioneta en la que se mueve Caputo también pertenece a la flota de la SIDE, aunque una fuente interna aseguró que se la ha visto en el garaje del organismo, muy cerca de la sede central y a metros de la Casa Rosada. Está registrada en Avellaneda, hasta hace pocos meses se vendía por internet en Caleta Oliva y tendría multas de más de $500.000. 

“Tanto con el auto como con la custodia en principio parece verificarse una malversación de caudales públicos, salvo que una disposición secreta del Presidente haya ordenado a la SIDE darle un auto y custodia para su seguridad, aunque en realidad es comodidad”, aguijoneó un legislador opositor. “Si no sos de la Casa no podrías tener custodia, pero no es raro que tengan algunas personas vinculadas políticamente con la SIDE”, contrastó una fuente que conoce por dentro el edificio de 25 de Mayo 11, aunque evitó dar más detalles.

Regulado o no, habilitado o no, en las distintas escenas que registró elDiarioAR en el último año se lo vio al asesor preferido de Milei con el mismo agente, cuyos movimientos son ineludiblemente de custodio: abre y cierra las puertas de vehículos con técnicas de operativos de seguridad, y en un video hasta se lo ve con un equipo de comunicación en las orejas. Santiago Caputo, sin ser funcionario público, se mueve a diario con los privilegios que da el poder.

MC

Guillermo Francos admitió que "fue un error nacionalizar la elección en la Provincia de Buenos Aires"

Guillermo Francos admitió que

El jefe de Gabinete reconoció los aciertos de Kicillof y afirmó que el resultado será otro en las elecciones nacionales de octubre.

Tras el duro revés sufrido por La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses el domingo pasado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que fue un “error nacionalizar la elección” y sostuvo que el gobernador bonaerense Axel Kicillof se convirtió en el “referente del peronismo”.

“Sin dudas, nacionalizar una elección distrital fue un error”, reconoció Francos en declaraciones radiales.

El ministro coordinador sostuvo que el gobierno bonaerense utilizó una estrategia “inteligente” al buscar darle mayor volumen a la elección local y reconoció que esa “jugada” le permitió a Kicillof despegarse del kirchnerismo y convertirse en referente del peronismo.

“El gobierno de la provincia fue inteligente, porque hizo una jugada que le permitió a Kicillof dejar el kirchnerismo de lado y convertirse él en el referente del peronismo desde la provincia”, consideró Francos.

En tanto, planteó que en la elección nacional no se va a repetir el resultado de la provincial, dado que se juega cómo se va a componer el Congreso de la Nación.

“La gente tendrá que decidir si le da el apoyo al Presidente para que haga las reformas que queremos hacer en la segunda parte del mandato”, dijo el jefe de Gabinete.

Además, Francos rechazó las críticas de la oposición y sostuvo que hay un escenario que busca “desestabilizar la imagen” del gobierno de Milei.

“No tengo dudas, hay un intento de desestabilizar la imagen que tiene un gobierno”, sentenció el funcionario. Según algunas encuestas reciente las imagen del presidente cae. La consultora D'Alessio IROL Berensztein, publicó esta semana un sondeo según el cual seis de cada diez argentinos evalúan negativamente la gestión de Milei, el nivel de desaprobación más alto desde que asumió el poder, y un 59 % considera que la situación económica está peor que el año pasado.

Mientras tanto, el gobierno se aferra al “déficit cero” de su programa economico. El viernes vetó por decreto la ley aprobada en agosto por el Congreso que otorgaba más fondos del Tesoro Nacional a las provincias, una decisión que tensa el vínculo del Ejecutivo nacional con los gobernadores. La ley, impulsada por los gobernadores modificaba el esquema de reparto del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Asimismo, el miércoles el presidente Milei ya había vetado las leyes de mejoraban el financiamiento universitario y la salud pediátrica. 

Con información de agencias

Allanan propiedades de Spagnuolo y encuentran 80 mil dólares en una caja de seguridad

Allanan propiedades de Spagnuolo y encuentran 80 mil dólares en una caja de seguridad

El fiscal a cargo de la investigación ordenó una serie de allanamientos en los barrios cerrados donde vive el extitular de la agencia de Discapacidad y los hermanos Kovalivker. Los abogados del exfuncionario renunciaron alegando motivos personales.

Un asesor del Gobierno admitió en tribunales que Diego Spagnuolo le habló de “corrupción” y “coimas” en ANDIS

80 mil dólares en una caja de seguridad. Ese fue el resultado que dejaron una serie de procedimientos ordenados por el el fiscal federal Franco Picardi, a cargo de la causa que investiga presuntas coimas en la provisión de medicamentos a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y cuyo principal eslabón es su ex titular, Diego Spagnuolo.

Picardi dispuso una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios privados donde residen los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker —propietarios de la droguería Suizo Argentina— y el exfuncionario. Además, el fiscal pidió información sobre ingresos y egresos de los countries desde principios de este año, así como los datos de una caja de seguridad vinculada a Spagnuolo, en la que encontraron 80.000 dólares. La fiscalía –que mantiene el secreto de sumario prorrogado hasta el 19 de septiembre–, entiende que el flujo de dinero es clave para reconstruir la presunta ruta de sobornos que habría beneficiado a funcionarios nacionales en acuerdo con la empresa proveedora de medicamentos.

Pero esa no fue la única novedad del día. La defensa de Spagnuolo sufrió un reves con la renuncia de todos sus abogados, Juan Aráoz De Lamadrid e Ignacio Rama Schultze, quienes se apartaron de la representación alegando motivos personales.

Otro punto de tensión se produjo a partir de la denuncia presentada por el juez Sebastián Casanello contra el jefe de sistemas de la droguería Suizo Argentina, acusado de resistencia a la autoridad, encubrimiento y falso testimonio.

En ese contexto, durante la noche del jueves declaró como testigo el consultor Fernando Cerimedo, quien amplió detalles sobre conversaciones previas que habría mantenido con Spagnuolo en las que se mencionaban pagos indebidos y hechos de corrupción. Tras esa comparecencia, la fiscalía profundizó el rastreo patrimonial y detectó la mencionada caja de seguridad con divisas en el Banco BBVA.

Los allanamientos más recientes también alcanzaron a los domicilios de los Kovalivker, de Spagnuolo y del exfuncionario Daniel Garbellini, con el objetivo de acceder a registros de ingresos, egresos y documentación comercial. En particular, se secuestraron correos electrónicos y expedientes relacionados con compras de medicamentos.

La causa, que comenzó a partir de la difusión de audios que involucran a altos dirigentes del oficialismo, mantiene bajo investigación a Javier Milei, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, los hermanos Kovalivker y Spagnuolo, entre otros. Según el texto judicial, se les imputa haber participado de un esquema de sobornos y administración fraudulenta, con afectación directa a fondos públicos, además de posibles violaciones a la Ley de Ética Pública.

La continuidad de la pesquisa estará marcada por el análisis de la documentación bancaria y fiscal que aún debe ser remitida a la fiscalía, en lo que se perfila como una de las investigaciones más sensibles para el gobierno en materia de corrupción.

Con información de NA

Tras perder la elección, Milei cerró 32 centros que ayudan a jóvenes a dejar las drogas

Tras perder la elección, Milei cerró 32 centros que ayudan a jóvenes a dejar las drogas

El cierre de 32 Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario dejó a miles de jóvenes sin espacios de contención. Organizaciones sociales denuncian vaciamiento. Críticas desde las provincias y la Iglesia.

Después de que Axel Kicillof le ganara por paliza las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, Javier Milei ratificó la continuidad de su plan de ajuste. Y una prueba de ello fue que esta semana le tocó nada menos que al organismo encargado de prevenir y accionar contra las adicciones a las drogas, la Sedronar, que cerró una treintena de centros destinados a cumplir, justamente, ese objetivo.

Mientras el consumo problemático crece en los barrios y el comercio ilegal de estupefacientes gana terreno, el Gobierno eliminó 32 Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC), dispositivos claves gestionados por la Sedronar y organizaciones sociales. El argumento oficial fue que presentaban “irregularidades”, pero desde los territorios lo niegan rotundamente y denuncian un vaciamiento deliberado. La motosierra mileítica le tocó a los centros que buscan alejar a los jóvenes de la droga.

El personal de la Sedronar alertó que cerrar las CAAC es condenar a miles de jóvenes a vivir sin apoyo en contextos vulnerables. “Empezaron con los que están conveniados con organizaciones sociales. Este programa tiene más de diez años y atravesó cuatro gobiernos, porque realmente funciona”, explicó Fernanda Popolizio, psicóloga y referente de Casa Pueblo. En diálogo con elDiarioAR, aseguró que el recorte se concentra en los dispositivos ligados a los movimientos sociales, no a las iglesias.

“Milei y Lugones recortan nuestra salud”, decían las pancartas en la protesta que se realizó este jueves contra el cierre de 32 centros de atención integral para jóvenes con consumo problemático de drogas, dispuesto por el gobierno libertario.

Este jueves, varias organizaciones realizaron una movilización frente al Ministerio de Salud, que encabeza Mario Lugones, bajo el lema “Cuidar las CAAC es cuidar la vida en los barrios”. Lugones asumió el 27 de septiembre de 2024, hace ya casi un año, en reemplazo de otro Mario, Russo, cuya única política pública para prevenir el dengue en el verano del año pasado, fue no usar pantalones cortos porque los mosquitos pican mucho en los tobillos.

A Lugones casi no se lo escuchó públicamente en estos once meses de gestión, pese a la magnitud de los recortes en su área. Sólo por mencionar uno: en recursos y personal clave en el Hospital Nacional en Red Laura Bonaparte, especializado en salud mental y adicciones.

Desde la Secretaría, que ahora depende de ese ministerio, justificaron la baja de los centros con un informe de auditoría interna. Argumentaron que las unidades cerradas no contaban con equipos profesionales completos, ni con suficiente frecuencia de atención. Sin embargo, trabajadores y usuarios aseguran que la evaluación fue arbitraria. En algunos casos, ni siquiera se realizó presencialmente. En los barrios, según personal de la Sedronar consultados por este medio, también desmienten categóricamente que el dispositivo funcionara mal. Al contrario, lo valoran especialmente como una forma de rescatar a tantos jóvenes a los que el propio Estado no les da oportunidades y terminan consumiendo drogas y metiéndose en el negocio ilegal de la venta, con el riesgo cierto de morir jóvenes, por sobredosis o por ajustes de cuentas.

Mario Lugones, el ministro de Salud que habla poco pero ajusta mucho. Este jueves, organizaciones realizaron una movilización frente a sus oficinas, bajo el lema “Cuidar las CAAC es cuidar la vida en los barrios”. Este nuevo recorte afecta directamente a las acciones para cuidar a los chicos de que caigan en el consumo de drogas.

Se estima que unos 300.000 jóvenes en todo el país necesitan asistencia por su consumo problemático de drogas. Y datos oficiales recientes del Ministerio de Salud porteño señalan que el consumo problemático de sustancias en barrios vulnerables aumentó un 15% en el último año, estrechamente vinculado a la pobreza, la violencia y la exclusión social, un desafío que exige respuestas integrales y colaborativas.

elDiarioAR ya publicó meses atrás que desde que asumió Milei hay una baja considerable de programas de acompañamiento y de formación profesional, así como retrasos de pagos y recortes en la Sedronar, que conduce Roberto Moro, quien ya ocupó el cargo en tiempos del macrismo. Además del cierre de los centros, como se denunció esta semana, desde el organismo buscan que los subsidios que se entregan a espacios de asistencia no se utilicen más para pagar el aporte de profesionales –psicólogos, por ejemplo– y que solo puedan rendirse la compra de alimentos o materiales.

La problemática ya generó en junio pasado que una fuerte reacción de la Iglesia, que mantienen una red de centros barriales para acompañar a personas con problemas de consumo conocidos como Hogares de Cristo. “La retirada del Estado es una forma indirecta de condenar a muchos a la muerte”, denunció en su momento la Conferencia Episcopal.

Críticas al nuevo recorte de Milei

Desde la provincia de Santa Fe, la diputada Varinia Drisun advirtió que el cierre de las CAAC representa un “golpe mortal a las políticas públicas de salud”. Sostuvo que el abordaje de los consumos problemáticos exige equipos formados, estables y bien remunerados. “El recurso humano es la principal tecnología con la que contamos, y hoy está siendo atacado y reducido”, señaló.

Drisun remarcó que sin un sistema de salud robusto no puede haber una estrategia seria para el acompañamiento de los consumos. “El Gobierno nacional no solo continua debilitando al personal de la Sedronar sino que desfinancia el sistema de salud, además de la falta de un plan nacional de salud. Sin sistema de salud no hay salud mental, y sin salud mental no hay abordaje posible del consumo problemático”, aseguró.

El abordaje de los consumos problemáticos requiere equipos formados, capacitados y comprometidos, con estabilidad laboral y salarios dignos. El recurso humano es la principal tecnología que tenemos y hoy está siendo atacado y reducido

Varinia Drisun médica y diputada provincial de Santa Fe del Partido Sociaslista

Destacó además que en Santa Fe existe una política activa impulsada por el gobierno de Maximiliano Pullaro, que sostiene el trabajo territorial a través de Aprecod [Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones], que articula y financia instituciones que atienden esta problemática en conjunto al sistema publico de salud santafesino. “A pesar del contexto nacional, los equipos interdisciplinarios de salud siguen atendiendo en centros de salud, hospitales generales y hospitales especializados, en el marco del plan provicial de salud mental con presupuesto y decisión política”, explicó.

Drisun enfatizó “la precarización histórica de la Sedronar con sus trabajadores”, a la vez que “al Estado siempre le costó hacerse cargo de la atención de los consumos, delegando muchas veces la atención en organizaciones sociales”. Ahora —continuó Drisun—, el Gobierno no solo continúa debilitando al personal de la Sedronar, sino que también avanza en el desmantelamiento del Hospital Nacional Laura Bonaparte, especializado en salud mental y adicciones.

En los barrios, el cierre de las casas comunitarias se siente como una traición: donde antes había un lugar para hablar, comer, hacer un taller o simplemente ser escuchado, ahora queda un portón cerrado. La motosierra achica el Estado y también las esperanzas.

JJD/MC

La extrema derecha británica reúne a más de 100.000 personas en una manifestación contra la inmigración en Londres

La extrema derecha británica reúne a más de 100.000 personas en una manifestación contra la inmigración en Londres

Los manifestantes han tratado de cruzar los cordones policiales que los separaban de otra manifestación antifascista y han agredido y lanzado objetos contra varios agentes de la Policía metropolitana londinense

Kemi Badenoch, la líder del Partido Conservador que sueña con ser “la Milei británica”

Más de 100.000 personas se sumaron este sábado a una manifestación convocada en Londres por el líder de extrema derecha Tommy Robinson para protestar contra el presunto aumento de la inmigración ilegal y pese a las últimas medidas gubernamentales contra los derechos de los solicitantes de asilo o los refugiados.

Unas 110.000 personas, según la Policía, se sumaron a la protesta de Robinson, bajo el lema “Unir el Reino”, que arrancó en el sur de la capital británica para continuar hacia la zona gubernamental, donde se instaló un escenario con pantallas gigantes.

En el lado norte de la ciudad, en la plaza de Russell, próxima al Museo Británico, unos 5.000 manifestantes se congregaron con pancartas que rezaban “mujeres contra la extrema derecha” y a favor de “los solicitantes de asilo” para caminar hacia la plaza de Trafalgar. Esta protesta fue convocada contra el racismo y en favor de los solicitantes de asilo como forma de contestación a la movilización de extrema derecha.

La protesta congregó a miles de personas que portaron banderas británicas, de Gales o la inglesa con la cruz de San Jorge en el área de Stamford Street, en el sur de la capital, para caminar mientras se escuchaban cánticos contrarios al aumento de los migrantes que cruzan en pateras el Canal de la Mancha y también contra la medida del Gobierno laborista de alojar a solicitantes de asilo en hoteles. Especialmente desde la pandemia de COVID-19, las llegadas de inmigrantes de forma irregular en pequeños barcos desde el continente europeo se han incrementado, con un gran pico en 2022 con casi 60.000 personas y que se ha estabilizado en torno a 29.000 llegadas irregulares por mar anuales en 2023 y 2024.

Los seguidores de Robinson, que formaron un río de banderas británicas e inglesas por las calles, portaron pancartas que decían “detener las pateras” y “devolverlos a casa”.

En la manifestación contra el fascismo, con un número mucho menor de congregados que en la de la extrema derecha, los manifestantes cantaron: “Dilo alto, dilo claro, los refugiados son aquí bienvenidos” o “el pueblo unido, jamás será vencido”.Esta última llevaba el lema “Marcha contra el fascismo” y fue organizada por el grupo “Ponerse de pie ante el racismo”.

La Policía Metropolitana de Londres (Met, en inglés) ha desplegado un gran dispositivo de seguridad, con 1.600 agentes en la calle, para evitar actos de violencia. Sin embargo, varios de sus agentes han resultado agredidos en la masiva manifestación de extrema derecha. Además de agentes de la Met, han recibido el apoyo de agentes de las fuerzas del orden de los condados ingleses de Leicestershire, Nottinghamshire y Devon & Cornwall.

“Los agentes se ven obligados a intervenir en varios puntos para impedir que los manifestantes de 'Unir el Reino' accedan a zonas estériles (acordonadas), rompan los cordones policiales o se acerquen a los grupos opositores. Varios agentes han sido agredidos” con diversos objetos, señaló la Policía Metropolitana en su cuenta de X.

Entre los oradores previstos en la manifestación se encuentran políticos europeos de extrema derecha como Eric Zemmour, de Francia, o Petr Bystron, de Alternativa para Alemania (AfD), según adelantaron los medios.

La Met ha instalado barreras en el centro de Londres para crear espacio entre las dos protestas -la antiinmigración y la antirracista- con el fin de evitar incidentes violentos.