Escuela N Vergara

Código Postal 4178

Noticias de Tucuman

"La identidad siempre florece": Abuelas anunció la recuperación del nieto 140

"Convocamos a los medios a una conferencia de prensa hoy, lunes 7 de julio, a las 14 horas, para dar detalles sobre la feliz noticia del encuentro de un nuevo nieto, el 140", anunciaron desde Abuelas.

“¡ENCONTRAMOS al nieto 140! Convocamos a los medios a una conferencia de prensa hoy, lunes 7 de julio, a las 14 horas, para dar detalles sobre la feliz noticia del encuentro de un nuevo nieto, el 140. Los y las esperamos en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria, en Av. Del Libertador 8151, CABA”, anunciaron este lunes desde Abuelas de Plaza de Mayo, días después de la polémica por la paralización que lkevaba el Banco de Datos Genéticos y el permanente avance en recortes al área de Derechos Humanos desde que iniciói su gestión Javier Milei en diciembre de 2023.

Recortes permanentes en DDHH y el reclamo de Abuelas por el BNDG

El 23 de junio, después de que Abuelas de Plaza de Mayo solicitara a la Justicia una ampliación de las medidas de protección al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), que se encontraba acéfalo desde hace semanas, ya que estaban vencidos los cargos directivos y no se había llamado a concurso para cubrir los puestos vacantes, el Gobierno prorrogó el mandato de la directora general del organismo, Mariana Herrera Piñero, a través del decreto 422/2025 publicado en el Boletín Oficial.

El pasado 22 de mayo, por el Decreto N° 351/25 se dispuso la transformación del BNDG “en organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros”.

Un mes después, el 20 de junio, Abuelas de Plaza de Mayo solicitó al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de San Martín “una ampliación de las medidas de protección al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) ante las circunstancias que afectan su buen funcionamiento y frente al Decreto N° 351/2025, que lo transformó en un organismo desconcentrado quitándole su autarquía y autonomía”.

En el reclamo, Abuelas denunció que el organismo “se encuentra acéfalo desde hace semanas, ya que están vencidos los cargos directivos y no se ha llamado a concurso para cubrir las vacancias de roles esenciales para el desarrollo de las tareas centrales para su funcionamiento: la firma de informes para comunicar resultados de entrecruzamientos de ADN, la compra de insumos, el mantenimiento y cuidado de las maquinarias, el presupuesto para viajes de extracción de muestras, las exhumaciones para completar grupos familiares, entre otras tantas tareas”.

“Hoy, el BNDG no tiene presupuesto suficiente para trabajar y funcionar, ya que se mantiene con el de 2023. Además, las decisiones del BNDG están en manos del secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología- licenciado en Administración de Empresas- y del Subsecretario de Ciencia y Tecnología, licenciado en Psicología. Es decir, profesionales sin formación específica para garantizar la labor de un laboratorio de alta complejidad, que es perito oficial en causas de lesa humanidad”, sostuvieron en un comunicado.

En la presentación, solitaron a la Justicia “que intime al Gobierno para que convoquen a los concursos públicos que garanticen la idoneidad científica de las/los profesionales para cubrir las vacancias de los cargos directivos y hasta tanto suceda, disponga la prórroga del mandato de la actual directora técnica, Dra. Mariana Herrera Piñero. También que intime al Gobierno a disponer las erogaciones necesarias para el adecuado funcionamiento del BNDG”.

Asimismo, Abuelas pidió que se disponga “una medida de no innovar para resguardar las muestras biológicas y genéticas que integran el Banco Nacional de Datos Genéticos, los instrumentos, los equipamientos, el inmueble donde se almacenan y preservan las muestras y la tecnología utilizada para su resguardo y adecuado entrecruzamiento”.

“Como expresamos, lo requerido en forma cautelar encuentra sustento en las obligaciones de investigar, sancionar, juzgar las graves violaciones de derechos humanos y el deber de reparar adecuadamente a las víctimas y adoptar medidas para garantizar la no repetición de los crímenes de lesa humanidad”, señala el escrito.

“El decreto, firmado el 22 de mayo por el presidente Javier Milei, quita al BNDG la posibilidad de administrar sus propios recursos, lo que implica un entorpecimiento en su objeto y funciones: la búsqueda de nuestros nietos y nietas apropiados durante la última dictadura cívico militar”, recordaron.

El decreto, que transformó al BNDG en un organismo desconcentrado de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete, “obstaculiza, burocratiza y ralentiza su labor. Por lo tanto, el riesgo en que se encuentra el Banco se deriva de las omisiones del Estado: por un lado, la omisión de asignar un presupuesto suficiente y adecuado para cumplir con sus objetivos y funciones y, por otro, la omisión de la designación de las autoridades del Banco”, sostuvieron antes de la ratificación de Herrera Piñero al frente del organismo.

“El BNDG es un instrumento creado en 1984 para resolver el delito de apropiación de menores durante la dictadura, y desde entonces -durante todos los gobiernos democráticos hasta este Gobierno- se había ido fortaleciendo para garantizar el derecho a la identidad y esclarecer crímenes de lesa humanidad”, explicaron. Y agregaron: “Se advierte evidente el riesgo que se deriva para el funcionamiento de cualquier organismo no contar con fondos suficientes ni autoridades que puedan dirigir la labor que se lleva adelante. En el caso del Banco Nacional de Datos Genéticos, el riesgo se exalta en tanto se trata de un laboratorio de alta complejidad que es perito oficial en causas por desapariciones forzadas durante el terrorismo de Estado y almacena y resguarda muestras biológicas y genéticas irreproducibles en caso de pérdida”.

“Nuestra lucha es permanente, seguiremos buscando a nuestros nietos y nietas, víctimas de desaparición forzada; y solicitando a quienes deben dar respuesta sobre estos crímenes, para que cesen. Seguiremos trabajando por la Memoria, Verdad y Justicia, y sosteniendo los valores democráticos de nuestra querida patria”, concluye el comunicado de Abuelas.

A comienzos de abril de este año, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que decidió suspender el giro de fondos que se estaba realizando a organismos de Derechos Humanos que gastaron “más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes” sin ser, dijo, “fiscalizados ni supervisados”.

El funcionario sostuvo en su cuenta de X que su cartera resolvió “iniciar una auditoría y suspender todos los pagos hasta que no haya una rendición transparente de cuentas”.

Según trascendió, el recorte es sobre el presupuesto destinado a 13 organismos de derechos humanos y la administración del predio de la ex ESMA.

“Cortamos otra caja millonaria en Derechos Humanos. Los organismos administraban un fondo sin control de $3.359.732.866 anuales para mantener el predio de la ex ESMA: solo para cortar el pasto gastaban $16.000.000 por mes”, expresó el ministro.

La decisión se enmarcó en la política de recorte del gasto público impulsada por el gobierno de Javier Milei, en medio de la tensión con los organismos de DDHH, cercanos políticamente al kirchnerismo y partidos de izquierda.

La cartera que dirige Cúneo Libarona disminuyó un 37 por ciento su planta de personal el año pasado, lo que implicó -según el Gobierno- un ahorro mensual de 820 millones de pesos.

A principios de enero, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, había advertido que el gobierno de Milei buscaba “cerrar la ex ESMA”, luego de que se produjeran despidos en el Centro Cultural Haroldo Conti y el Archivo General de la Memoria que funcionan allí.

La nieta 139

El pasado 21 de enero, el organismo de derechos humanos que conduce Estela de Carlotto anunció la recuperación de la identidad de la nieta 139 y realizó un acto por la tarde en el predio de la ex-ESMA, justamente el emblemático sitio de memoria que el Gobierno amenaza con cerrar.

Se trató de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, ambos secuestrados el 2 de noviembre de 1977. Fueron vistos por última vez en el Centro Clandestino de Detención Club Atletico. Noemí tenía casi 20 años en el momento del secuestro, y llevaba un embarazo de unos 7 meses.

La nieta, quien hoy tiene 46 años, tiene dos hermanos por parte de su papá, Ramón y Paula.

“Una vez más queresmos subrayar la importancia de las politicas de memoria, verdad y justicia. Es fundamental la continuidad de la politicas de Estado; deben seguir siendo sostenidas por el Gobierno con la totalidad de sus trabajadores y trabajadoras, y mantener sus instrumentos para poder continuar con el proceso que nos tiene ejemplo en el mundo”, dijo en aquella oportunidad la presidenta de Abuelas.

Es la segunda identidad que Abuelas recuperaba en menos de un mes, en medio del fuera ajuste mileísta sobre el área. El 27 de diciembre la entidad dio a conocer al nieto número 138 y Carlotto aprovechó para reclamar que se sostenga la Secretaría de Derechos Humanos. Apenas días después desde la cartera que conduce Alberto Baños se envió una serie de WhatsApp a los trabajadores del Centro Cultural Haroldo Conti que quedaban desafectados.

La motosierra alcanzó también al Archivo Nacional de la Memoria y a personal que sostiene distintos Sitios de Memoria (como la ex-ESMA, pero también otros de Capital Federal como Virrey Ceballos, donde se despidió al único trabajador que había).

La avanzada negacionista del gobierno libertario llevó a la Justicia a dictaminar en un fallo que el Estado debe garantizar el funcionamiento de los excentros clandestinos de detención y tortura como espacios de memoria pública.

En enero pasado, el juez federal Ariel Lijo hizo lugar a un planteo de la diputada porteña Victoria Montenegro (también nieta recuperada) ante la amenaza del ajuste de Milei. El magistrado le ordenó a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que garantice el funcionamiento y la existencia de personal capacitado en todos los excentros clandestinos de Capital Federal: la ex-ESMA y Virrey Ceballos, pero también los conocidos como Olimpo, Club Atlético, Automotores Orletti.

El ajuste sobre el que avanzó Baños, a partir de las directivas del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, provocó el despido de personal muy capacitado como conservadores, técnicos de mantenimiento y pedagogos relacionados a los sitios de memoria. Los organismos de DDHH y el gremio de ATE denunciaron unos 600 recortes.

En ese marco, a fines del 2024 Estela de Carlotto denunció que Milei busca “cerrar la ESMA”. Ahora Abuelas le devuelve el golpe reaccionario al libertario anunciando la recuperación de una nueva nieta.

Desde cápsulas de krill hasta el polvo "mágico" para bajar de peso: publicidad engañosa en la televisión pública

Desde cápsulas de krill hasta el polvo

Todos los casos observados corresponden al laboratorio Framingham Pharma, el mismo que años atrás sugería a través de figuras del espectáculos la sal Satial para reducir la absorción de carbohidratos. Advertencia de especialistas y un llamado de atención de la ANMAT.

Dime qué te duele y te diré qué suplemento tomar o donde hay un dolor nace un suplemento podrían ser los slogans de ADN Salud, un programa que se emite de lunes a viernes, a las 9, por TV Pública y que bajo la premisa de divulgar temas sobre “salud, prevención de enfermedades, hábitos saludables y buena nutrición” —según describen oficialmente en su página web— publicitan de forma encubierta distintos suplementos dietarios pertenecientes al laboratorio Framingham Pharma, el creador de Satial, la famosa sal que años atrás, también en televisión, prometía descenso de peso con solo una pizca.

El ciclo, que suma una emisión los sábados a las 17:30, cuenta con la participación de profesionales de la salud como columnistas e invitados. Bajo la conducción del médico graduado en la UBA Milton Dan, que el canal describe “con máster en nutrición y 20 años de experiencia enfocada en la investigación de ingredientes nutricionales”, el programa muestra a diario una rutina repetitiva y previsible como el recorrido de un caballo de paseo a base de pocos ingredientes.

Solo se necesita una afección de salud que pueda sufrir cualquiera (dolor de espalda, problemas digestivos, migrañas, cólicos), pero que sea potente de escalar a algo de gravedad. Se le debe sumar picante con miedo basado en la proyección de lo peor que podría pasar si eso escalara, pero se lo suaviza con ese ítem que se puede conseguir en el barrio y a ¿bajo? costo: un suplemento dietario cuyo consumo diario resultaría preventivo. Todo esto se cubre de relato y experiencias desconocidas del tipo “a un paciente le pasó”. El médico revuelve el caldo y entrega en bandeja de videograph el plato final, el consejo de qué producto ingerir de forma cotidiana para aliviar malestares y dolores. En general, los temas ponen el acento en los adultos mayores y las mujeres como interlocutores. Para todo esto suelen citarse estudios de manera poco precisa y rastreable.

Recomendación de Digecaps en la TV Pública.

A Dan lo acompaña la Licenciada en Psicología y sexóloga Mariana Kersz, el médico nefrólogo, cardiólogo, especialista en hipertensión arterial Gabriel Lapman, el Licenciado en psicología Marcelo Rabinovich y la Licenciada en Nutrición, especialista en suplementación nutricional, Delfina Zimerman.

elDiarioAR analizó distintas emisiones del programa y así se pudo detectar que se promocionan al menos ocho productos diferentes de Framingham Pharma, incluido el Satial y uno de sus preferidos, las cápsulas de krill. Que además varios de sus columnistas (Zimerman y Lapman) aparecen como profesionales recomendados por la página desde donde se ofrecen los productos del laboratorio y que los estudios que difundidos para mostrar la eficacia de los suplementos dietarios son elaborados por Framingham Pharma. Otro de los invitados es el propio Carlos Graschinsky, directivo del laboratorio, quien visitó el programa el pasado 21 de octubre para recomendar Satial.

En 2021 Framingham Pharma fue imputada por la Secretaria de Comercio Interior, precisamente, por publicidad engañosa de Satial.

A cotinuación, se describe con estos casos cómo funciona la dinámica de la publicidad encubierta y qué dicen los expertos.

Caso ejemplo 1: Serrapep, “disminuye las dosis de analgésicos”

El zócalo titula “Cuidado con el paracetamol en las personas mayores”. Dan presenta el tema luego de un informe locutado. Pregunta cuál es “uno de los lugares donde más afecta el uso prolongado del paracetamol”. Rápidamente el médico nefrólogo y cardiólogo Gabriel Lapman responde “el hígado”.

“Mucha gente se levanta y toma un paracetamol, es algo muy frecuente (...) –continúa Lapman– Cada vez yo tengo más pacientes con multitratamiento con analgésicos, antiinflamatorios y me piden una estrategia como para poder bajar la dosis o tener una alternativa. ¿Qué hay a nivel natural? ¿Qué es lo que podemos hacer a nivel natural para evitar o para disminuir la necesidad de este tipo de fármacos? ¿Sabés que en el 2023 salió un nutriente estrella natural, una enzima que se llama Serrapep, serrapeptasa?”.

ADN Buena Salud se emite en TV Pública.

El Serrapep es un suplemento que puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor en diversas condiciones, además de favorecer la recuperación de lesiones y mejorar la circulación. Por supuesto, siempre se debe consultar a un médico para evaluar cada caso en particular. Al respecto, el nefrólogo al aire ahondó: “Verdaderamente ya la gente te está pidiendo un antiinflamatorio, que esto también es interesante, la serrapeptasa, el Serrapep lo que hace es una enzima proteolítica, antiinflamatoria, que lo que hace es disminuir la inflamación y (...) al bajar la inflamación disminuye el dolor. Entonces, ¿qué sucede? Muchos pacientes míos que están con artritis, artrosis, fibromialgia, padecimientos crónicos, claro están cansados de tomar tanto paracetamol o diferentes tipos de años, entonces sumar el Serrapep lo que hace o lo que yo vi en mi experiencia clínica y lo que dicen los trabajos clínicos es que disminuye las dosis de analgésicos”.

La exposición continúa durante varios minutos más. En ningún momento se aclara que se trata del nombre de una marca en particular lo que expone la publicidad encubierta del producto. Esto no es aislado.

Caso ejemplo 2: Digecaps, para trastornos digestivos

El locutor presenta un informe a partir de una encuesta. Dice que 7 de cada 10 mujeres padecen trastornos digestivos funcionales. Dan recomienda “generar la consulta para hacer un diagnóstico” y continúa: “Si no hay una causa estructural que esté generando esos malestares, tenemos que pensar en trastornos funcionales. Y estos trabajos a nivel funcional, una de las cuestiones que a veces se pasa de largo, pero que de acuerdo a la evidencia es lo más frecuente, es la caída de las enzimas digestivas ¿Qué implica esto, doctor Gabriel Lapman?”.

Su par le responde: “Existen hoy 11 enzimas digestivas que las podemos suplementar junto con vitaminas que se llama DigeCaps. Es un suplemento interesante porque lo que estamos dando son enzimas. La gente me dice, doctor, a veces me preguntan, de hecho recién justo una paciente me dijo, doctor, lo bien que me sentí con las DigeCaps. ¿Por qué? Porque esas enzimas tienen una cápsula gastroresistente. No se pueden tomar, digamos, las enzimas per se”.

La explicación continúa. Da vueltas. Dan retoma la explicación, empieza desde “la masticación” y hace un recorrido profundo por todo el proceso digestivo para subrayar por qué “es tan importante el poder aportar estas enzimas, DigeCaps, para que cumplan esa función que no estamos logrando con nuestras propias enzimas digestivas”.

“Exacto. Claramente las DigeCaps son muy buenas para la absorción y para la digestión de hidratos de carbono, proteínas, grasas y lácteos. O sea, es muy completa. Es interesante porque mucha gente quizás no tiene deficiencia, pero va a comer una comida muy abundante. Obviamente, aunque tengas tus enzimas digestivas intactas y vas a comer mucho, también vas a tener digestión. También se puede utilizar como una ayuda las enzimas DigeCaps antes de las comidas”, contesta Lapman. Y siguen por varios minutos más.

Peligro clínico, violación ética

El gastroenterólogo Fabio Nachman (MN: 96066) fue uno de los primeros en denunciar lo que sucede en la TV Pública. Lo hizo desde su cuenta de Instagram apenas advirtió señales de publicidad encubierta. Lo primero que apuntó es que, en cada recomendación, “aunque haya publicaciones (sobre estudios y pruebas), es importante hacer una evaluación de la calidad de las publicaciones porque una publicación no es una verdad absoluta y si el nivel de evidencia es pobre, es absolutamente inconscistente”.

En diálogo con elDiarioAR, agregó: “No hay un suplemento que tenga evidencia en caso de que haya carencia. Uno sabe cuando hay carencia de alguna vitamina, de algún mineral, por alguna patología en sí, y en ese caso tiene que hacer la reposición. No es que alguien, porque esté tomando vitamina C o vitamina E o alguna vitamina, va a tener más longevidad o más calidad de vida que otro, porque eso está estudiado (...) A lo que voy con esto es que la indicación de suplementación tiene que partir del médico”.

En este contexto, Nachman advirtió como médico que “si tenés estudios que hablan de la eficacia y que te aseguran que no tiene efectos adversos, uno puede indicarlo”. Esto significa tener evidencia de que el suplemento en cuestión es “eficaz e inocuo”. Pero aún con esto se debe saber “hasta qué nivel indicar la medicación” porque un exceso también puede generar riesgos. “De todo esto es importante conocer los efectos adversos. Si no está debidamente estudiado, no tiene margen de seguridad”, aclaró.

En cuanto al programa dijo: “El nudo no me pareció mal y algunos invitados hasta tenían sustento, pero después terminaban hilando todo y llevando el agua para vender los suplementos, entonces es difícil poder diferenciar. Alguien que no tiene criterio dice 'ah, está bueno el programa' y después te meten la serrapeptasa. Es un programa que parece tener buen nivel de evidencia pero después te termina vendiendo algo (...) Usar evidencia científica para recomendar algo comercial es estar manipulando a la gente sinceramente”.

Qué dice la ANMAT

En junio de este año, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una nueva Disposición con el propósito de “establecer un marco regulatorio exhaustivo para la publicidad dirigida al público en general de una amplia gama de productos de venta libre”, informó el portal Derecho en Zapatillas.

El artículo 1° de esta modificación define como “publicidad” a “toda forma de comunicación o anuncio cuyo objetivo es dar a conocer un producto, sus características, propiedades y/o usos con el fin de generar interés en las audiencias y atraer posibles usuarios” y en su artículo 2° detalla entre los productos alcanzados a las “especialidades medicinales de venta libre y medicamentos herbarios de venta libre”, “productos alimenticios” y “suplementos dietarios”, entre otros.

Según Derecho en Zapatillas, “esta exhaustiva enumeración demuestra la intención de la ANMAT de abarcar gran parte de los productos de consumo masivo que se promocionan directamente al público”. En este contexto, en su artículo 3° establece los principios generales que deberán guiar toda publicidad de los productos mencionados, enfocándose en la transparencia y el uso racional:

  1. Autorización Previa: Solo podrán publicitarse productos que hayan obtenido la “correspondiente autorización”.
  2. Objetividad y Veracidad: La publicidad “deberá promover la utilización adecuada, segura y racional del producto, presentando en forma objetiva sus propiedades, características y usos sin engaños o equívocos, brindando información veraz, precisa y clara, de acuerdo a la información aprobada por la autoridad sanitaria.”
  3. Lenguaje Accesible.
  4. Responsabilidad del Titular: Los titulares de los productos serán responsables de “garantizar (…) el buen uso del nombre, atributos y/o mensajes difundidos en relación al producto”, considerando las características específicas de los medios de comunicación.

Asimismo, en el artículo 4° detalla una serie de requisitos obligatorios que deben incluirse en la publicidad para garantizar que el consumidor reciba información esencial y advertencias relevantes. En su artículo 5° establece un conjunto de prohibiciones específicas para la publicidad, buscando evitar prácticas engañosas o perjudiciales:

  1. Publicidad Engañosa: Prohibida aquella que contenga “información falsa, exagerada o ambigua” que induzca a error al consumidor sobre las características, propiedades o usos del producto.
  2. Atribución de Acciones No Autorizadas: No se podrán atribuir al producto acciones, usos o propiedades (terapéuticas, nutricionales, cosméticas, diagnósticas, preventivas, etc.) que “no hayan sido debidamente autorizadas por la autoridad sanitaria competente”.
  3. Confusión de Categorías: No se podrá sugerir que un producto medicinal es un alimento o cosmético, ni que un alimento o cosmético tiene acción terapéutica.
  4. Generación de Temor o Angustia: Prohibida la difusión de mensajes que “provoquen temor o angustia, sugiriendo que la salud de una persona se verá afectada en el supuesto de no usar el producto.”
  5. Avales de Autoridad Sanitaria: No se podrán incluir frases como “Publicidad autorizada por la Autoridad Sanitaria”, “Producto avalado por la Autoridad Sanitaria” o similares, ni utilizar el logo de ANMAT, que es de uso institucional exclusivo.
  6. Aprobaciones sin Respaldo: Prohibidos los mensajes sobre aprobaciones o recomendaciones de expertos, asociaciones médicas/científicas, o afirmaciones de seguridad/eficacia (“demostrado en ensayos clínicos”) sin la documentación que lo avale.
  7. Publicidad con Niños en Productos Pediátricos: No se podrán incluir mensajes emitidos por niños que refieran a productos de uso en pediatría, ni que promocionen directa o indirectamente el producto. La publicidad tampoco deberá dirigirse “exclusiva o principalmente a niños sin el consejo y/o acompañamiento de un adulto.”
  8. Vulneración de Intereses de Salud Pública: La publicidad no deberá vulnerar los intereses de la salud pública.

MM/MG

Revelan imágenes de un vuelo privado que ingresó valijas sin declarar y que complica a Milei

Revelan imágenes de un vuelo privado que ingresó valijas sin declarar y que complica a Milei

Una decena de valijas ingresaron sin control al país en un vuelo que trasladó a Laura Arrieta, miembro de la CPAC y quien aparece en una foto con el Presidente. Adorni había dicho que solo viajó con "un carry-on". Sospechan de posibles maniobras de contrabando.

El misterioso vuelo privado que trajo al país a una mujer ligada a la derechista Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que tiene una pata local con Javier Milei, sigue dando qué hablar. En las últimas horas se revelaron imágenes de las valijas que ingresó al país Laura Belén Arrieta y que se habrían hecho sin control aduanero, pese a que desde el Gobierno negaron en primer momento que el equipaje haya pisado suelo argentino.

Las imagenes, que publicó el canal TN, demuestran cómo una decena de valijas no pasaron los controles de equipaje correspondientes. La causa que se abrió investiga las irregularidades que se presentaron en la llegada y salida del avión, que indican un posible contrabando. El caso es investigado por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), fiscalía especializada en corrupción, quien en su momento abrió una investigación de oficio.

Javier Milei con Laura Belén Arrieta, en la CPAC.

La PIA había pedido los registros de las cámaras de seguridad del hangar en el que estuvo detenido el jet privado entre el 26 de febrero y el 5 de marzo, y de los pasajeros en su ingreso al país. Además, solicitó informes a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), a la Dirección de Aduanas, a Migraciones y a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Según detalló la investigación periodística, el avión llevaba 10 valijas, pero solo se declararon cinco.

En marzo el vocero Manuel Adorni aseguró el equipaje denunciado no se habría bajado del avión privado, que aterrizó en Aeroparque proveniente de Miami, Estados Unidos, y que luego de estar varios días en el país partió hacia España y Francia. Según denunció la Coalición Cívica de Elisa Carrió, se relajaron los controles adrede.

Adorni además apuntó que Arrieta de manera casi fortuita consiguió una imagen con el Presidente en el marco de la conferencia de ultraderecha que se realizó en Buenos Aires el año pasado. Arrieta fue pasajera del jet N18RU, propiedad de Leonardo Scatturice, empresario argentino radicado en Miami, con pasado en el mundo de inteligencia y conexiones con el trumpismo, y cuyo fondo de inversión -COC Global Enterprise- acaba de tomar el control accionario de la aerolínea Flybondi.

La investigación de la PIA encontró que hubo inconsistencias en los registros migratorios de tripulantes y pasajeros en el vuelo de entrada y salida. “Se decía que venía de Fort Lauderdale (KFLL), pero en realidad partió de Opa-locka (KOPF). Lo mismo ocurre el 5 de marzo: mientras que el registro oficial de Migraciones indica que se dirigió con destino a Fort Lauderdale, Estados Unidos, en realidad el vuelo fue a París, con escala previa en el Aeropuerto de Tenerife Sur, en las Islas Canarias, España”, se señala. Otra de las inconsistencias encontradas se basa en que en ANAC no registró al avión.

En el dictamen de la fiscalía, según TN, además se apunta que “mientras el área se encontraba libre de aglomeraciones, los tripulantes y la pasajera del vuelo N18RU fueron reconducidos por personal aduanero (...) sin atravesar los escáneres ni ser sometidos a la revisión del equipaje”.

Sin embargo, la Justicia evaluó que otros pasajeros que ingresaron al sector “sin excepción fueron cometidos al control de equipajes”. “Esta diferencia en el tratamiento resulta particularmente significativa, ya que no obedeció a una situación de congestión ni a una saturación operativa que justificara una alteración en la dinámica de control (...). El desvío fue una decisión expresa y directa del personal aduanero, adoptada a pesar de la disponibilidad de medios tecnológicos para llevar a cabo la inspección”, agrega el documento.

Adorni había dicho que Arrieta “es una ciudadana de a pie” y que descendió del avión solo con una valija personal –habló de “un Carry On”– “que pasó por el chequeo correspondiente”. “La ciudadana nada tiene que ver con el Gobierno”, aseguró Adorni en su momento y evitó especialmente mencionar a Arrieta. “No tenemos ninguna vinculación más allá del episodio de la CPAC”, subrayó el vocero e insistió: “No pertenece y no tiene relación con el Gobierno. Solo tiene vida privada”.

Y sobre el supuesto de que más de una docena de valijas del avión no pasaron el control de seguridad, afirmó: “El hecho no existió”. “Esta persona se sometió a todos los controles sin detectarse nada extraño”, dijo Adorni y detalló que en el operativo de aterrizaje del avión participaron efectivos de la Aduana y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. “El avión aterrizó en Aeroparque, recibió los controles de rutina previo a la situación de tránsito para partir a su destino final. Participaron Aduana y PSA. No se bajan estas supuestas o famosas diez valijas: es fácticamente imposible que nadie haya visto las valijas porque no bajaron”, señaló el funcionario. Las imágenes ahora reveladas demostrarían lo contrario.

MC

Kicillof convocó a "organizar la protección del pueblo bonaerense"

Kicillof convocó a

Tras el congreso del PJ-Bonaerense, el gobernador llamó a la unidad y a "sumar fuerzas para frenar a Milei". Máximo Kirchner faltó al encuentro partidario.

El goberandor de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, celebró el Congreso del Partido Justicialista (PJ) provincial , que se llevó a cabo en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo, y lanzó críticas hacia el presidente Javier Milei.

A través de sus redes sociales, el gobernador mostró su entusiasmo por el Congreso justicialista, que se realizó sin sin la presencia del máximo referente de La Cámpora, Máximo Kirchner.

“Se acordó consolidar un gran frente que, en las próximas elecciones legislativas, funcione como escudo y ponga un freno a la motosierra que hoy arrasa derechos y sueños en nuestra provincia y en toda la Argentina”, afirmó.

El gobernador provincial reconoció las diferencias que existen dentro del peronismo, a las que calificó como “miradas distinas”, pero sostuvo que hay “una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa”.

“En cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los dirigentes: vayan juntos”, remarcó.

Kicillof aseguró que la motosierra de Milei “se está volviendo cada vez más despiadada”, y su autoritarismo “dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”: “La lista es larga y oscura: persecución de militantes, salvaje represión en las protestas, acoso sobre quienes critican, demonización de periodistas, condena a Cristina Kirchner, ataque permanente desde el Estado a las mujeres y a las disidencias”.

Otro de los puntos en donde lo juzgó al Presidente fue sobre su plan económico, el cual “agudiza la desigualdad, multiplica las privaciones, aumenta el desempleo y castiga la producción y el trabajo” de la provincia bonaerense.

“Un Gobierno Nacional que deserta de sus obligaciones, un presidente que avanza en el desenfreno autoritario, la economía parada y la plata no alcanza. Esas son las circunstancias que debemos enfrentar”, advirtió.

A su vez, sumó al PRO, al cual acusó de ser cómplice de La Libertad Avanza (LLA), ya que “forman parte del mismo proceso de crueldad y desintegración que está padeciendo el país”.

“Lo cierto es que si (Javier) Milei ganara tendrá menos inhibiciones y obstáculos para ir por más, por más desempleo, por más odio y por más motosierra. A ese plan de la derecha tenemos que ponerle límites firmes”, manifestó Kicillof.

“Como gobernador de la Provincia de Buenos Aires vuelvo a convocar a cada compañera y compañero, a cada sindicato, a los movimientos sociales, a cada intendente y a cada dirigente del campo popular a dejar las diferencias para después y organizar la protección del pueblo bonaerense”, indicó.

Y agregó: “Frente a la doctrina del ‘sálvese quien pueda’ que nos quieren imponer, la historia, y sobre todo el futuro, nos exigen una tarea: sumar fuerzas para frenar a (Javier) Milei, sumar fuerzas para proteger al pueblo bonaerense”.

Sobre el final, el gobernador peronista consolidó la idea de que defender a la provincia “es el primer paso” para “construir un frente social y político lo más amplio posible”, a través del cual se pueda “recuperar el derecho al futuro y, en 2027, poner al país en un camino de desarrollo justo, soberano y federal”.

“No estamos condenados a la pesadilla libertaria, hay otro camino y lo seguiremos construyendo”, concluyó.

Durante el Congreso se aprobó que el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, junto a Mariel Fernández, Federico Otermín, Verónica Magario y Gabriel Katopodis sean los facultados para la conformación de un Frente Peronista de cara a las próximas elecciones. El próximo miércoles 9 de julio a la medianoche vence el plazo para la inscripción de las listas.

MP con información de NA

Trabajadores del INTI se movilizan en contra del decreto “que los desguaza”

Trabajadores del INTI se movilizan en contra del decreto “que los desguaza”

Esta medida se decidió luego de que se diera a conocer “el contenido del decreto que saldría publicado en el Boletín Oficial en las próximas horas”, y que determina que el INTI “deja de ser un Instituto Nacional” para convertirse “en una oficina técnica” dependiente del Ministerio de Economía.

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), a través de la Asamblea Multisectorial, convocaron para este lunes una movilización desde el organismo y en contra del decreto “que los desguaza”, que saldría en las próximas horas antes de que venzan las facultades delegadas, base sobre la cual el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, realizó múltiples recortes a las dependencias del Estado desde que asumió Javier Milei la presidencia.

La concentración se desarrolla desde las 8 en la puerta del INTI, donde llevarán adelante una conferencia de prensa para detallar las medidas de fuerza que se tomarán desde ese momento, y luego, marcharán desde el organismo hacia Av. General Paz donde, “si es posible” pretenderán cortar un carril o continuar la movilización hacia Av. Constituyentes.

Esta medida se decidió luego de que se diera a conocer “el contenido del decreto que saldría publicado en el Boletín Oficial en las próximas horas”, y que determina que el INTI “deja de ser un Instituto Nacional” para convertirse “en una oficina técnica” dependiente del Ministerio de Economía.

El proyecto de decreto, que ya cuenta con la autorización del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirma que hay un 30% del personal que se dedica a “tareas administrativas y de apoyo que es prescindible”, lo que representa “unos 700 puestos de trabajo en peligro”.

En las resoluciones del decreto, también se elimina la autonomía y autarquía del organismo, “al quitarle la potestad en el manejo de los fondos que autogenera por el cobro de sus servicios a la industria”, y que hoy representa el 35% de su presupuesto anual.

Desde la Multisectorial del INTI, afirman que la implementación de este decreto “supone la muerte del Instituto”, que quedaría “inoperativo por el recorte de sus funciones, la imposibilidad de atender al sector productivo en tiempo y forma y la falta de personal” indispensable en el engranaje institucional.

La convocatoria se realiza con la consigna “abajo el maldito decreto” y llama también a referentes políticos y sociales, sindicatos y usuarios a acompañar el reclamo; asimismo, “advierte sobre los riesgos para la población”, si el INTI deja de prestar servicios que “garanticen la calidad y seguridad de los productos que se consumen”.

ATE rechaza las modificaciones en el INTI y el INTA

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y su secretario general, Rodolfo Aguiar, sostuvo que el decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado “se trata del golpe final, de un tiro de gracia a la industria y la producción del país”.

Desde ATE, indicaron que “la intención” del Gobierno Nacional, a través del ministro Federico Sturzenegger, es “transformar” los institutos “en una unidad organizativa y quitarle la autarquía”, aplicando un “severo ajuste” en ambos organismos.

“Si permitimos que la decisión del Gobierno prospere, todo el ecosistema industrial perderá a un aliado fundamental para el fortalecimiento y la expansión. El INTI tiene 70 años de trayectoria para el desarrollo industrial y la soberanía económica de nuestro país”, aseguró Aguiar.

Asimismo, ATE comunicó que acompaña la protesta, a partir de las 10hs., que se realiza en el INTI, sobre la colectora de General Paz al 5400 y agregó que “si se avanza en la centralización de este organismo, tendrá consecuencias graves e inmediatas”.

A partir del decreto que prepara el Ejecutivo, en conjunto con el ministro Sturzenegger, el INTI pasaría a ser dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio, como parte del Ministerio de Economía, mientras que el INTA estaría bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que también depende de la cartera que dirige Luis Caputo y, por ende, tendría la administración y el control de los fondos de ambos organismos.

“El INTI hoy se mantiene solo y, con esta medida, le harán perder toda capacidad para gestionar recursos y firmar convenios estratégicos. Además, se desarticularán líneas de trabajo que están consolidadas en todo el país. Además, fue creado por una ley del Congreso Nacional y cualquier modificación de su autarquía es inconstitucional. Por eso, vamos a realizar una inmediata presentación judicial”, concluyó Aguiar.

Con informaciónn de agencias.

IG